Category: Uncategorized

  • 140

    El Zapper es un generador de frecuencias de impulsos rectangulares para uso terapéutico. El concepto es que es capaz de crear una resonancia con los patógenos, que a su vez se sobre-excitan y mueren de manera selectiva, sin que el cuerpo sea afectado.

    Los primeros Zapper en el mercado que se podían comprar comercialmente eran: el Zapper Huida Clark y el de Robert Beck. Han pasado los años y hoy en día hay muchos aparatos más avanzados en el mercado, a todo tipo de precio. He probado muchísimos y tengo que decir que la diferencia es bastante grande en lo que a cuestión de calidad y eficacia se refiere. Así que a veces, es mejor gastarse un poco
    más. Yo utilizo el Zapper de www.meditechnologies.com en todos mis viajes, y ha sido mi fiel compañero salvándome en todos los momentos cuando otros remedios fallaron. Su eficacia es impresionante y de momento, para mí, representa quizás el más profesional del mercado, a un precio razonable, que no significa que no haya otras marcas que funcionen de maravilla. Me gusta este Zapper por su simplicidad de uso, ya que tiene más de 100 programas para todo tipo de enfermedades, ya sean víricas, bacterianas, fungicidas o de parásitos. Tiene incluidos tanto los programas
    de Huida Clark y de Robert Beck, como muchos otros programas para enfermedades terminales contra el cáncer, y otros. Además, tiene la ventaja de que el terapeuta, si quiere, puede añadir nuevos programas, sin tener que comprarlos a precios desorbitados, a través de un software gratuito que viene de fábrica.

    En un futuro, me voy a dedicar a la investigación más profunda de este tipo de tratamientos, ya que les veo mucho futuro por su eficacia y falta de efectos secundarios nocivos. Pienso que todo lo que somos y sentimos, al final se resume en frecuencias electromagnéticas.

  • 142

    1. Hay que recordar que el CD se utiliza siempre mezclado en una proporción de 1:1 con el activador, que está en una botella aparte.
    2. CDS es de color amarillo y es el gas capturado en agua del CD. Su pH es neutro, y no tiene reacción secundaria con el ácido del estómago.
    3. La cantidad a tomar correcta es la que no produce incremento de malestar, náuseas o diarrea. Si esto ocurre, se disminuye la dosis, pero se sigue tomando.
    4. Repetidas dosis pequeñas son más efectivas que dosis mayores por la mañana y por la noche.
    5. Evite todas las formas dé vitamina C, o antioxidantes artificiales durante dos horas antes y después de la toma de CD o CDS porque reduce efectividad.
    6. Mantenga un programa de nutrición adecuado para proteger su sistema inmunológico.
    7. Ya no usamos ácido cítrico. (MMS clásico) Mucha gente no comprende la importancia de tomar dosis de mantenimiento de
      CD o CDS todos los días, o al menos dos días por semana, sin embargó, esto ayuda a mantener nuestro sistema linfático limpio, incrementando oxígeno celular, lo que a su vez permite una alcalinización del cuerpo. Como con todo, no hay que pasarse de
      la dosis, pero mucho poco hace mucho.

    Es importante darse cuenta de que han aparecido gran cantidad de enfermedades nuevas, en los últimos 50 años. El ebola, el virus chikungunya, el sida, la hepatitis C, la gripe aviar, la fiebre porcina la enfermedad de lyme, la enfermedad morgellons y un sin número de enfermedades, a las que nos enfrentamos actualmente. Millones
    de personas están sufriendo y muriendo por causa de enfermedades, muchas de ellas creadas o provocadas por el hombre y el sistema industrial de alimentación.
    Además, hay que tener en cuenta la contaminación en nuestros cuerpos a causa de sustancias tóxicas y metales pesados. Todo esto crea un entorno óptimo para infestarmos de una gran cantidad de parásitos que circundan por nuestra vida cotidiana, presentes incluso en nuestros alimentos.
    Hay que tener claro que el dióxido de cloro es muy eficaz, pero evidentemente no es un cura-todo, aunque puede eliminar bacterias, como la ‘pseudomona aeruginosa’ en una placa Petri, no pasa lo mismo en el cuerpo, donde es difícil de controlarla.
    También hay otros, como por ejemplo la microaerofilia como spirochaete que causa ‘borreliosis’ y que puede estar en tejidos profundos, y por el momento es muy difícil de eliminar, incluso con dióxido de cloro. Pero hay muchos casos de éxito, frente a otros pocos que no lo tuvieron. De igual manera el CD y el CDS aunque eliminan gran parte de las toxinas, no pueden matar las lombrices de gran tamaño, por lo que se deben acompañar de un protocolo de desparasitación, y más en casos de personas que manipulen animales y personas con mascotas que no se hayan desparasitado hace más de un año. Hay que tener en cuenta que la muerte de los parásitos puede generar a su vez más toxinas para el organismo, como por ejemplo el amonio liberado por estos parásitos, por lo que la persona puede tener crisis curativas con reacciones adversas como: mareos, vómitos, diarrea y malestar general, que son un indicativo de su presencia.
    Así pues, cualquier persona a quien el dióxido de cloro haya funcionado muy bien durante los primeros meses pero luego haya vuelto a recaer, debe primero hacer una desparasitación, y luego hacer otro tratamiento con dióxido de cloro, que permita la desintoxicación final de los desechos parasitarios en el cuerpo. El dióxido de cloro mata a los patógenos y oxida los metales pesados, haciendo posible su eliminación de nuestro cuerpo, y a su vez, destruye la mayor parte de los venenos.
    El protocolo de mantenimiento es el protocolo A. Este fácil y simple protocolo para mantener el sistema inmune, trabaja al máximo de eficiencia, ya que reduce la aparición de cualquier gripe o resfriado y ayuda a prevenir el cáncer y otras muchas enfermedades mortales causadas por demasiada acidez en el cuerpo y falta de oxígeno celular. Una pequeña cantidad de CD/CDS tomada frecuentemente parece prevenir la formación y el desarrollo del cáncer. Si tomando este protocolo preventivo o de mantenimiento, se le manifiestan síntomas de alguna otra enfermedad, debe cambiar al protocolo adecuado, hasta que los síntomas hayan desparecido.
    Algunas personas no son consecuentes ni disciplinadas en el uso del dióxido de cloro, siendo muchas veces esta la causa verdadera de que el tratamiento no funcione, o no dé los resultados esperados. La experiencia ha demostrado que las personas disciplinadas con las tomas, han tenido grandes éxitos demostrables para combatir las enfermedades crónicas, graves o incluso terminales, pudiendo confirmar la frase: “Incurable era ayer”

  • 144

    Un absceso se presenta cuando una infección provoca la acumulación de pus en la piel de cualquier parte del cuerpo. Puede ser externo y visible sobre la piel, o bien interno. Cuando se encuentra supurado se denomina apostema. Se puede presentar después de una infección bacteriana, una herida, forúnculos o una foliculitis.

    Los síntomas pueden incluir:

    • Fiebre o escalofrío, en algunos casos
    • Hinchazón local alrededor del punto afectado
    • Endurecimiento del tejido de la piel
    • Lesión cutánea que puede ser una úlcera abierta o cerrada, o un nodulo abultado
    • Enrojecimiento, sensibilidad y calor en la zona
    • Salida de líquido
    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo D dos o tres a seis veces al día sida acceso es externo, combinado con el Protocolo C durante tres semanas. En caso de tratarse de un absceso de difícil curación también se puede utilizar el Protocolo Y.

    Testimonio

    Este es un testimonio personal. Hace unos meses, se me cayó una platificación de un diente. Estuve casi una semana sin ir al dentista, solamente lavándome bien los dientes varias veces al día, pero me molestaba mucho cada vez que comía.

    Cuando por fin fui al dentista, el dolor ya era insoportable, y me llegaba hasta la mandíbula. Mi dentista me removió lo que quedaba de platificación, y me arreglo el diente con resina (pasta), que fue lo que le pedí, para eliminar todo tipo de metal de la boca. En fin, él me dijo que volviera en una semana para ver como seguía el progreso.

    A la siguiente semana regrese, ya que me estaba quejando de que todavía me dolía cuando comía, especialmente carnes (fibra), que se me quedaba entre la encía del diente y me molestaba.

    El me dijo que no había más opción que hacerme una endodoncia, o quitar el diente!

    Le di una mirada y le dije: “Dame una semana, y te cuento”

    Llegue a mi casa y empecé a hacer lo siguiente:

    • En un vaso pequeño de cristal, puse 1ml de CDS (Chlorine Dioxide Solution). Esto equivale a aproximadamente 4 gotas de MMS activadas con 4 gotas de ácido cítrico. Si no tiene CDS disponible, puede usar MMS de la manera indicada.
    • Esperar un 1 minuto mínimo si usa MMS antes de agregar 1.5 onzas de agua destilada. Si usa CDS, no es necesario esperar.
    • Añadir 20 gotas de DMSO 99% puro, pero el que viene ya diluido en la cantidad de 70% DMSO y 30% agua destilada.
    • Si solamente tiene el que es 99% puro, no diluido, entonces hay que diluirlo a 70% DMSO añadiendo 30% de agua destilada.
    • Ponga esta solución en la boca, y manténgala sobre el diente afectado por un 1 minuto a minuto y medio. Luego bote la solución de la boca. No es necesario enjuagarse.
    • Si quiere, se puede enjuagar con un poco de agua destilada.
    • Repita esto por lo menos 3 veces al día, especialmente después de cada comida y luego de lavarse bien los dientes y en más o menos 48 horas debería notar que el dolor ya ha desaparecido. Es posible que el mismo día sienta la mejora.
    • Depende del grado de la infección, debe continuar esto por lo menos 5 días adicionales. Si en algún momento le vuelve a molestar, continúe por dos o tres días mas.

    En fin, tengo mi diente sano y salvo, sin necesidad de haberme tenido que sacar el diente o hacerme una endodoncia.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 153

    El acné es una alteración de la piel que se caracteriza por la aparición de protuberancias. La piel está cubierta de pequeños agujeritos, que se conectan a través de un canal llamado folículo con las glándulas sebáceas. Dentro del folículo, el sebo transporta las células de piel muertas a la superficie de la piel. Cuando se tapa el folículo, se crea un grano o espinilla.

    Síntomas:
    Las lesiones que manifiesta el acné pueden ser inflamatorias o no inflamatorias. Dentro de las no inflamatorias se incluyen los comedones cerrados y abiertos, los “puntos negros” y entre las inflamatorias están las pápulas rojizas, pústulas, nodulos y quistes. Estas dos últimas son las más importantes, pues en su evolución pueden dejar cicatrices residuales, que son la secuela más importante del acné.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo D dos o tres veces al día combinado con el protocolo C durante tres semanas.

    Testimonio

    Por medio de la presente quisiera aprovechar la oportunidad para narrarle mis experiencias con MMS.
    Las primeras informaciones sobre MMS las recibí de una conocida que entusiasmada me contaba sobre el descubrimiento.
    Contagiada por su entusiasmo me informé en intemet sobre MMS y por “casualidad” encontré su página web. Compré el libro y pedí las gotas y cuando ya lo tenía todo listo empecé a ir dejando la primera toma para el día siguiente. Al fin y al cabo acababa de empezar con los medicamentos que me había mandado el médico y tenía náuseas constantemente,
    por lo que tenía miedo de que fuera a ir a peor…etc.
    De esta manera, el libro permaneció aprox. 2 semanas en la cocina. Al principio no me di cuenta de que mi hijo de 16 años había cogido el libro y se lo estaba leyendo. De repente vino y me preguntó que dónde estaba el MMS que había pedido. El había leído el libro y lo quería probar. Al principio le reñí porque no tenía problemas de salud y además yo quería probar las gotas antes y ver si todo iba bien. Pero él siguió con su idea y empezó con la primera mezcla.
    No me sentí muy bien por si acaso le fuese a “pasar” algo. Para mi disculpa debo decir que siempre he sido una persona muy asustadiza, y siempre tengo un “si”, pero… que pasa si…
    Gracias a Dios no “pasó” realmente nada, que es con lo que nadie había contado.
    Después de un par de días con 15 gotas de MMS diarias, tomadas por la
    noche, aprox. 1 hora después de comer, pudimos contemplar el éxito. Mi hijo que desde hace 2 años padece de un acné muy muy grave en la cara y la espalda y ha probado miles de cremas y terapias medicamentosas vio una mejoría de los granos inflamados. Después de 3 semanas ya no había granos nuevos y los “viejos” se habían vuelto de un color rosa suave tendiendo a un tono de piel sana. Al cabo de las 4 semanas no quedaba un solo grano.
    Nunca se sintió mal después de las tomas y tampoco observamos efectos secundarios.
    No puede imaginarse el cambio positivo que ha tenido su vida gracias a esto.
    Yo ahora también tomo MMS y dentro de algún tiempo podré narrarle mis propias experiencias.
    Espero que con estas experiencias le haya dado un empujón a alguno que todavía tenga un “poco de miedo”.
    Con cariño
    Gabi de K.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 156

    La afta es una úlcera que puede surgir en cualquier punto de la cavidad oral: lengua, labios, encía, garganta, úvula… Son lesiones de forma ovalada, blancuzcas (a veces amarillentas), poco profundas y limpias, es decir, no presentan pus, bacterias u otras señales de infección.

    Síntomas:
    La estomatitis aftosa se presenta en forma de llaga o lesión en cualquier punto de la boca. No suele acompañarse con fiebre aunque a menudo son dolorosas y pueden causar dificultad para comer, hablar o besar. Por lo general comienza con una sensación de ardor en el sitio de la futura úlcera.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo L de lavado bucal durante tres semanas. Se puede combinar con el Protocolo C

    Testimonio

    Desde que tomo MMS he obtenido resultados excelentes. Tenía un problema de aftas en la boca recurrente, cada poco tiempo reaparecían y tardaban a veces más de una semana en curarse, con el MMS desaparecieron de la noche a la mañana, literalmente y no volvieron a salir, llevo 2 meses sin recaídas, todo un record en mi caso.
    También me ayudó mucho a remineralizar la dentadura y la sensibilidad dental desapareció.
    Mi salud ha mejorado mucho desde que tomo MMS, sólo puede decir cosas buenas de él. Se lo recomiendo a todos mis conocidos, especialmente a los que la medicina alopática condena a tomar medicamentos de por vida que no curan sus enfermedades pero les provocan otras.

    Nota de Autor:
    La Dra. Serra en la revista “Discovery Salud” afirmó la recuperación de estomatitis aftosa en 24 horas.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 165

    La alergia una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es una respuesta exagerada (hipersensible) del sistema defensivo (inmunitario) del paciente que identifica como nocivas determinadas sustancias inocuas, como pueden ser el polen de algunas plantas o los ácaros del polvo domésticos o cualquier otra sustancia, habitualmente tolerada por la mayoría de las personas.

    Cuando un alérgeno (sustancia que provoca la reacción exagerada) penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a él, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno produce la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

    Síntomas:

    Estos pueden ser, según el órgano en el que actúen los mediadores liberados:

    En la piel: eritema, angioedema (hinchazón) y prurito (picor), así como lesiones habonosas (ronchas), (Urticaria y/o Dermatitis).

    En los bronquios: broncoespasmos, inflamación y aumento de secreciones (Asma).

    En la mucosa nasal: inflamación y prurito, que desencadenará estornudos, así como aumento de secreción mucosa (Rinitis).

    En el tracto digestivo: diarrea, vómitos y dolor abdominal (Alergia alimentaria).

    Vía general: Cuando el contacto con el alérgeno se produce de manera general, como la inoculación de veneno de himenópteros tras la picadura de abeja o avispa, la administración de un medicamento, o la ingesta de un alimento. Pueden aparecer síntomas en órganos distantes o incluso una afectación severa de varios órganos (urticaria, broncoespasmo, hipotensión arterial, taquicardia), que se conoce como Anafilaxia.

    El Dióxido de Cloro oxida la histamina causante de alergias.

    Tratamiento habitual

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo C (o B como alternativa) combinado con el Protocolo H durante tres semanas.

    Testimonio

    Alergia al polen. Durante años (después de la eliminación de las amígdalas), tengo una alergia al polen, que duraba más cada año.
    Hace 2 años descubrí el libro de Jim Humble y MMS. La herida cicatrizó, pero sólo durante 6 semanas.
    Antes de eso, miré un montón de historias exitosas, y descubrí una en la que MMS curaba alergias. En esta época también tuve problemas con los oídos, y pensé “ahora o nunca”.
    Comencé con 15 gotas por la mañana y por la tarde durante 1 semana. Entonces reduje como lo exigen por la consulta Biotens. De 3 1/2 semanas tratamiento continuo con la disminución de la dosis y simultáneamente sal dos veces lavando la nariz.
    Ahora me siento muy bien y estoy muy agradecido. Un amigo que me recomendó MMS, ahora tiene el mismo éxito. Gracias Jim Humble!

    Tomado del libro «Salud Prohibida», con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 1

    • Este protocolo es un protocolo para principiantes, personas que están inseguras o dudosas, para problemas menores o también para mantenimiento general.
    • Las gotas se activan siempre en relación 1:1, añadiendo 100 mi de agua para diluir posteriormente.
    • Antes de iniciar cualquier protocolo, comprobamos primero la compatibilidad para evitar efectos adversos.
    • Este protocolo es apto para ser aplicado a largo plazo y también sirve de Mantenimiento.
    1. La primera toma son tres gotas activadas (en relación 1:1) añadiendo 200 mi. de agua, antes de dormir, el primer día de tratamiento.
    2. El segundo día se toman otras tres gotas activadas añadiendo 200 mi de agua, una hora después del desayuno y otras tres gotas activadas añadiendo 200 mi de agua, antes de dormir.
    3. El tercer día se toman las dos dosis anteriores, después del desayuno y antes de dormir, añadiendo otra dosis una hora después de comer.
    4. Luego se sigue con las mismas tres dosis, una hora después del desayuno, comida y antes de dormir, el tiempo necesario del tratamiento, hasta que se sienta recuperado.
  • 21

    • Este protocolo es el que más se utiliza y es equivalente al protocolo 1000 de Jim Humble.
    • Las gotas se activan siempre en relación 1:1, añadiendo de too a 200 mi de agua para diluir posteriormente.
    • Antes de iniciar cualquier protocolo, comprobamos primero la compatibilidad (indicación 9) para evitar efectos adversos.

    El propósito es llegar a tomar de forma cómoda una dosis de 3 gotas activadas cada hora, durante 8 horas incrementando poco a poco.

    1. Se comienza con una dosis baja de 6 gotas diarias activadas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los 3 primeros días.
    2. Al cuarto día, se aumenta la dosis a unas 12 gotas activadas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante los próximos 4 días.
    3. Después hasta 18 gotas diarias, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante 7 días.
    4. Finalmente hasta 24 gotas, añadiéndolas a una botella de 1 a 1,5 litros de agua, durante un período de 7 días más.
    6 gotas3 díasen una botella de 1 a 1.5 litros de agua.
    12 gotas4 díasen una botella de la 1.5 litros de agua.
    18 gotas7 díasen una botella de 1 a 1.5 litros de agua.
    24 gotas7 díasen una botella de 1 a 1.5 litros de agua.
    • La dosis diaria siempre debe tomarse a lo largo del día, dividida de 8 a 12 partes (pueden hacerse marcas en la botella).
    • Es recomendable activar la dosis diaria correspondiente cada mañana, y añadirla en una botella de 1 a 1,5 litros de agua e ir bebiendo cada hora un poco, durante el resto del tratamiento, cuya duración estándar es de tres semanas, o el tiempo necesario de tratamiento, hasta que se sienta recuperado.
    • Si se experimentan náuseas, se reducirá la dosis al nivel anterior.
    • Cuanto más enferma esté una persona, más lento tiene que ser el aumento de la dosis.
    • Para una persona muy enferma se debe empezar por una dosis no mayor de 6 gotas en un día, e ir aumentando la dosis progresivamente.
    • La ventaja de prepararlo en una botella es que resulta más fácil de transportar y tomar.
    • Podemos señalar la dosis con exactitud con un marcador haciendo rayas en la botella, para repartirlas bien a lo largo del día.
    • Recuerde que el CD siempre se mezcla con el activador, que está en una botella diferente.
    • Las dosis pequeñas deforma repetitiva son más efectivas, que las dosis grandes por la mañana y por la noche.
    • Tome tanto CD como usted pueda, sin que le cause náuseas, diarrea o un malestar grave. En caso de malestar disminuya la dosis, pero siga con el tratamiento.
    • Evite suplementos de vitamina C y otros antioxidantes, como mínimo durante dos horas antes y después de tomar CD, ya que reducen su efectividad.
    • Mantenga un programa de nutrición adecuado, para proteger su sistema inmunológico.
    • Puede combinar el CD con agua de mar diluida, para recuperar la mineralización adecuada en su cuerpo.
    • Si después de un tiempo vuelve a repetir el protocolo, empiece desde el principio con 8 gotas diarias activadas, incrementando las dosis, según bienestar.
  • 28

    • El protocolo CDS 101 es un protocolo universal, apto para la mayoría de los tratamientos, fácil de realizar y prácticamente carece de efectos secundarios no deseados.
    • El protocolo 101 consiste en tomar 1 mi de CDS 0,3% (= 3000 ppm) diluido en agua cada hora, durante 10 veces al día. (por esta razón en algunos lugares, también es llamado protocolo 110)
    • Se añaden 10 mi de CDS 3000 ppm (o 100 mi de CDS 300 ppm) a 1 litro de agua, por día.
    • Se toma cada hora una parte, hasta terminar el contenido de la botella (de 8 a 12 tomas).
    • En caso de enfermedad grave o peligro para la vida debe elevarse la dosis, lenta y progresivamente, en dosis separadas, tomadas a lo largo del día y según como se sienta, llegando hasta 30 mi por litro de agua.
    • Si fuera necesario tomar más, hay que preparar otra botella de agua. Debe reducirse la dosis si se siente malestar o náuseas. No se deben superar 80 mi en 12 tomas diarias (6ml/h para íookg). La duración del tratamiento sería el tiempo necesario, hasta que se sienta recuperado.
    10 mi de CDS 3000 ppm (o 100 mi de CDS 300 ppm)1 litro de agua, por día.
    • El protocolo 101 de CDS, es el que se utiliza para poder tratar la mayoría de las enfermedades y también para hacer una limpieza general de toxinas o ‘détox’. Es también un procedimiento de desintoxicación, probablemente el más eficaz que se conoce. Hasta la fecha no da problemas de efectos secundarios o interacciones indeseadas, y no suele causar diarrea. Si se están tomando otros medicamentos, debe mantener una distancia prudencial de tiempo, de una a dos horas, para que no se pierda la eficacia del CDS. Se puede añadir % parte de agua de mar, en caso de desmineralización.

  • 30

    • Para la aplicación cutánea lo más adecuado es el CDS, ya que no deja residuo ácido de ningún tipo, incluso se puede aplicar directamente sin diluir, ya que su pH es neutro y de esta manera puede ser aplicado durante más tiempo sin causar irritaciones.
    • Se llena un pulverizador de spray con CDS 0,3% (3ooo ppm) y se aplica sobre la zona afectada. Se aplica directamente sobre la piel en caso de heridas, quemaduras u otros problemas cutáneos. La solución no debe causar ardor o quemazón, más bien calma el dolor y el sangrado. Se puede repetir la operación varias veces al día (incluso 1 vez por hora). En algunos casos sensibles, como las mucosas, puede ser necesario rebajar la concentración con un poco con agua.
    • Si no se dispone de CDS, se puede utilizar el CD como alternativa, activando 25 gotas y añadiendo 60 mi de agua (dos onzas de agua) en un pulverizador de spray de aerosol. Cerrando bien el frasco, la mezcla tendrá una duración de una semana o incluso algo más, el color indicará el grado de concentración restante, mantenerlo guardado en un lugar fresco y oscuro. Las gotas se activan
    • siempre en relación 1:1, añadiendo de 6oml a 1ooml de agua posteriormente.
    • En el raro caso de sentir quemazón o ardor se recomienda lavar con agua.
    • Se desaconseja usarla antigua fórmula del MMS, ya que contiene ácido cítrico como activador, y se ha podido observar que cuando hay presencia de Citrobacter, la infección empeora, ya que esta bacteria se nutre del citrato sódico sobrante de la reacción.
    • Si se desea mayor penetración a través de la piel se puede combinar con DMSO al 70%. Para esto preparamos dos botellas de spray independientes, una con DMSO al 70%) y otra con CDS o 25 gotas activadas de MMS/CD, para añadir a una botella de 60 mi de agua (como enuncié anteriormente). Haremos aplicaciones con ambas intercalando una y otra.
    • Lo más adecuado es el CDS 3000 ppm sin diluir y rociando en spray, por su pH neutro.
    • Se puede repetir la operación varias veces al día (hasta 1 vez por hora)