Blog

  • 190

    La arteriosclerosis, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una alteración vascular que se caracteriza por el endurecimiento, el aumento del grosor o el estrechamiento (estenosis) y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. La estenosis puede progresar hasta la oclusión del vaso, impidiendo el flujo de la sangre por la arteria afectada.

    No existe tratamiento médico alguno demostrado para la arteriosclerosis pese a ser el fármaco probablemente más buscado por la industria farmacéutica.

    Síntomas:

    • Dolor con el movimiento, debido al estrechamiento de las arterias principales, lo que disminuye el riego sanguíneo en las zonas dependientes de esos vasos y produce la ‘claudicación intermitente’ (dolor por ejemplo al caminar y cese del dolor al detenerse la actividad).
    • Cuando los vasos sanguíneos quedan totalmente ocluidos, queda reducida la sensibilidad al calor o al frío o incluso a la presión y los pies se vuelven más vulnerables a los traumatismos menores e infecciones.
    • Las complicaciones de esta enfermedad son graves y pueden afectar al corazón (anginas de pecho, infartos) al cerebro (ictus, demencia vascular) y a las arterias de las piernas, produciendo dolor permanente al caminar.
    • Las calcificaciones arteriales son una reacción a un pH ácido cuando el cuerpo intenta compensar la acidez. Esto lo hace con el calcio que a su vez luego se adhiere en la zona ácida eliminando el problema en un principio pero causando otro problema futuro que son las calcificaciones arteriales (oxalatos).
    Tratamiento
    • Hay dos formas como veo el tratamiento de lo cual una es el rompe piedras (Lepidum latifolium) en infusiones para disolver los oxalatos creados.
    • La otra es eliminando la acidez a través de una dieta adecuada alcalinizante y el uso del dióxido de cloro que reacciona con la acidez excesiva liberando oxígeno al mismo tiempo.

    Un tratamiento indicado sería el Protocolo C (de CDS) combinado con tres infusiones diarias de rompe piedras (Lepidum latifolium) de hoja fresca si es posible.
    Este protocolo se puede hacer a largo plazo.

    Testimonio

    Mi nombre es Jorge Reynaud y resido en Rancagua, Chile. Fui diagnosticado el año 2008 de Ateromatosis en ambas extremidades inferiores. Esto es obstrucción de las Arterias principales y venas por una acumulación calcárea que, por ser masiva y difusa, no sería operable en opinión de varios cirujanos vasculares que consulté en el sistema público de salud. (Adjunto informes). En el sistema privado, ni pensar por su altísimo costo. Por esta razón y en conjunto con una Isquemia Coronaria, más Hipertensión Crónica una Comisión Médica me declaró con invalidez de 78% y no apto para trabajar. A esto se agrega que por años he sido asmático.

    He pasado mucho tiempo viendo alternativas viables para mi condición económica y encontré la página de Jim Humble y así llegué a MMS Chile gentilmente atendida por Angélica Costa Correa. Empecé mi tratamiento el 09 de Noviembre de 2011.

    Lo primero que noté al 2o día de seguir el Protocolo 1000 es que ya no tenía dificultades para respirar. No había síntomas de asma ni alergias que antes tanto me afectaban en primavera.

    A los 10 días aprox., ya no sentía adormecimiento en los pies ni los calambres propios de esta enfermedad. De ahí en adelante he podido caminar hasta 3 cuadras sin los dolores que antes sentía al haber caminado 10 metros.

    Un médico vascular me comentó una vez que él le decía a esta enfermedad (Claudicación Intermitente se llama), “de miradores de vitrinas”, por las veces que hay que detenerse a que pase el dolor, ya que 10 o 15 metros son como subir un cerro corriendo.

    Llevo 26 días de tratamiento y me siento mejor que nunca a pesar que entre el día 18 y 24 tuve una reacción adversa y volví con los calambres y dolor al caminar.

    No he perdido la fé ni he mermado mis esperanzas y desde ayer he vuelto a sentirme bien y he retomado los ejercicios que antes no podía realizar.

    Seguiré publicando mis avances o cualquier novedad que tenga.

    Mi especial agradecimiento a Angélica que ha sido muy gentil y me ha brindado una atención muy personalizada.

    Actualización de mi testimonio:

    A 3 meses del inicio de mi exitoso tratamiento con MMS, quiero compartir con todos esta actualización.

    Dado que mi enfermedad era incurable debía tomar de por vida el medicamento que a continuación detallo y cuyo valor en promedio es de CPL $ 12.000.- la caja dura 10 días…

    Ni que decir que ahora ya estoy con un 80% de mis funciones normales y no tomo ningún medicamento que no sea mi dosis de manutención de MMS, que por cierto no tiene contraindicaciones de ningún tipo.

  • 187

    El apéndice es un tubo cerrado de tejido que se encuentra unido al intestino en la parte derecha del abdomen y la apendicitis es la inflamación de este tubo.

    Síntomas:
    Dolor en la zona alta del abdomen o en la región periumbilical (en el centro del abdomen en la zona del ombligo). Es un dolor sordo y continuo (dolor tipo cólico), que se irradia hacia el flanco derecho del abdomen y termina por localizarse en la fosa ilíaca derecha (zona inferior derecha del abdomen) de forma continua.
    Pueden presentarse náuseas, inapetencia y vómitos.
    Si el apéndice se abre (por ruptura), puede sentir menos dolor por un corto
    tiempo; sin embargo, el dolor pronto empeora y el malestar es mayor.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H durante tres semanas. Como alternativa también se puede utilizar el Protocolo U como urgencia, o el Protocolo E como enema si se desea un alivio rápido

    Testimonio

    Dolor abdominal severo, apendicitis, dolor de cadera.
    Hace 2 meses que ingrese con 41 fiebre y dolor abdominal severo a la sala de emergencia de nuestro hospital – Se sospechó de apendicitis.
    Fui admitido a las 11 de la mañana con las conclusiones de mi médico y el resultado de las marcas inflamatorias en la sangre era muy alto.
    La noche antes de salir, por el gran dolor que tenía, comencé a tomar 3 gotas de MMS por hora hasta las 8 de la mañana.
    Por la tarde, me hicieron una analítica de sangre y en corto tiempo llegaron los resultados del laboratorio -las marcas inflamatorias volvieron a la normalidad y la fiebre también-, por lo tanto no habría ninguna razón para preocuparse. Así que me fui a casa a la mañana siguiente.

    Gracias al MMS ahora no tengo más dolor en las articulaciones de la cadera que a veces eran tan fuertes que apenas podía subir las escaleras.
    Personalmente, sólo puedo recomendar MMS.
    LG Katrin

  • 177

    La ansiedad, enfermedad de causa desconocida y sin aparente solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

    Síntomas:
    Sus síntomas pueden ser muy diversos: dolores de cabeza, calores, rampas, palpitaciones nerviosas, sensación de ahogo o falta de aire (disnea), taquicardias, grandes transpiraciones, tensiones, temor anticipatorio, sentimientos de minusvalía, aumento del caudal de la voz, llantos e incluso insomnios.
    Los síntomas no suelen producirse de forma aislada, sino que unos afectan a otros y suelen ir creciendo.

    Tratamiento

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa combinado con el Protocolo R durante tres semanas.
    En casos severos se debe iniciar el Protocolo de desparasitación P ya que hay constancia clínica y científica que parásitos liberan toxinas responsables de ansiedad, depresión y otros efectos psicosomáticos.

    Testimonio

    Estimado Sr. Humble.
    Rosalie me llevó a ver a Janet y dentro de las primeras horas comencé a relajarme y sentirme bien de nuevo. No tenía ni idea de la toxicidad que tenía y en realidad pensaba que estaba bastante bien después de obtener mi medicamento para la tiroides.
    En unas 2 horas pude sentir la toxicidad de años y años de medicamentos y tratamientos experimentales.
    Me siento muy bien y mi dolor se ha ido totalmente. Tuve algunos pinchazos durante el enjuague de las toxinas de mi vejiga, pero no era nada comparado con el dolor que sufrí durante 20 años. Me veo muy bien y mi piel ha mejorado. No parezco la misma persona.

    Atentamente y con amor,

    AJ.

  • 174

    La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Es bastante frecuente y causada por una infección bacteriana o vírica. Si la enfermedad se extiende más allá de las amígdalas se habla de faringitis.

    Síntomas:

    • Dolor local (odinofagia) que puede ser intenso, fiebre y malestar general, voz gangosa, adenopatías cervicales dolorosas, dificultad para la deglución, (disfagia).
    • Cuando la amigdalitis es de causa viral puede acompañar: tos, rinitis rinorrea, afonía y conjuntivitis.
    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H durante tres semanas.

    Testimonio

    Hola a todos. Durante toda mi infancia, juventud y adultez, padecí de amigdalitis frecuentes, las cuales invariablemente me fueron tratadas por los médicos con penprocilina, benzetacil, amoxicilina, ciprofloxacino, etc (antibiotios).
    Un día fui a parar al hospital por gastritis medicamentosa. Soy maestra de preescolares y por ello mi enfermedad se agravó hasta dejarme las amígdalas hipertrofiadas, o sea, enormes.
    Desde que conocí y empecé a tomar el MMS, hace ya cuatro años, ¡no he vuelto a tomar ningún antibiótico alópata!
    Mis amígdalas recuperaron su color y tamaño. Mis hijos y mis nietos lo toman también y NADIE HA TENIDO EFECTO SECUNDARIO ALGUNO, al contrario, todos hemos mejorado notablemente nuestra salud: mi esposo se quitó la hipertensión, mi cuñado cáncer, mi madre su diabetes, catarros, heridas, en fin.

    Doy infinitas gracias a Jim Humble y a Andreas Kalcker por difundir este maravilloso producto a la gente.

  • 171

    El alzheimer (EA) de causa desconocida sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es una enfermedad también denominada mal de Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

    Síntomas:

    • Pérdida de memoria
    • Dificultad para realizar tareas familiares
    • Problemas con el lenguaje
    • Desorientación en tiempo y lugar
    • Falta o disminución del juicio
    • Problemas con el pensamiento abstracto
    • Pérdida de objetos
    • Cambios en el estado de ánimo o el comportamiento
    • Cambios en la personalidad
    • Pérdida de la iniciativa

    En lo que se refiere al mercurio y aluminio en las vacunas podemos leer: “Un estudio de personas que recibieron vacunas contra la gripe se encontró con regularidad que si un individuo tenía cinco vacunas contra la gripe consecutivas entre 1970 y 1980 (los años estudiados) sus probabilidades de contraer la enfermedad de Alzheimer es diez veces más alta que si tenía una o ninguna vacuna.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa de manera continua, combinado con el Protocolo K (con DMSO) aplicado en la nuca y columna vertebral durante tres semanas y una de descanso combinado con el Protocolo J cuando se baña el paciente. Luego se repite el protocolo cada mes. Se puede combinar 2000 a 3000 miligramos de niacinamida, también llamada nicotinamida o vitamina B3. La niacina o ácido nicotínico pertenece a este grupo y aunque tiende a producir diarrea, es el más recomendado.

    Testimonio

    Estoy un tiempo ya tomando MMS y me siento mucho mejor.

    La verdad es que lo compre más que nada por mi madre, que tiene ya casi 92 años y un Alzheimer que la tenía alejada de la realidad.

    Ella ha progresado enormemente desde que le doy MMS, y eso que sólo le doy una vez al día solo dos gotas.

    Guillermo Yeliz-llabaca

    Tomado del libro «Salud Prohibida», con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 165

    La alergia una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es una respuesta exagerada (hipersensible) del sistema defensivo (inmunitario) del paciente que identifica como nocivas determinadas sustancias inocuas, como pueden ser el polen de algunas plantas o los ácaros del polvo domésticos o cualquier otra sustancia, habitualmente tolerada por la mayoría de las personas.

    Cuando un alérgeno (sustancia que provoca la reacción exagerada) penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a él, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno produce la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

    Síntomas:

    Estos pueden ser, según el órgano en el que actúen los mediadores liberados:

    En la piel: eritema, angioedema (hinchazón) y prurito (picor), así como lesiones habonosas (ronchas), (Urticaria y/o Dermatitis).

    En los bronquios: broncoespasmos, inflamación y aumento de secreciones (Asma).

    En la mucosa nasal: inflamación y prurito, que desencadenará estornudos, así como aumento de secreción mucosa (Rinitis).

    En el tracto digestivo: diarrea, vómitos y dolor abdominal (Alergia alimentaria).

    Vía general: Cuando el contacto con el alérgeno se produce de manera general, como la inoculación de veneno de himenópteros tras la picadura de abeja o avispa, la administración de un medicamento, o la ingesta de un alimento. Pueden aparecer síntomas en órganos distantes o incluso una afectación severa de varios órganos (urticaria, broncoespasmo, hipotensión arterial, taquicardia), que se conoce como Anafilaxia.

    El Dióxido de Cloro oxida la histamina causante de alergias.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo C (o B como alternativa) combinado con el Protocolo H durante tres semanas.

    Testimonio

    Alergia al polen. Durante años (después de la eliminación de las amígdalas), tengo una alergia al polen, que duraba más cada año.
    Hace 2 años descubrí el libro de Jim Humble y MMS. La herida cicatrizó, pero sólo durante 6 semanas.
    Antes de eso, miré un montón de historias exitosas, y descubrí una en la que MMS curaba alergias. En esta época también tuve problemas con los oídos, y pensé “ahora o nunca”.
    Comencé con 15 gotas por la mañana y por la tarde durante 1 semana. Entonces reduje como lo exigen por la consulta Biotens. De 3 1/2 semanas tratamiento continuo con la disminución de la dosis y simultáneamente sal dos veces lavando la nariz.
    Ahora me siento muy bien y estoy muy agradecido. Un amigo que me recomendó MMS, ahora tiene el mismo éxito. Gracias Jim Humble!

    Tomado del libro «Salud Prohibida», con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 156

    La afta es una úlcera que puede surgir en cualquier punto de la cavidad oral: lengua, labios, encía, garganta, úvula… Son lesiones de forma ovalada, blancuzcas (a veces amarillentas), poco profundas y limpias, es decir, no presentan pus, bacterias u otras señales de infección.

    Síntomas:
    La estomatitis aftosa se presenta en forma de llaga o lesión en cualquier punto de la boca. No suele acompañarse con fiebre aunque a menudo son dolorosas y pueden causar dificultad para comer, hablar o besar. Por lo general comienza con una sensación de ardor en el sitio de la futura úlcera.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo L de lavado bucal durante tres semanas. Se puede combinar con el Protocolo C

    Testimonio

    Desde que tomo MMS he obtenido resultados excelentes. Tenía un problema de aftas en la boca recurrente, cada poco tiempo reaparecían y tardaban a veces más de una semana en curarse, con el MMS desaparecieron de la noche a la mañana, literalmente y no volvieron a salir, llevo 2 meses sin recaídas, todo un record en mi caso.
    También me ayudó mucho a remineralizar la dentadura y la sensibilidad dental desapareció.
    Mi salud ha mejorado mucho desde que tomo MMS, sólo puede decir cosas buenas de él. Se lo recomiendo a todos mis conocidos, especialmente a los que la medicina alopática condena a tomar medicamentos de por vida que no curan sus enfermedades pero les provocan otras.

    Nota de Autor:
    La Dra. Serra en la revista “Discovery Salud” afirmó la recuperación de estomatitis aftosa en 24 horas.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 153

    El acné es una alteración de la piel que se caracteriza por la aparición de protuberancias. La piel está cubierta de pequeños agujeritos, que se conectan a través de un canal llamado folículo con las glándulas sebáceas. Dentro del folículo, el sebo transporta las células de piel muertas a la superficie de la piel. Cuando se tapa el folículo, se crea un grano o espinilla.

    Síntomas:
    Las lesiones que manifiesta el acné pueden ser inflamatorias o no inflamatorias. Dentro de las no inflamatorias se incluyen los comedones cerrados y abiertos, los “puntos negros” y entre las inflamatorias están las pápulas rojizas, pústulas, nodulos y quistes. Estas dos últimas son las más importantes, pues en su evolución pueden dejar cicatrices residuales, que son la secuela más importante del acné.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo D dos o tres veces al día combinado con el protocolo C durante tres semanas.

    Testimonio

    Por medio de la presente quisiera aprovechar la oportunidad para narrarle mis experiencias con MMS.
    Las primeras informaciones sobre MMS las recibí de una conocida que entusiasmada me contaba sobre el descubrimiento.
    Contagiada por su entusiasmo me informé en intemet sobre MMS y por “casualidad” encontré su página web. Compré el libro y pedí las gotas y cuando ya lo tenía todo listo empecé a ir dejando la primera toma para el día siguiente. Al fin y al cabo acababa de empezar con los medicamentos que me había mandado el médico y tenía náuseas constantemente,
    por lo que tenía miedo de que fuera a ir a peor…etc.
    De esta manera, el libro permaneció aprox. 2 semanas en la cocina. Al principio no me di cuenta de que mi hijo de 16 años había cogido el libro y se lo estaba leyendo. De repente vino y me preguntó que dónde estaba el MMS que había pedido. El había leído el libro y lo quería probar. Al principio le reñí porque no tenía problemas de salud y además yo quería probar las gotas antes y ver si todo iba bien. Pero él siguió con su idea y empezó con la primera mezcla.
    No me sentí muy bien por si acaso le fuese a “pasar” algo. Para mi disculpa debo decir que siempre he sido una persona muy asustadiza, y siempre tengo un “si”, pero… que pasa si…
    Gracias a Dios no “pasó” realmente nada, que es con lo que nadie había contado.
    Después de un par de días con 15 gotas de MMS diarias, tomadas por la
    noche, aprox. 1 hora después de comer, pudimos contemplar el éxito. Mi hijo que desde hace 2 años padece de un acné muy muy grave en la cara y la espalda y ha probado miles de cremas y terapias medicamentosas vio una mejoría de los granos inflamados. Después de 3 semanas ya no había granos nuevos y los “viejos” se habían vuelto de un color rosa suave tendiendo a un tono de piel sana. Al cabo de las 4 semanas no quedaba un solo grano.
    Nunca se sintió mal después de las tomas y tampoco observamos efectos secundarios.
    No puede imaginarse el cambio positivo que ha tenido su vida gracias a esto.
    Yo ahora también tomo MMS y dentro de algún tiempo podré narrarle mis propias experiencias.
    Espero que con estas experiencias le haya dado un empujón a alguno que todavía tenga un “poco de miedo”.
    Con cariño
    Gabi de K.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 144

    Un absceso se presenta cuando una infección provoca la acumulación de pus en la piel de cualquier parte del cuerpo. Puede ser externo y visible sobre la piel, o bien interno. Cuando se encuentra supurado se denomina apostema. Se puede presentar después de una infección bacteriana, una herida, forúnculos o una foliculitis.

    Los síntomas pueden incluir:

    • Fiebre o escalofrío, en algunos casos
    • Hinchazón local alrededor del punto afectado
    • Endurecimiento del tejido de la piel
    • Lesión cutánea que puede ser una úlcera abierta o cerrada, o un nodulo abultado
    • Enrojecimiento, sensibilidad y calor en la zona
    • Salida de líquido
    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo D dos o tres a seis veces al día sida acceso es externo, combinado con el Protocolo C durante tres semanas. En caso de tratarse de un absceso de difícil curación también se puede utilizar el Protocolo Y.

    Testimonio

    Este es un testimonio personal. Hace unos meses, se me cayó una platificación de un diente. Estuve casi una semana sin ir al dentista, solamente lavándome bien los dientes varias veces al día, pero me molestaba mucho cada vez que comía.

    Cuando por fin fui al dentista, el dolor ya era insoportable, y me llegaba hasta la mandíbula. Mi dentista me removió lo que quedaba de platificación, y me arreglo el diente con resina (pasta), que fue lo que le pedí, para eliminar todo tipo de metal de la boca. En fin, él me dijo que volviera en una semana para ver como seguía el progreso.

    A la siguiente semana regrese, ya que me estaba quejando de que todavía me dolía cuando comía, especialmente carnes (fibra), que se me quedaba entre la encía del diente y me molestaba.

    El me dijo que no había más opción que hacerme una endodoncia, o quitar el diente!

    Le di una mirada y le dije: “Dame una semana, y te cuento”

    Llegue a mi casa y empecé a hacer lo siguiente:

    • En un vaso pequeño de cristal, puse 1ml de CDS (Chlorine Dioxide Solution). Esto equivale a aproximadamente 4 gotas de MMS activadas con 4 gotas de ácido cítrico. Si no tiene CDS disponible, puede usar MMS de la manera indicada.
    • Esperar un 1 minuto mínimo si usa MMS antes de agregar 1.5 onzas de agua destilada. Si usa CDS, no es necesario esperar.
    • Añadir 20 gotas de DMSO 99% puro, pero el que viene ya diluido en la cantidad de 70% DMSO y 30% agua destilada.
    • Si solamente tiene el que es 99% puro, no diluido, entonces hay que diluirlo a 70% DMSO añadiendo 30% de agua destilada.
    • Ponga esta solución en la boca, y manténgala sobre el diente afectado por un 1 minuto a minuto y medio. Luego bote la solución de la boca. No es necesario enjuagarse.
    • Si quiere, se puede enjuagar con un poco de agua destilada.
    • Repita esto por lo menos 3 veces al día, especialmente después de cada comida y luego de lavarse bien los dientes y en más o menos 48 horas debería notar que el dolor ya ha desaparecido. Es posible que el mismo día sienta la mejora.
    • Depende del grado de la infección, debe continuar esto por lo menos 5 días adicionales. Si en algún momento le vuelve a molestar, continúe por dos o tres días mas.

    En fin, tengo mi diente sano y salvo, sin necesidad de haberme tenido que sacar el diente o hacerme una endodoncia.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 142

    1. Hay que recordar que el CD se utiliza siempre mezclado en una proporción de 1:1 con el activador, que está en una botella aparte.
    2. CDS es de color amarillo y es el gas capturado en agua del CD. Su pH es neutro, y no tiene reacción secundaria con el ácido del estómago.
    3. La cantidad a tomar correcta es la que no produce incremento de malestar, náuseas o diarrea. Si esto ocurre, se disminuye la dosis, pero se sigue tomando.
    4. Repetidas dosis pequeñas son más efectivas que dosis mayores por la mañana y por la noche.
    5. Evite todas las formas dé vitamina C, o antioxidantes artificiales durante dos horas antes y después de la toma de CD o CDS porque reduce efectividad.
    6. Mantenga un programa de nutrición adecuado para proteger su sistema inmunológico.
    7. Ya no usamos ácido cítrico. (MMS clásico) Mucha gente no comprende la importancia de tomar dosis de mantenimiento de
      CD o CDS todos los días, o al menos dos días por semana, sin embargó, esto ayuda a mantener nuestro sistema linfático limpio, incrementando oxígeno celular, lo que a su vez permite una alcalinización del cuerpo. Como con todo, no hay que pasarse de
      la dosis, pero mucho poco hace mucho.

    Es importante darse cuenta de que han aparecido gran cantidad de enfermedades nuevas, en los últimos 50 años. El ebola, el virus chikungunya, el sida, la hepatitis C, la gripe aviar, la fiebre porcina la enfermedad de lyme, la enfermedad morgellons y un sin número de enfermedades, a las que nos enfrentamos actualmente. Millones
    de personas están sufriendo y muriendo por causa de enfermedades, muchas de ellas creadas o provocadas por el hombre y el sistema industrial de alimentación.
    Además, hay que tener en cuenta la contaminación en nuestros cuerpos a causa de sustancias tóxicas y metales pesados. Todo esto crea un entorno óptimo para infestarmos de una gran cantidad de parásitos que circundan por nuestra vida cotidiana, presentes incluso en nuestros alimentos.
    Hay que tener claro que el dióxido de cloro es muy eficaz, pero evidentemente no es un cura-todo, aunque puede eliminar bacterias, como la ‘pseudomona aeruginosa’ en una placa Petri, no pasa lo mismo en el cuerpo, donde es difícil de controlarla.
    También hay otros, como por ejemplo la microaerofilia como spirochaete que causa ‘borreliosis’ y que puede estar en tejidos profundos, y por el momento es muy difícil de eliminar, incluso con dióxido de cloro. Pero hay muchos casos de éxito, frente a otros pocos que no lo tuvieron. De igual manera el CD y el CDS aunque eliminan gran parte de las toxinas, no pueden matar las lombrices de gran tamaño, por lo que se deben acompañar de un protocolo de desparasitación, y más en casos de personas que manipulen animales y personas con mascotas que no se hayan desparasitado hace más de un año. Hay que tener en cuenta que la muerte de los parásitos puede generar a su vez más toxinas para el organismo, como por ejemplo el amonio liberado por estos parásitos, por lo que la persona puede tener crisis curativas con reacciones adversas como: mareos, vómitos, diarrea y malestar general, que son un indicativo de su presencia.
    Así pues, cualquier persona a quien el dióxido de cloro haya funcionado muy bien durante los primeros meses pero luego haya vuelto a recaer, debe primero hacer una desparasitación, y luego hacer otro tratamiento con dióxido de cloro, que permita la desintoxicación final de los desechos parasitarios en el cuerpo. El dióxido de cloro mata a los patógenos y oxida los metales pesados, haciendo posible su eliminación de nuestro cuerpo, y a su vez, destruye la mayor parte de los venenos.
    El protocolo de mantenimiento es el protocolo A. Este fácil y simple protocolo para mantener el sistema inmune, trabaja al máximo de eficiencia, ya que reduce la aparición de cualquier gripe o resfriado y ayuda a prevenir el cáncer y otras muchas enfermedades mortales causadas por demasiada acidez en el cuerpo y falta de oxígeno celular. Una pequeña cantidad de CD/CDS tomada frecuentemente parece prevenir la formación y el desarrollo del cáncer. Si tomando este protocolo preventivo o de mantenimiento, se le manifiestan síntomas de alguna otra enfermedad, debe cambiar al protocolo adecuado, hasta que los síntomas hayan desparecido.
    Algunas personas no son consecuentes ni disciplinadas en el uso del dióxido de cloro, siendo muchas veces esta la causa verdadera de que el tratamiento no funcione, o no dé los resultados esperados. La experiencia ha demostrado que las personas disciplinadas con las tomas, han tenido grandes éxitos demostrables para combatir las enfermedades crónicas, graves o incluso terminales, pudiendo confirmar la frase: “Incurable era ayer”