Category: Uncategorized

  • 32

    • Uno de los protocolos más eficaces aparte de la ingestión, es el protocolo del enema, ya que permite absorber el dióxido de cloro a través de las paredes del colon, que a su vez lo llevan por la vena porta* directamente al hígado, y por lo tanto está muy indicado para todos los problemas hepáticos, enfermedades crónicas, intoxicaciones, diverticulitis, eliminación de parásitos y mucosidades dañinas intestinales.
    • Las gotas se activan siempre en relación 1:1.
    • Utilizar 10 gotas de CD activado (o 10 mi de CDS para casos sensibles) por cada litro de agua templada, a temperatura del cuerpo aproximadamente. Los irrigadores intestinales suelen ser de 2 litros aproximadamente. Se llena el irrigador de agua y se preparan las gotas en un vaso aparte. Una vez activados se mezclan con el agua del irrigador. Se aplica un poco de vaselina o crema a la punta del mismo, mientras se introduce en el recto.
    • La mejor posición es estar tumbado en el lado derecho para facilitar la penetración fácil del agua. Se abre la válvula y empieza a llenarse el colon. Se puede hacer en varias tandas pequeñas o también de una sola vez, según las condiciones y el bienestar de la persona.
      Se intenta retener el líquido durante unos tres minutos antes de evacuar, para incrementar la eficacia. Más de cinco minutos no es necesario.
    10 gotas activadas de CDpor cada litro de agua templada
    o como alternativa 10 mi de CDS por cada litro de agua templada
    • Este protocolo es esencial en casos de enfermedades crónicas hepáticas, parasitosis, autismo y demás enfermedades gastrointestinales.
    • Según el grado de la enfermedad y condición del paciente, se suele aplicar hasta una vez al día, preferiblemente por la noche, antes de dormir. Como regla general se utiliza cada dos o tres días durante una o dos semanas.
    • Hay reportes de personas que han utilizado este protocolo hasta dos veces al día, durante un tiempo prolongado, para enfermedades graves, sin haber tenido efectos negativos secundarios en la mayoría de los casos. Lo mejor sería adaptarlo a cada persona.
      Se le puede añadir Agua de mar: i parte agua de mar +3 de agua dulce.
    • A muchas personas les ha resultado muy útil el sistema YOGUI:
      • 3 noches seguidas.
      • 3 noches: una sí y una no.
      • 3 noches: cada 3 días.
      • 3 noches, una por semana.

    Aunque este protocolo es eficaz, para hemorroides y fisuras rectales, es más fácil aplicar el protocolo P de perilla.
    La mayoría de las enfermedades tienen su origen en el sistema gástrico
    intestinal. CDS elimina la toxicidad y deshace las adherencias. Si se elimina la toxicidad, se reduce la fatiga. CDS elimina biofilm, bacterias, cándida, hongo, materia fecal encapsulada y parásitos.

    • A través del colon tenemos acceso rápido al hígado por la vena porta.
    • El circuito sanguíneo pasa por el hígado cada 3 minutos.
    • Es una manera fácil y rápida de desintoxicar el hígado y la sangre.
    • Eficaz en enfermedades crónicas y autoinmunes.
    • En la antigüedad ya lo sabían, hasta los años 60 era común esta práctica.
    • En la actualidad se ha perdido, ya que se ve como algo sucio.
    • Es un método básico de curación hindú.
    • Es imprescindible en terapias de detoxificación.
    • 1 Deposición diaria, significa salud intestinal.
    • Este protocolo sustituye un tratamiento oral.

    *La vena porta tiene como función principal la de llevar los nutrientes al hígado para que los metabolice.

  • 36

    • Este protocolo está indicado principalmente para tratamientos de enfermedades víricas infecciosas repentinas.
    • Consiste en tomar 1 mi de CDS 03% (3000 ppm solución de dióxido de cloro) cada 15 minutos, durante 1 hora y 45 minutos, es decir, en ocho tomas, añadiendo 1 litro de agua.
    • Se reduce el tratamiento a sólo dos horas diarias y posteriormente se puede enlazar con el Protocolo C el tiempo necesario del tratamiento, hasta que se sienta recuperado.
    1 dosis: 1 mi de CDS cada 15 minutosdurante 1 hora y 45 minutos en ocho tomas= 8 mi de CDS en 1 litro de agua
    • Se puede agregar 8 mi de CDS 03%, en una botella de un litro de agua (destilada o mineral) y dividir la botella en 8 partes iguales, marcándolas con unas líneas, e ir bebiendo una marca cada quince minutos.
    • Si salimos de casa, llevaremos el tratamiento con nosotros, preferiblemente a temperatura fresca en un termo o envoltorio aislante. Es imprescindible y muy importante, no tomar medicamentos, ni comidas, en la hora previa y la hora posterior a estas dos horas de tomas del CDS. Tampoco se recomienda hacerlo en ayunas. Si es necesario se puede repetir el protocolo unas horas más tarde.
  • 41

    • Partimos de la base de que el beneficio curativo, viene dado por la aplicación directa del propio gas de dióxido de cloro, que se puede generar tanto en el medio interno, como en el medio externo. La piel funciona como una membrana osmótica, capaz de intercambiar desde el interior hacia el exterior y viceversa, teniendo su propia transpiración.
    • La exposición al gas de dióxido de cloro, es una manera de cubrir grandes superficies corporales de manera eficaz o de tratar puntualmente una zona.
    • Es eficaz, pero tenemos que tener en cuenta el tiempo de exposición, si es muy largo por encima de cinco minutos, podría causar irritación.
    • Este es un protocolo para uso externo.
    • Nunca se debe respirar el gas de manera prolongada.
    • Puede ser utilizado de varias formas, para superficies grandes y para superficies pequeñas.
    • Protocolo vaso de superficie pequeña.
      • Se puede activar en un vaso para cubrir superficies pequeñas, o desinfectar partes del cuerpo.
      • Se activan de 6 a 8 gotas de CD, en un vaso, sin añadir agua. Se pone de manera inmediata la zona afectada sobre la parte abierta del vaso (la boca), de manera que no salga el gas, y sin que el líquido en ningún momento toque la piel. La duración de la exposición habitualmente, es de 3 minutos, no debe pasar de los 5 minutos, para no causar irritación. El tratamiento suele hacerse entre 1 y 3 minutos y se puede repetir las veces necesarias, con un intervalo de 1 hora cada vez.
      • El mismo gas que evapora, desinfecta sin necesidad de mojar. Esto puede ser muy útil también en tratamientos para problemas de oído, donde se tapa la apertura del vaso apoyando encima la oreja de modo que el gas pueda llegar más profundo a la zona infectada, donde el agua a veces no llega por problemas de inflamación, la cual estrecha el conducto del oído.
      • Resulta muy útil también en animales que habitualmente no soportan líquidos en el oído. En este caso se reduce la cantidad de gotas según el recipiente que se vaya a utilizar.
    • Protocolo Bolsa de superficie grande:
      • Se puede activar en un recipiente dentro de una bolsa de gran tamaño para cubrir grandes superficies de la piel o incluso el cuerpo entero.
      • Este protocolo se utiliza cuando hay que tratar grandes partes de la piel, o no es posible la ingestión. En primer lugar nos fabricaremos un saco de dormir con 2 bolsas de basura grandes, pegadas entre sí, de manera que nos permita introducimos en el interior del saco cómodamente, quedando todo tapado, excepto la cabeza, que siempre deberá permanecer fuera del saco, evitando de esta manera respirar los vapores.
      • Para que el gas llegue a todas las partes, es recomendable desnudarse antes de meterse en la bolsa. Seguidamente se activan 30 gotas de CD en un recipiente de cristal o porcelana, sin añadir agua, introduciéndolo en el saco abierto. Entonces se introduce la persona elevando la bolsa hasta el cuello, cerrando firmemente desde dentro con las manos.
      • Activar 30 gotas de CD sin agua, introduciendo él recipiente en el interior de la bolsa, antes de meterse dentro desnudo.
      • El principal objetivo es que los gases que se liberan, queden dentro del saco desinfectando la piel, e incluso penetrando en la capa superior de ella eliminando bacterias, virus y hongos.

    A tener en cuenta:

    • Este protocolo sustituye un tratamiento oral.
    • Realizar máximo 3 veces al día.
    • Se debe hacer sin ropa, ya que se puede decolorar.
    • Abarca gran superficie a tratar al mismo tiempo.
  • 44

    Este protocolo se basa en el resultado de la investigación de los Dres. Norio Ogata y Takashi Shibata, donde se demostró que cantidades pequeñas en el aire, evitan contagio o infección.

    Protocolo de habitación, para evitar el contagio o afecciones pulmonares:
    Activar 6-12 gotas según el tamaño de la habitación en un vaso seco, sin agregar agua, colocándolo en el dormitorio, donde se evapore lentamente. Su funcionamiento es muy eficaz contra el contagio de su compañero, si él está durmiendo a su lado, o si hay más de 1 niño en la misma habitación.
    Deje el CD a unos 2 metros de distancia de la persona enferma. Cuanto más calor haga por la habitación, más rápido sé produce la evaporación. Si se quiere ralentizar el proceso de evaporación, se puede añadir una cucharada de agua a la mezcla.

    Activar 6 a 12 gotas de CD sin agua en un vaso.

    • Es un protocolo de liberación lenta en el ambiente.
    • Se puede utilizar en la habitación de un enfermo: casa, hospital…
    • Elimina patógenos del aire evitando contagios.
    • En un recipiente de cristal activar 6 gotas por cada 10 m2. El dióxido de cloro se irá liberando durante unas horas.
    • Se ralentiza el proceso de evaporación añadiendo una cucharada de agua.
    • Dejar la puerta entreabierta en pequeñas habitaciones.
    • Al día siguiente solamente debemos encontrar en el fondo del vaso, un poso de cristal salino.

  • 46

    • Aunque se puede utilizar el CD (MMS o CDH) para picaduras, lo más rápido y eficaz es el CDS si está a mano. Como habitualmente el CDS se guarda en frigorífico tiene la ventaja de reducir el hinchazón de manera inmediata.
    • Procedimiento: Se empapa una gasa o pañuelo de papel con CDS. Se aplica, dejándolo directamente sobre la picadura o mordisco y se deja secar. Se comprueba si hay aguijón o pincho para ser extraído. Se puede repetir el proceso las veces que sea necesario y no hay necesidad de lavar con agua posteriormente.
    • También vale para quemaduras.
    • Esto puede ser utilizado para todo tipo de picaduras de insectos, mordeduras de arañas o medusas.
    • En caso de mordisco de serpiente, escorpión o picadura de la raya venenosa puede ser necesario el protocolo y (inyección) de de manera complementaria.
  • 60

    • Este protocolo es muy útil para problemas dentales, olor de boca, aftas bucales y hongos. Inflamaciones, decoloraciones de los dientes y mal aliento desaparecen rápidamente. Se puede utilizar para enjuague bucal o cepillado dental.
    • Dosis: 10 mi de CDS en un vaso de 200 mi de agua. Inicialmente, enjuagen la boca y hagan gárgaras 3 a 4 veces al día durante 3 minutos. Más adelante, hacerlo una sola vez al día.
    • Otra forma es usando el cepillo de dientes: cepillar los dientes y masajear las encías. Para las inflamaciones en profundidad añadir 1 mi de DMSO (ver más abajo) a la mezcla.
    • Al terminar es importante enjuagar la boca con agua.

    Aunque se puede utilizar CD también con 10 gotas activadas en 200 mi de agua para el enjuague, el CDS es más adecuado, debido a que su pH neutro no afecta el esmalte dental.

    Ha dado excelentes resultados antes y después de toda intervención odontológica, especialmente en implantes de manera preventiva, haciendo innecesario el uso de antibióticos, por la inhibición de toda infección, debido a su fuerte poder desinfectante.

    En caso de sentir sensibilidad a la presión dental al morder, puede ser causado por una bolsa de infección por abajo del diente en la zona de las raíces dentales, en este caso el cepillado no es suficiente y se añade DMSO a la mezcla.

    En caso de dolor agudo dental se puede incrementar la dosis hasta 20 mi de CDS en un vaso de 200 mi de agua. Se toma un trago aguantándolo en la cavidad bucal durante unos dos minutos. La razón del dolor agudo habitualmente es que hay bacterias dentro de una cavidad dental, afectando al nervio.

    Habitualmente el dolor desaparece cuando ya no existen más nutrientes que puedan alimentar a las bacterias. De esta manera, también es posible a veces eliminar abscesos dentales.

    Después del enjuage, se debe aclarar con agua.

  • 65

    • Este protocolo combinado con DMSO representa el antiguo protocolo “MMS 3000” (CD+DMSO aplicación externa)
    • Antes de iniciar cualquier protocolo, comprobamos primero la compatibilidad para evitar efectos adversos.
    • Probar primero si hay reacción alérgica al DMSO (en raras ocasiones). Realizar una aplicación y esperar una hora a la reacción.
    • Las gotas se activan siempre en relación 1=1, añadiendo de 100 a 200 mi de agua para diluir.
    • Protocolo de aplicación:
    • En casi todas las enfermedades de la piel, como acné, psoriasis, eczema, pie de atleta, heridas, etc. se suele usar aplicando CD activado en la piel, seguido por DMSO como máximo hasta 10 veces al día, cada hora.
    • Para esto, se mezclan 20 gotas de CD activado con unos 50 mi de agua en una botella de spray.
    • Manteniéndolo fresco y oscuro estas soluciones estables aguantan durante varios días hasta una semana o más, en recipientes de cristal incluso meses.
    • Posteriormente se agregan tres cucharaditas de DMSO + una cucharadita de agua en un vaso pequeño.
    • No se deben usar botellas de plástico ABS o PET o guantes de goma ya que podrían ser disueltos por el DMSO y transportados a través de la piel
    • Las botellas de PE o HDPE son correctas.
    • Se aplica CD hasta 10 veces al día como máximo, rociándolo sobre la piel, frotando el DMSO diluido posteriormente con la mano. En caso de tratamiento a gran escala, se alternan cada hora las áreas dé la piel tratada.
    • Se hace este procedimiento durante 3 días a la semana y luego se permite a la piel regenerarse durante los otros 4 días.
    • En caso que aparezca sequedad excesiva en la piel, hay que diluir más las soluciones o frotar aloe vera o aceite de oliva virgen en la piel para calmarla.
    • En el caso de aparecer demasiada sequedad con irritación, reduzca la dosis o descanse del tratamiento.
    • En ningún caso se debe guardar el DMSO en botellas con gotero de goma, ya que lo diluye contaminando la solución.
    • Sólo debe ser guardado en botellas de polietileno (PE, HDPE) o cristal.
    • Realizar el tratamiento durante 30 días
    • Puede aparecer ligero picor, calor o rojez momentánea que es normal y desaparece completamente.
    • Aplicar siempre sobre la piel limpia que esté libre de perfumes u otras sustancias.
    • No se usa en enemas ya que se reabsorberían las toxinas presentes en el colon.
    • Aviso para terapeutas: Utilizar guantes resistentes a los químicos. NUNCA DE GOMA, porque se disuelven y causan toxicidad
    • Efecto secundario: causa olor a ajo en las mucosas

  • 67

    • El baño de detoxificación es un remedio simple. Se trata de una hidroterapia que ofrece una alternativa para eliminar los efectos de los tóxicos acumulados que causan disfunción en nuestro organismo y a la vez recuperar un cuerpo más sano y entonado.
    • Nuestra piel permeable es un órgano que posee la capacidad de actuar como un membrana osmótica, permitiendo que se produzca un intercambio entre el interior y el exterior de nuestro cuerpo.
    • Además de las dosis en tomas orales, es posible absorber por la piel directamente el CD. Una cantidad mayor de C102 es puesta en los fluidos corporales y de tejido intersticial y según la experiencia de quienes lo han utilizado, los resultados sobre todo combinados con otros protocolos, son bastante rápidos.
    • De esta manera, toda la superficie de la piel estará en contacto con el gas C102 durante 20 a 30 minutos. Para algunas personas este método ha supuesto un gran avance definitivo.

    Descripción del proceso:

    • Se utiliza una bañera completamente limpia y sin jabones u otros aditivos de baño. Se puede utilizar el agua del grifo, ya que el dióxido de cloro elimina los metales pesados por oxidación. Para personas muy sensibles se puede usar agua muy caliente, dejándola reposar unos minutos en la bañera para que se evapore el cloro común que contiene.
    • Los baños de detoxificación de agua tibia o caliente con 2-4 kilos de sal marina simple, absorben los ácidos de nuestro cuerpo a través de la piel. Es un proceso conocido como osmosis, donde se intenta mantener la densidad equilibrada entre dos o más fluidos.
    • Así, el fluido de mayor densidad, pasará a través de la piel hacia el fluido de menor densidad creando equilibrio. De esta manera, los ácidos y toxinas fluyen hacia fuera de nuestro cuerpo. De la misma manera el cuerpo absorberá, por medio de los poros de la piel, los minerales de la sal marina. Por ésta y por otras razones no se recomienda sal yodada, ni con ningún aditivo químico.
    1. Se limpia bien la bañera. No hay que poner ningún jabón ni otros productos químicos en el agua.
    2. Se activan 30-60 gotas de CD con Activador HCL 4% en un vaso, dependiendo de la cantidad de agua que utilice. A mayor cantidad de agua, más cantidad de Dióxido de cloro.
    3. Se llena la bañera con agua a temperatura corporal. No añadir jabón, perfume, champú, ni juguetes de niños procurando buena ventilación del baño.
    4. Añadir el CD activado en la bañera y mover para repartirlo bien. La cantidad de agua no reduce la cantidad de gas CIO2 que está siendo liberado.
    5. Se toma el baño mojando bien todo el cuerpo, incluso cabeza y cuero cabelludo. No hay que preocuparse en el caso que entre agua en los ojos ya que en esta dosis tan diluida CD no daña.
    6. Se puede añadir después más agua caliente, por que el calor dilátalos poros y así penetra más al interior del organismo.
    7. Una sesión de baño debe durar unos 20 minutos y realizarse preferiblemente por la noche antes de acostarse.

    El baño de detoxificación como complemento de todo tratamiento, es una
    forma muy eficaz de eliminar los desechos acumulados en nuestro organismo en general.
    Las llagas abiertas por lo general se curan más rápidamente debido a la acción desinfectante del CD.

  • 69

    El protocolo M de malaria, desarrollado por Jim Humble, donde las personas requieren de una atención efectiva simple e inmediata, y no disponen de tiempo para un largo tratamiento.
    En el procedimiento para la malaria aguda en adultos se toman dos dosis únicas de 15 gotas de CD activado, más una segunda dosis de 15 gotas de CD activado una a dos horas después.

    La mayoría de los síntomas deberían haber desaparecido unas tres horas después de la segunda dosis.

    Si los síntomas persisten se aplican tres gotas por cada hora posteriormente.

    En caso de náuseas se reduce la dosis. Se sigue el tratamiento pero no con más de tres gotas por hora.

    En caso de niños se aplica hasta una gota por cada cuatro kilos de peso corporal.

    Para personas que tengan problemas en tomar esta cantidad a la vez, se pueden rellenar tres cápsulas de gel con cinco gotas activadas cada una y tomarlas con abundante agua. Habitualmente resulta más fácil y no causa problemas de irritación en la garganta.
    Si tras este procedimiento el paciente continúa enfermo, entonces no será por la malaria, será por otra enfermedad. Se confunde muchas veces el dengue con la malaria, ambos son trasmitidos por un mosquito, pero mientras la malaria es un parásito, el dengue es un virus y el protocolo adecuado es el Protocolo F (protocolo frecuente antiguo CDS115).

    También se puede utilizar un protocolo alternativo más avanzado.
    Malaria protocolo avanzado
    Si el paciente adulto está muy debilitado:
    • 8 gotas de MMS en la primera toma
    • 5 gotas de MMS en la segunda hora
    • 5 gotas de MMS en la cuarta hora
    • 6 gotas de MMS en la sexta hora
    • 8 gotas de MMS en la octava hora
    • 8 gotas de MMS … Al dormir

    Total del día: 40 gotas

    La Malaria debe desaparecer. En casos excepcionales aumentar 1 toma más, de 10 gotas.

    • Para bebes: 4 tomas diarias, de 1 gota cada 3 horas. Aumentar dos gotas más, si es necesario.
    • Para niños: 5 tomas diarias de 1 gota cada 2 hs, por cada 11 kg de peso.
    • Administrar por 2 días
  • 71

    • El protocolo N como niños y adolescentes está basado en experiencias y testimonios de muchas madres.
    • Por regla general se utiliza un máximo de 1 gota de CD activado, por cada 12 kg de peso como dosis inicial por hora, en 100 mi o más de agua.
    • CDS suele ser más tolerado y se utiliza 1 mi de CDS 0,3% (3000 ppm) en 100 mi o más de agua, por cada 12 kilos de peso.
    • Antes de iniciar cualquier protocolo, comprobamos primero la compatibilidad, para evitar efectos adversos.
    • Las gotas se activan siempre en relación 1:1, añadiendo de 100 a 200 mi de agua.
    • Hay que observar el comportamiento del menor si aparece: cansancio, náuseas, dolor de barriga, vómito… para ajustar la dosis según necesidad.
    • Generalmente se puede decir que lo mejor es no dar ningún tipo de medicamento o tratamiento hasta el año de vida si no es imperativo.
    • Se puede mezclar con la leche.
    Talla de 5 kilos3 gotas al día repartido en 10 tomas
    Talla de 15 kilos6 gotas al día repartido en 10 tomas
    Talla de 30 kilos8 gotas al día repartido en 10 tomas
    Talla de 40 kilos12 gotas al día repartido en 10 tomas
    Talla de 60 kilosdosis adulta
    • Evitar antioxidantes y vitamina C.
    • Los productos deben mantenerse a salvo de los niños.
    • Envases con cierres a prueba de niños son preferibles.