La diabetes mellitus, enfermedad de causa desconocida y sin solución
farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre, ya sea por no poder producir la suficiente insulina, (que es la hormona producida por el páncreas para controlar los valores de azúcar en la sangre), por resistencia a la insulina, o por ambas razones. Las personas con diabetes no pueden movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adipocitos y células musculares para quemarlo o almacenarlo como energía.
Síntomas:
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva
de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia),
incremento de la sed (polidipsia), visión borrosa, sed excesiva, fatiga y pérdida de peso sin razón aparente. En ocasiones se toman como referencia estos tres síntomas (poliuria, polifagia y polidipsia o regla de las 3 P) para poder sospechar de la diabetes tipo 2 ya que son las más comunes en la población.
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes
mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia.
Nota del autor:
Existen muchos más tipos y subclases de diabetes y por lo tanto se trata de
una enfermedad compleja con causas múltiples y diferentes en cada caso. Se ha alcanzado el éxito en muchísimos casos, pero también hay que mencionar que en otros muchos no ha funcionado el tratamiento, sin conocer todavía las
razones exactas. De todas maneras, para muchos ha valido la pena intentarlo.
Tratamiento:
El tratamiento para la diabetes es el protocolo C o como alternativa el protocolo B, pero hay que tener claro que es un proceso largo donde hay que desparasitarse cada mes durante 6 meses como mínimo, seguir una dieta saludable (sin carnes, harinas refinadas, lácteos), entonces podemos
obtener resultados.
Es posible dejar de ser dependiente de la insulina, en aproximadamente
2 a 3 meses, y la remisión completa puede llegar a los 5 meses, pero con
disciplina.
En caso de diabetes Tipo I, se puede hacer el protocolo P (parásitos) ya
que ha dado resultado en algunos casos.
Al protocolo C o B, añadir 1 cucharilla de estevia natural y hasta 15 g de
Kalanchoe daigremontiana repartido durante el día.
Testimonios:
Diabetes Tipo I – Hanieh Suleiman Hassan Diaz (Panamá) – 31/8/12 Tengo 36 años y soy de Panamá. Desde los 16 años presentaba problemas con glicemias altas. A los 20 años me diagnostican diabetes gestacional en mi primer embarazo. En ese tiempo fue tratada con insulina. Al dar a luz, mis glicemias se descontrolaron y me diagnosticaron diabetes tipo 1, ya que los médicos me dijeron que mi diabetes venía desde mi adolescencia; A los 24 años pierdo la sensibilidad de mis pies (neuropatía diabética), mi azúcar no bajaba. A los 26 años tengo a mi segundo hijo con muchas complicaciones. Estuve hospitalizada 4 veces. Me suministraron mucha insulina y mi hijo nació con 11 libras. Al salir de mi embarazo me recetaron Metfomina de 850 y Glibenclamida. A los 28 años me agregan insulina 70/30.
En diciembre del 2011 me amputan el 3er dedo del pie derecho, provocado
por una gangrena y osteomelitis. Ahí me cambian la insulina 70/30 y la dosis de Metformina a una Metformina de 850 en la mañana, 20 unidades de insulina rápida a medio día y 10 unidades de insulina rápida y 4 unidades de insulina lenta en la noche.
Hace un mes y dos semanas comencé mi tratamiento con MMS y ácido
cítrico. A los 3 días de haber comenzado el tratamiento comencé a sentir
muchísima energía y fuerzas. A la semana comencé a sentir un hormigueo en mis pies y la pantorrilla. A los 15 días empecé a recobrar la sensibilidad en los dedos y en los pies. ¡Me siento muy fuerte! Mi glicemia se normalizó. Ahora en ayunas tengo glicemia de 78 a 96, es más, hace 7 días me quemé el dedo con aceite caliente y mi herida sanó a los dos días, cuando antes mis heridas demoraban en sanar. Cuando comencé a tomar MMS tenía una infección en el pie (pie diabético), la herida ya estaba seca. Ha sanado. Yo tomaba diuréticos para poder orinar y orinaba muy espumoso por tener abundancia de proteínas en la orina y llevo un mes que no tomo diuréticos y orino bien. Ya bajé mi dosis de insulina. Solo me inyecto las 4 unidades de insulina lenta en la noche y la Metformina en la mañana.
MMS es un productor excelente que ayuda a restaurar la salud de manera
notable.
Fuente: http://www.mmslatinoamerica.com/testimonios-por- escrito-de-curacion-devarias-enfermedades-con-el-mms/
Diabetes tipo 2 – Santiago Vargas (España) – 6/4/15
Hola, me gustaría compartir con vosotros mi experiencia con “Salud Natural” y la “Dulce Revolución”:
Tres meses después de una analítica preocupante (enzimas hepáticas muy
elevadas, diabetes, sangre oculta en heces…), he recogido hace unos días los resultados de nuevos análisis. Realmente ha sido fantástico que la doctora que me atendía se quedase absolutamente sorprendida con los nuevos resultados; todos los valores son absolutamente normales y, lo fundamental para mi, ha desaparecido la diabetes tipo II que me habían diagnosticado. Todo esto después de un tratamiento de 21 días con MMS, la ingesta diaria de un par de hojas de kalanchoe y la toma, aproximadamente 1 litro al día, de infusiones de estevia.
También he procurado seguir una dieta alcalina lo más rigurosamente posible y hacer ejercicio diario.
El caso es que la médico no se creía que los dos análisis eran de la misma
persona, pero, sí, soy yo mismo después de pasar por la experiencia de acercarme a un tipo de medicina más natural y efectiva que no contribuye a alimentar el negocio que resulta de cronificar diversas enfermedades que, como la diabetes, son cada vez más comunes.
Fuente: https://dolcarevolucio.cat/language/es/?s=diabetes