Blog

  • 229

    El cáncer colorrectal, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, también llamado cáncer de colon, es un tipo de cáncer que comienza en el colon o el recto, que son partes del intestino grueso, que constituyen la parte inferior del aparato digestivo. El colon absorbe agua y nutrientes de los alimentos y almacena deshechos que pasan desde el colon hacia el recto antes de salir del cuerpo. Se piensa que muchos de los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo en el colon. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. En la mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer localizado es por colonoscopia. El tratamiento es por lo general quirúrgico y en muchos casos seguido por quimioterapia.

    Síntomas:

    • Cáncer de colon derecho
      • Dolor abdominal, síndrome anémico y ocasionalmente, la palpación de un tumor abdominal.
      • El dolor abdominal ocurre en más del 60% de los pacientes referido en la mitad derecha del abdomen.
      • El síndrome anémico ocurre también en más del 60% de los casos y se debe a pérdida continuada, aunque mínima, de sangre que no modifica el aspecto de las heces, a partir de la superficie ulcerada del tumor.
      • Los pacientes refieren fatiga (cansancio, debilidad) palpitaciones e incluso angina de pecho y se les descubre una anemia microcítica e hipocroma que indica un déficit de hierro.
    • Cáncer de colon izquierdo
      • Por ser más estrecho, el dolor cólico en abdomen inferior puede aliviarse con las defecaciones.
      • En el caso de algunos pacientes puede desarrollar anemia por falta de hierro igual que en el caso de Cáncer de colon derecho.
      • Es importante darse cuenta que no sólo pierda sangre por las heces sino también por otros orificios del cuerpo como pueden ser la nariz o la boca.
      • Es más probable que estos pacientes noten un cambio en las defecaciones y eliminación de sangre roja brillante (rectorragia) condicionados por la reducción de la luz del colon.
      • El crecimiento del tumor puede ocluir la luz intestinal provocando un cuadro de obstrucción intestinal con dolor cólico, distensión abdominal, vómitos y cierre intestinal.
    • Cáncer de rectosigma
      • Como las heces se van concentrando a medida que atraviesan el colon transverso y el colon descendente, los tumores localizados a este nivel tienden a impedir su paso al exterior, lo que origina un dolor abdominal tipo cólico, a veces con obstrucción intestinal (ileo obstructivo) e incluso con perforación intestinal.
      • En esta localización es frecuente la rectorragia, tenesmo rectal y disminución del diámetro de las heces. Sin embargo, la anemia es un hallazgo infrecuente.
    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema), alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).

    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.

    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio: Hilda Navarrete Yañez (Chile) – 4/9/12

    Me llamo Hilda Navarrete Yáñez, tengo 68 años y resido en San Carlos, VIII, Chile. En Julio de 2011 fui diagnosticada de cáncer de colon derecho por lo que fui operada sin aceptar quimioterapia ni radioterapia.

    El 6 de septiembre de 2011 me contacte con MMS Chile con la Sra. Angélica Costa Correa y me recomendó el Protocolo 2000, más enemas con MMS, combinándolo con MMS2. No fue fácil, tuve mis crisis curativas pero nunca me rendí siempre tuve mucha Fe en este Mineral en que me iba a curar.

    Me daban las crisis curativas y bajaba dosis y luego intentaba subir otra vez. Luego de 4 meses tomando el MMS, me tomé unos exámenes y al ver los resultados no lo podía creer. La alegría fue enorme. Estaban muy buenos pero faltaba un poco más… Ahí incorpore las capsulas MMS2, solo logre tomar 2 capsulas al día con las comidas, solo 1 frasco de 100 capsulas.

    Seguí dejando pasar un tiempo y me hice exámenes de comprobación en abril de 2012 y seguía bajando mi antígeno carcinoembrionario.

    Y la gran noticia la tuve en agosto de 2012 encontrándome ahora dentro de los rangos normales, lo que significa que mi cáncer ha sido erradicado.

    Quiero dar las gracias a MMS-CHILE a Angélica que siempre me atendió muy cariñosamente.

  • 216

    La calvicie (también llamada Alopecia) es la pérdida anormal o rarefacción del cabello. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, cejas, axilas, región genital y barba.
    La andropecia alogénica (genéticamente heredada) es la más común. Las mujeres también la padecen aunque en menor proporción y en ellas la pérdida de cabello es de forma difusa, no localizada, como en los hombres. La alopecia difusa se produce debido a enfermedades como alteraciones tiroideas, ingesta de ciertos medicamentos, quimioterapia, cambios hormonales, stress o una alimentación poco equilibrada.

    Síntomas:

    Pérdida excesiva y anormal del cabello, aproximadamente de más de cien cabellos diarios.

    Tratamiento

    Lo más adecuado es el Protocolo D (dermatológico), aplicado en forma de spray varias veces al día en la zona afectada durante tres meses. Se puede combinar con el Protocolo A (Amateur) o Protocolo C (CDS).

    Testimonial

    Samuel a partir del mes de tomar MMS no solo mejoro de su estado de salud, (tomaba cortisona, se quedó sin fuerzas en las piernas), sino que noto como recuperaba cabello en donde ya solo se apreciaba calvicie
    Comentario de autor:
    Hay que decir la verdad. En este lugar, ya que si tienes una calvicie al más puro estilo bola de billar el dióxido cloro no te va a devolver la melena del león; sin embargo utilizándolo cuando empieza la caída probablemente frena o incluso para la caída, sobre todo y si es por causas de hongos como en muchas alopecias femeninas. Probablemente también reactiva la actividad mitocondrial de los folículos.

  • 213

    Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.
    La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.

    Síntomas:
    Puede no presentarlos hasta que los cálculos bajen por los tubos (uréteres) a través de los cuales la orina se vacía hacia la vejiga, bloqueando el flujo de orina.
    El principal síntoma es el dolor intenso que comienza y desaparece súbitamente y puede ser en la zona abdominal o en un costado de la espalda e irradiarse a la zona de la ingle (inguinal) o a los testículos (testicular). Otros síntomas son: color anormal de la orina, sangre en la orina, escalofríos, fiebre, náuseas y vómitos.

    Tratamiento

    Beber tres infusiones al día de la planta rompepiedras (Lepidium Latifolium) fresco si es posible, también puede servir óxido de magnesio como alternativa en caso que no haya.

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo
    K
    combinado con el Protocolo C o Protocolo B como alternativa durante tres semanas.

    Testimonio

    Les comento que he mezclado el mms con dmso, y este me permitió eliminar 2 cálculos renales del tamaño de un arroz. Hubo mucho dolor, pero salieron y hoy los tengo guardados de recuerdo.
    Desde hoy comenzare con el tratamiento por piel.

  • 211

    La bursitis, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es la inflamación de unas bolsas llenas de líquido que se encuentran entre los músculos, tendones y huesos, llamadas bursas, y que ayudan al movimiento de las articulaciones evitando la fricción entre ellas. El cuerpo humano tiene más de150 bursas, aunque la bursitis se manifiesta sobre todo en los hombros, rodillas, caderas, pelvis, codos, muñecas, dedos de los pies y los talones, es decir en aquellas zonas donde el movimiento articular es más repetitivo.

    Síntomas:
    Dolor articular y sensibilidad que se manifiesta al presionar la zona que rodea a la articulación, rigidez al mover las articulaciones afectadas, enrojecimiento de la zona, en algunos casos, con hinchazón y fiebre.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo K (dmso) en la zona afectada durante tres semanas.

    Testimonio

    He estado tomando protocolo MMS 1000 por 6 días y hoy me he levantado sin la rigidez de la artritis en la espalda ¡Se ha ido!!! La inflamación de la bursitis ya se había ido después del segundo o tercer día. No puedo esperar a despertar mañana para ver lo bien que me siento. Creo que lo que está haciendo y cómo se han ido al respecto es absolutamente maravilloso!!!
    Bendiciones y Milagros
    Signorella Sonya

  • 209

    La Brucelosis, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, también llamada fiebre de Malta, fiebre mediterránea, fiebre ondulante, o enfermedad de Bang, es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, producida por bacterias del género Brucella, que ataca a varias especies de mamíferos, dentro de los cuales se encuentra el ser humano, en el cual produce un cuadro febril inespecífico.

    Síntomas:
    Fiebre alta y cambios bruscos de temperatura.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C Protocolo B como alternativa.

    Testimonio

    Tengo 58 años vivo en Mendoza – Argentina me contagié Brucelosis como enfermedad profesional trabajando en el campo. Enfermé de forma muy aguda con título 1/600 con fiebre, dolores etc. etc. Luego de 16 años de título positivo de brucelosis, previo acceso agudo y dos tratamientos con antibióticos por 45 días cada uno, mi título bajó a 1/50 y se mantuvo así por varios años.
    Año 2014 por otro motivo y para probar tomé MMS por 21 días.

    Cada cierto tiempo me hacía reacción de Hudlesson para controlar el título. Por años estuvo en 1/86,1/55,1/50. A fines de 2015 por otros motivos me hago análisis de sangre de rutina y pido Hudlesson, IGG para Brucelosis e IGM para Brucelosis – solo para control- aprovechando que me extraían sangre para otros estudios. Increíblemente me dio NEGATIVO el título Hudlesson y no reactivo IGG e IGM.
    Soy Veterinario y sé con seguridad que la Brucelosis jamás se hace negativa, permanece la brúcela intracelular durante muchos años y ante la baja de inmunidad por gripe u otra causa se reagudiza la Brucelosis, por eso debe vigilarse el título periódicamente.
    Esto es algo así como un milagro inesperado. Hay poca información sobre MMS y Brucelosis en Internet. Por eso creo que es muy interesante el caso y me ofrezco si les resulta interesante en todo lo que pueda aportar para beneficio de los que padecen brucelosis.
    LES AGRADEZCO QUE SIGAN TRABAJANDO PARA BIEN DE TODOS.

  • 207

    La bronquitis es una inflamación e hinchazón del recubierto de los bronquios que conectan la tráquea a los pulmones, provocando que entre menos aire. La bronquitis aguda (BA) casi siempre aparece después de haber tenido un resfriado o enfermedad gripal, y está causada por un virus, que afecta a la región nasal, luego a los senos paranasales, a la garganta y finalmente a las vías respiratorias conectadas con los pulmones. La bronquitis crónica (BC) es una afección prolongada.

    Síntomas:

    • Molestia en el pecho
    • Tos con mucosidad, a veces sanguinolenta. Si el moco de la bronquitis es verde amarillento y va acompañado de fiebre, lo más probable es que haya infección bacteriana,
    • Pitidos o sibilancias
    • Fatiga
    • Burbujeo
    • Dificultad respiratoria
    • Malestar general
    • Fiebre, usualmente baja.

    En la bronquitis crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:

    • Inflamación de tobillos, pies y piernas
    • Coloración azulada de los labios provocada por los bajos niveles de oxígeno en sangre.

    Tratamiento habitual:
    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H durante tres semanas.

    Testimonio

    Bronquitis y neumonía, Testimonio MMS, 5 ABRIL, 2013
    El pasado invierno me diagnosticaron bronquitis y principio de neumonía, no es la primera vez que me ocurre, me recetaron como en otras ocasiones antibiótico y cortisona (lo típico), ambos medicamentos me provocan sendos efectos secundarios, pero en esta ocasión, ya conocía el MMS. Me lo tomé según el protocolo 1000, y en una semana había conseguido una mejoría increíble, algo que con productos farmacéuticos no conseguía hasta pasado un mes, y añadiendo dos meses más para depurar todas las toxinas producidas por los fármacos.

  • 204

    El autismo, enfermedad de causa oficialmente desconocida (aunque se sabe que es causado en su mayoría por vacunas, sobre todo la triple vírica) y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es un trastorno de causa iatrogenica del desarrollo que afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

    Síntomas:

    • Incapacidad de interacción social
    • Aislamiento
    • Estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
    • Hipersensibilidad auditiva en mucho casos
    • Evita el contacto visual con las personas
    • Se queda mirando fijo a nada, en concreto o a un objeto inanimado
    • No responde ante estímulos verbales, gestuales y sociales
    • No presta interés para los juegos como los demás niños
    • No adquiere, adquiere tardíamente o pierde el habla
    • Experimenta angustia cuando le cambian las rutinas
    • Efectúa movimientos corporales repetitivos
    • Muestra apegos a objetos
    • Es incapaz de mantener una conversación
    • No hace amigos
    • No participa en juegos interactivos
    • Evita el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador
    • Tiene intereses restrictivos que le consumen mucha atención y concentración.

    Forman parte de los trastornos del espectro autista (TEA): el trastorno autista, el síndrome de asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo.

    Tratamiento

    El tratamiento indicado es el Prototocolo P de parásitos. Hasta la fecha se han podido recuperar más de 200 niños documentados con nombre y apellido.
    Recomiendo contactar con los grupos Facebook de padres afectados como por ejemplo “parasitosis autista” u otros que están en mi página web www.andreaskalcker. como alternativa www.cdautism.org. En el libro de Kerri Rivera está descrito el tratamiento con más detalle.

    Testimonio

    Dyana mamá de Gabriel (niño recuperado totalmente de autismo).
    Una de las madres de mas de 200 niños recuperados con remisión total.
    Gabriel nació siendo un niño normal. Con 2 años le diagnosticaron “autismo severo”.
    Cuando quería hablar no se entendía lo que decía y era una angustia muy grande.
    Al tratar de hablar, se angustiaba porque no le salía y él intentaba comunicarse, pero no podía. Entonces empecé a investigar qué era lo que le estaba pasando y lo llevé a los médicos, a la mutualista. Los médicos me dijeron que eso era un trastorno del espectro aurista. Se nos vino el mundo encima. “No puede ser”, pensé yo “si dicen que el autismo es genético y hereditario” y no hay nadie en mi familia ni en la de mi esposo que tenga autismo, nadie tiene problemas de aprendizaje. ¿Cómo puede ser esto? Explíquenme.
    Además nos decían que era incurable… que puede llegar a mejorar con el tiempo, pero que va a tener esos síntomas siempre, va a estar con esa dificultad para comunicarse, con esa dificultad para llegar al otro, para comprender al otro, esas dificultades las va a acarrear toda su vida, y fue un peso muy grande, decir a un padre “Su hijo tiene autismo, y que te entreguen el paquete”.
    -Gracias a mi madre que siempre me dijo “Nunca te quedes con la opinión de los demás, vos sois muy inteligente, investiga que vas a encontrar”, y además la psicóloga de Gabriel me dijo: “Investigue, madre, que yo la veo que usted que es muy inquieta. Investigue que usted va a encontrar… hay dietas, hay tratamientos biomédicos, hay dietas que han mejorado la situación. Entonces empecé a investigar en intemet y encontré el protocolo DAN, la dieta GAPS. Hay muchas dietas que enseñan cómo funciona esta enfermedad, que es una intoxicación brutal a nivel intestinal.
    El mercurio, el aluminio, el plomo, pero el mercurio es el principal causante de los síntomas del autismo.
    El “dióxido de cloro” nos cambió la vida porque además, conociendo todas las aplicaciones que tiene para otras enfermedades. Comenzamos a tomarlo y todos nos recuperamos de distintas dolencias. Vemos a Gabriel feliz, su hermana también está feliz. Tiene una hermanita que tiene dos años y están felices los dos y no hay mayor felicidad para un padre y una madre que tener los hijos sanos.
    Actualmente tiene seis años y está contento. Está curado, al punto de que lo llevé el otro día al control de salud y al finalizar, pregunté si le veían algún rasgo de autismo a mi hijo y me contestaron:
    “Madre, ¿cómo va a decir eso? Es un niño perfectamente sano, alegre, feliz, ¿cuántos niños llegan felices a un control médico?”

  • 202

    El asma, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es causada por una inflamación de las vías respiratorias.
    En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
    Las vías respiratorias más finas pueden disminuir ocasional y reversiblemente, al contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa, por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes, como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común.

    Síntomas:
    Los síntomas más característicos del asma bronquial son la disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales, habitualmente acompañados de tos, secreciones mucosas y respiración sibilante o un patrón anormal de la respiración con exhalaciones que duran el doble que las inhalaciones. También se caracteriza por la rigidez torácica en el paciente. En algunos pacientes estos síntomas pueden ser severos y durar varios días o semanas.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H. En algunos casos puede ser causado por parásitos y se aplicaría Protocolo P.

    Testimonio

    Probablemente el MMS ha salvado la vida de mi hija.
    Carta enviada al reportero de noticias Cindy Galli (Oct.23, 2015)
    Hace 5 años mi hija llegó a un punto de crisis:
    Una combinación de asma y la infección que resultó en su inflamación de la garganta casi cerrada -haciendo casi imposible la ingestión y la respiración-, con gran dolor, ingresada en hospital en régimen I/V de antibióticos. Esto se convirtió en un tratamiento diario, con dos visitas por día durante un par de horas en el I/V. Después de tres semanas se interrumpió el tratamiento. Los síntomas persistieron en menor grado, pero el uso de antibióticos se tenían que detener. Tomó varios meses
    volver a la normalidad.
    Un año más tarde, mi hija se vino a vivir conmigo. Unos meses más tarde el asma volvió aún más agresiva. Me pidió que la llevara al hospital, una vez más, sin embargo, intenté convencerla para comenzar un tratamiento con MMS. (La Solución Mineral Milagrosa que aprendí de Jim Humble.) Era un viernes por la noche cuando comenzó 3-4 veces por día. El domingo aún no había mejorado y mi hija pidió una vez más que se le llevara al hospital.
    Con la experiencia que había tenido hacía un año, le prometí que si no había una mejora, para el lunes la llevaría. A la mañana siguiente estaba encantada porque se sentía mucho mejor y decidió a continuar con el MMS. Para el jueves se encontraba de vuelta a la normalidad, con buena salud.
    Nunca volvió a tener episodios asmáticos. Algún pequeño episodio en los siguientes 2 años y desde entonces ningún síntoma en absoluto, durante unos tres años.
    MMS ha logrado en menos de una semana, lo que tres semanas en régimen de antibióticos no hicieron. Por no hablar de la solución duradera del problema.

  • 200

    La artrosis, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones. También llamada “reuma del desgaste”, es de “supuestamente” origen mecánico no inflamatorio, como la artritis.
    La artrosis, en fases avanzadas, provoca deformidad. Las articulaciones más afectadas son: vértebras cervicales, lumbares, caderas, manos, rodillas, tobillos.
    Generalmente aparece después de un esfuerzo sostenido y desaparece en reposo.

    Síntomas:

    • Dolor: Debido a la degeneración del cartílago y el roce de los dos huesos desnudos.
    • Al principio de la enfermedad suele aparecer al mover la articulación y desaparece en reposo, pero cuando la enfermedad está avanzada, aparece en reposo.
    • Al dolor pueden sumarse: crujidos, por falta de lubricación y ensanchamiento de la articulación.
    • Deformación, por el crecimiento lateral de los huesos.
    • Inflamación y edemas, por inflamación y acúmulos de líquido y rigidez tras periodos de inactividad.
    Tratamiento habitual

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo K durante tres meses.

    Testimonio

    Hola Angélica quiero contarle que llevo 45 días tomando el MMS y los resultados son muy buenos. Estoy muy contenta y agradecida de haber sabido del mms.
    Yo estaba con artrosis de manos muy severa, no podía realizar mis labores de casa, pues todo lo que tomaba se me caía al suelo, eran unos dolores terribles. Se me dormían las manos y me daban calambres demasiado dolorosos. Los médicos solo me recetaban paracetamol y diclofenaco con los cuales ya no se me pasaban los dolores.
    Me hicieron unos exámenes y que me detectaron la misma enfermedad, pero ahora en caderas y rodillas, aparte que tengo una diabetes y con tanto antiinflamatorio se me estaba dañando el riñón izquierdo. Estaba tan hinchada, que mis manos y pies parecían reventar.
    De pronto se me presento la oportunidad de conocer a una persona que me hablo de mms, me dio su teléfono y llame. Lo empecé a tomar y cuando iba en el cuarto día empecé a notar el cambio. Ha sido maravilloso poder volver a utilizar mis manos de nuevo. Desaparecieron los dolores y la hinchazón, además mis glicemias se mantienen casi normales. ¡Me siento tan bien!. Mi vida ha cambiado mucho, estoy muy contenta de haber tomado el MMS.
    Muchas gracias a la persona que me hablo de este maravilloso producto milagroso, y gracias a ti angélica QUE DIOS TE BENDIGA.
    Con cariño: María Alicia Sáez Vidal

  • 196

    La artritis reumatoide es una enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una enfermedad inflamatoria, sistémica (causada porque el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo), caracterizada por provocar una inflamación de las membranas sinoviales (sinovitis) persistente de las articulaciones, típicamente de las pequeñas, produciendo su destrucción progresiva, generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

    Síntomas:

    • Dolor en las articulaciones como consecuencia de su inflamación, rigidez articular matutina
    • En la enfermedad crónica, es característica la deformidad de los dedos.
    • Debilidad muscular
    • Adelgazamiento
    • Dolor de cuello intenso y persistente
    • Sequedad de boca y ojos
    • Bultos en la piel
    • Hormigueos en manos y pies.
    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa) combinado con el Protocolo K en las zonas afectadas durante tres meses.

    Testimonio

    Mi nombre es Javier Enrique Calderón, tengo 37 años y desde hace 10 años padezco una enfermedad reumatoide crónica, que los médicos durante 5 años después de tratarla como espondilitis anquilosante, me informaron que se trataba de Artritis reumatoide. Realmente para mí este nuevo diagnostico no cambio en absolutamente nada mi desfavorable condición física.
    Hace como seis meses me diagnosticaron además de la artritis, fíbromialgia
    y por efectos secundarios de los corticoides en grandes dosis desarrollé Síndrome de Cuching.
    En mi tratamiento “para lo que sea que tenga”, he acudido a la medicina tradicional, Naturista, homeopática, Acupuntura, y a cuanta cosa que me digan que haga, lo hago con la finalidad de buscar una mejor calidad de vida.
    Mis dolencias comenzaron a mis 27 años en las plantas de los pies, después de una jomada de ejercicio intenso, no le preste atención al principio, y muy rápidamente las dolencias se trasladaron a mis piernas, caderas, columna, mandíbulas, manos y en general todo mi cuerpo. Duré aproximadamente seis meses dependiendo de mi esposa hasta para voltearme en la cama, no podía masticar alimentos, ni bajarme de la cama, mucho menos pensar en realizar mis necesidades fisiológicas sin ayuda de alguien.
    Pasado más o menos un año del comienzo de la enfermedad, conocí a los reumatólogos y con ellos llegaron grandes cantidades de cortisona y otros medicamentos que en ese momento cumplieron su fin de levantarme de la cama y volver a caminar.
    Una esperanza surgió en mí, volví a retomar mi vida siendo consciente de las limitaciones que tenía, y realicé ajustes tanto emocionales como físicos para poder empezar de nuevo.
    Han sido 10 años muy duros, he tenido temporadas con dolores insoportables pero la gran mayoría del tiempo han sido Dios y mi familia los que me han dado la fortaleza para seguir. Mi cuerpo se ha ido adaptando a la medicina y cada vez tenía que estar aumentando la dosis. Mi brazo derecho de tanta infiltración se perdió, y quedo rígido como en unos 75 grados y con un dolor insoportable que prácticamente, tome lo que tome no se calma.
    Desde mediados del año pasado la enfermedad no tiene tregua, se volvió muy agresiva y volví a caer en cama. Me tienen que ayudar nuevamente para hacer mis cosas básicas, y la medicina ya no parece funcionar. El reumatólogo define la situación como un brote, y me comunica que según las pruebas diagnósticas realizadas por ellos, tengo que empezar a usar silla de ruedas, condición que rechace tajantemente y me llevó a investigar a través de intemet todo lo concerniente a mi enfermedad, y sus distintos tratamientos.
    Empecé, con una dieta alcalina, que según los estudios realizados funciona tanto para mí como para otros padecimientos, lo que sucede con esto es que tal vez sus beneficios se reciben a muy largo plazo, complemento mi dieta con productos naturales como magnesio, zinc, calcio, y otros minerales y vitaminas que sé que mi cuerpo requiere.
    Un día investigando me encontré con información de lo que en ese tiempo se llamaba, Suplemento Mineral Milagroso, producto que por su nombre no me hacía pensar sino en otro más de charlatanes ya que todo lo que me sonara a milagroso no despertaba confianza en mí.
    Sin embargo recopilando la gran cantidad de testimonios positivos, que de distintas fuentes se encuentran en la Web, sobre los beneficios del MMS decidí profundizar mi investigación y fue en ese momento donde a través de los videos que encontré del señor Andreas Ludwig Kalcker, quien aporta base científica del MMS en el cuerpo, me convencí y decidí probarlo.
    Me reincorporé a mi vida laboral. En el presente, camino sin bastón, mi brazo derecho se ha recuperado notablemente y el dolor en él disminuyó en un 70% y aunque todavía estoy muy lejos de ser una persona completamente sana, si puedo dar fe que gracias al MMS realizo mis cosas por mí mismo. Empecé nuevamente a ser una persona productiva, ya puedo alzar a mi niña de trece meses de nacida, y sobre todo mantengo una esperanza de que en algún momento puedo llegar a estar totalmente
    sano.

    Nota de Andreas Ludwig Kalcker:
    Yo mismo tuve ocasión de experimentarlo. Hace tiempo que padecí una artritis reumatoide en las manos, enfermedad que me impedía desarrollar de forma adecuada mi trabajo y las actividades de mi vida cotidiana. Llegó un momento en el que sufría tanto dolor, ¡que no era capaz de sujetar ni siquiera una sartén! Peregriné de médico en médico y de clínica en clínica, y lo único que pudieron hacer por mí fue recetarme medicamentos que quitaban el dolor, pero que no curaban, y con unos efectos secundarios nefastos.
    Fue en aquella época cuando, a través de un amigo, me sugirieron que usara un remedio conocido como “mineral milagroso”, aunque el nombre no me hizo ninguna gracia y, solo con oírlo, me echó para atrás.
    Cuando llegó a casa el paquete, le tocó a nuestra perrita hacer de conejillo de Indias. La pobre ya estaba muy mayor y enferma, y apenas se movía. Como mucho, meneaba el rabito para saludar desde su cama, porque se pasaba todo el día tumbada.
    Preparé la mezcla, y se la di a beber con una jeringuilla. Como era de esperar, no le gustó nada, porque el MMS (dióxido de cloro) huele a lejía, aunque no lo es.
    Fuera de todo pronóstico, al día siguiente la perrita se encontraba mejor que nunca, corriendo por todo el jardín y con una energía impresionante. Le volví a dar el brebaje, que seguía sin gustarle, y se pasó más de media tarde comiendo más césped que una vaca. El caso es que mejoró de tal manera, que acabó curada de todos sus males. Así que no me quedó más remedio que probarlo yo también.
    En aquella época, el protocolo todavía consistía en subir la dosis paulatinamente, hasta 15 gotas activadas (15 gotas de clorito y 15 gotas de activador). Empecé a tomarlo poco a poco y tapándome la nariz…
    Y lo que parecía imposible, se hizo realidad: ¡el MMS funcionó! Hoy puedo volver a tocar el piano otra vez.