Category: Uncategorized

  • 200

    La artrosis, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración destructiva de los cartílagos de las articulaciones. También llamada “reuma del desgaste”, es de “supuestamente” origen mecánico no inflamatorio, como la artritis.
    La artrosis, en fases avanzadas, provoca deformidad. Las articulaciones más afectadas son: vértebras cervicales, lumbares, caderas, manos, rodillas, tobillos.
    Generalmente aparece después de un esfuerzo sostenido y desaparece en reposo.

    Síntomas:

    • Dolor: Debido a la degeneración del cartílago y el roce de los dos huesos desnudos.
    • Al principio de la enfermedad suele aparecer al mover la articulación y desaparece en reposo, pero cuando la enfermedad está avanzada, aparece en reposo.
    • Al dolor pueden sumarse: crujidos, por falta de lubricación y ensanchamiento de la articulación.
    • Deformación, por el crecimiento lateral de los huesos.
    • Inflamación y edemas, por inflamación y acúmulos de líquido y rigidez tras periodos de inactividad.
    Tratamiento habitual

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo K durante tres meses.

    Testimonio

    Hola Angélica quiero contarle que llevo 45 días tomando el MMS y los resultados son muy buenos. Estoy muy contenta y agradecida de haber sabido del mms.
    Yo estaba con artrosis de manos muy severa, no podía realizar mis labores de casa, pues todo lo que tomaba se me caía al suelo, eran unos dolores terribles. Se me dormían las manos y me daban calambres demasiado dolorosos. Los médicos solo me recetaban paracetamol y diclofenaco con los cuales ya no se me pasaban los dolores.
    Me hicieron unos exámenes y que me detectaron la misma enfermedad, pero ahora en caderas y rodillas, aparte que tengo una diabetes y con tanto antiinflamatorio se me estaba dañando el riñón izquierdo. Estaba tan hinchada, que mis manos y pies parecían reventar.
    De pronto se me presento la oportunidad de conocer a una persona que me hablo de mms, me dio su teléfono y llame. Lo empecé a tomar y cuando iba en el cuarto día empecé a notar el cambio. Ha sido maravilloso poder volver a utilizar mis manos de nuevo. Desaparecieron los dolores y la hinchazón, además mis glicemias se mantienen casi normales. ¡Me siento tan bien!. Mi vida ha cambiado mucho, estoy muy contenta de haber tomado el MMS.
    Muchas gracias a la persona que me hablo de este maravilloso producto milagroso, y gracias a ti angélica QUE DIOS TE BENDIGA.
    Con cariño: María Alicia Sáez Vidal

  • 202

    El asma, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es causada por una inflamación de las vías respiratorias.
    En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
    Las vías respiratorias más finas pueden disminuir ocasional y reversiblemente, al contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa, por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes, como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común.

    Síntomas:
    Los síntomas más característicos del asma bronquial son la disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales, habitualmente acompañados de tos, secreciones mucosas y respiración sibilante o un patrón anormal de la respiración con exhalaciones que duran el doble que las inhalaciones. También se caracteriza por la rigidez torácica en el paciente. En algunos pacientes estos síntomas pueden ser severos y durar varios días o semanas.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H. En algunos casos puede ser causado por parásitos y se aplicaría Protocolo P.

    Testimonio

    Probablemente el MMS ha salvado la vida de mi hija.
    Carta enviada al reportero de noticias Cindy Galli (Oct.23, 2015)
    Hace 5 años mi hija llegó a un punto de crisis:
    Una combinación de asma y la infección que resultó en su inflamación de la garganta casi cerrada -haciendo casi imposible la ingestión y la respiración-, con gran dolor, ingresada en hospital en régimen I/V de antibióticos. Esto se convirtió en un tratamiento diario, con dos visitas por día durante un par de horas en el I/V. Después de tres semanas se interrumpió el tratamiento. Los síntomas persistieron en menor grado, pero el uso de antibióticos se tenían que detener. Tomó varios meses
    volver a la normalidad.
    Un año más tarde, mi hija se vino a vivir conmigo. Unos meses más tarde el asma volvió aún más agresiva. Me pidió que la llevara al hospital, una vez más, sin embargo, intenté convencerla para comenzar un tratamiento con MMS. (La Solución Mineral Milagrosa que aprendí de Jim Humble.) Era un viernes por la noche cuando comenzó 3-4 veces por día. El domingo aún no había mejorado y mi hija pidió una vez más que se le llevara al hospital.
    Con la experiencia que había tenido hacía un año, le prometí que si no había una mejora, para el lunes la llevaría. A la mañana siguiente estaba encantada porque se sentía mucho mejor y decidió a continuar con el MMS. Para el jueves se encontraba de vuelta a la normalidad, con buena salud.
    Nunca volvió a tener episodios asmáticos. Algún pequeño episodio en los siguientes 2 años y desde entonces ningún síntoma en absoluto, durante unos tres años.
    MMS ha logrado en menos de una semana, lo que tres semanas en régimen de antibióticos no hicieron. Por no hablar de la solución duradera del problema.

  • 204

    El autismo, enfermedad de causa oficialmente desconocida (aunque se sabe que es causado en su mayoría por vacunas, sobre todo la triple vírica) y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es un trastorno de causa iatrogenica del desarrollo que afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.

    Síntomas:

    • Incapacidad de interacción social
    • Aislamiento
    • Estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).
    • Hipersensibilidad auditiva en mucho casos
    • Evita el contacto visual con las personas
    • Se queda mirando fijo a nada, en concreto o a un objeto inanimado
    • No responde ante estímulos verbales, gestuales y sociales
    • No presta interés para los juegos como los demás niños
    • No adquiere, adquiere tardíamente o pierde el habla
    • Experimenta angustia cuando le cambian las rutinas
    • Efectúa movimientos corporales repetitivos
    • Muestra apegos a objetos
    • Es incapaz de mantener una conversación
    • No hace amigos
    • No participa en juegos interactivos
    • Evita el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador
    • Tiene intereses restrictivos que le consumen mucha atención y concentración.

    Forman parte de los trastornos del espectro autista (TEA): el trastorno autista, el síndrome de asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo.

    Tratamiento

    El tratamiento indicado es el Prototocolo P de parásitos. Hasta la fecha se han podido recuperar más de 200 niños documentados con nombre y apellido.
    Recomiendo contactar con los grupos Facebook de padres afectados como por ejemplo “parasitosis autista” u otros que están en mi página web www.andreaskalcker. como alternativa www.cdautism.org. En el libro de Kerri Rivera está descrito el tratamiento con más detalle.

    Testimonio

    Dyana mamá de Gabriel (niño recuperado totalmente de autismo).
    Una de las madres de mas de 200 niños recuperados con remisión total.
    Gabriel nació siendo un niño normal. Con 2 años le diagnosticaron “autismo severo”.
    Cuando quería hablar no se entendía lo que decía y era una angustia muy grande.
    Al tratar de hablar, se angustiaba porque no le salía y él intentaba comunicarse, pero no podía. Entonces empecé a investigar qué era lo que le estaba pasando y lo llevé a los médicos, a la mutualista. Los médicos me dijeron que eso era un trastorno del espectro aurista. Se nos vino el mundo encima. “No puede ser”, pensé yo “si dicen que el autismo es genético y hereditario” y no hay nadie en mi familia ni en la de mi esposo que tenga autismo, nadie tiene problemas de aprendizaje. ¿Cómo puede ser esto? Explíquenme.
    Además nos decían que era incurable… que puede llegar a mejorar con el tiempo, pero que va a tener esos síntomas siempre, va a estar con esa dificultad para comunicarse, con esa dificultad para llegar al otro, para comprender al otro, esas dificultades las va a acarrear toda su vida, y fue un peso muy grande, decir a un padre “Su hijo tiene autismo, y que te entreguen el paquete”.
    -Gracias a mi madre que siempre me dijo “Nunca te quedes con la opinión de los demás, vos sois muy inteligente, investiga que vas a encontrar”, y además la psicóloga de Gabriel me dijo: “Investigue, madre, que yo la veo que usted que es muy inquieta. Investigue que usted va a encontrar… hay dietas, hay tratamientos biomédicos, hay dietas que han mejorado la situación. Entonces empecé a investigar en intemet y encontré el protocolo DAN, la dieta GAPS. Hay muchas dietas que enseñan cómo funciona esta enfermedad, que es una intoxicación brutal a nivel intestinal.
    El mercurio, el aluminio, el plomo, pero el mercurio es el principal causante de los síntomas del autismo.
    El “dióxido de cloro” nos cambió la vida porque además, conociendo todas las aplicaciones que tiene para otras enfermedades. Comenzamos a tomarlo y todos nos recuperamos de distintas dolencias. Vemos a Gabriel feliz, su hermana también está feliz. Tiene una hermanita que tiene dos años y están felices los dos y no hay mayor felicidad para un padre y una madre que tener los hijos sanos.
    Actualmente tiene seis años y está contento. Está curado, al punto de que lo llevé el otro día al control de salud y al finalizar, pregunté si le veían algún rasgo de autismo a mi hijo y me contestaron:
    “Madre, ¿cómo va a decir eso? Es un niño perfectamente sano, alegre, feliz, ¿cuántos niños llegan felices a un control médico?”

  • 174

    La amigdalitis o anginas es la inflamación de una o de las dos amígdalas palatinas (masas de tejido ovales, carnosas, grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Es bastante frecuente y causada por una infección bacteriana o vírica. Si la enfermedad se extiende más allá de las amígdalas se habla de faringitis.

    Síntomas:

    • Dolor local (odinofagia) que puede ser intenso, fiebre y malestar general, voz gangosa, adenopatías cervicales dolorosas, dificultad para la deglución, (disfagia).
    • Cuando la amigdalitis es de causa viral puede acompañar: tos, rinitis rinorrea, afonía y conjuntivitis.
    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H durante tres semanas.

    Testimonio

    Hola a todos. Durante toda mi infancia, juventud y adultez, padecí de amigdalitis frecuentes, las cuales invariablemente me fueron tratadas por los médicos con penprocilina, benzetacil, amoxicilina, ciprofloxacino, etc (antibiotios).
    Un día fui a parar al hospital por gastritis medicamentosa. Soy maestra de preescolares y por ello mi enfermedad se agravó hasta dejarme las amígdalas hipertrofiadas, o sea, enormes.
    Desde que conocí y empecé a tomar el MMS, hace ya cuatro años, ¡no he vuelto a tomar ningún antibiótico alópata!
    Mis amígdalas recuperaron su color y tamaño. Mis hijos y mis nietos lo toman también y NADIE HA TENIDO EFECTO SECUNDARIO ALGUNO, al contrario, todos hemos mejorado notablemente nuestra salud: mi esposo se quitó la hipertensión, mi cuñado cáncer, mi madre su diabetes, catarros, heridas, en fin.

    Doy infinitas gracias a Jim Humble y a Andreas Kalcker por difundir este maravilloso producto a la gente.

  • 171

    El alzheimer (EA) de causa desconocida sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional es una enfermedad también denominada mal de Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

    Síntomas:

    • Pérdida de memoria
    • Dificultad para realizar tareas familiares
    • Problemas con el lenguaje
    • Desorientación en tiempo y lugar
    • Falta o disminución del juicio
    • Problemas con el pensamiento abstracto
    • Pérdida de objetos
    • Cambios en el estado de ánimo o el comportamiento
    • Cambios en la personalidad
    • Pérdida de la iniciativa

    En lo que se refiere al mercurio y aluminio en las vacunas podemos leer: “Un estudio de personas que recibieron vacunas contra la gripe se encontró con regularidad que si un individuo tenía cinco vacunas contra la gripe consecutivas entre 1970 y 1980 (los años estudiados) sus probabilidades de contraer la enfermedad de Alzheimer es diez veces más alta que si tenía una o ninguna vacuna.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa de manera continua, combinado con el Protocolo K (con DMSO) aplicado en la nuca y columna vertebral durante tres semanas y una de descanso combinado con el Protocolo J cuando se baña el paciente. Luego se repite el protocolo cada mes. Se puede combinar 2000 a 3000 miligramos de niacinamida, también llamada nicotinamida o vitamina B3. La niacina o ácido nicotínico pertenece a este grupo y aunque tiende a producir diarrea, es el más recomendado.

    Testimonio

    Estoy un tiempo ya tomando MMS y me siento mucho mejor.

    La verdad es que lo compre más que nada por mi madre, que tiene ya casi 92 años y un Alzheimer que la tenía alejada de la realidad.

    Ella ha progresado enormemente desde que le doy MMS, y eso que sólo le doy una vez al día solo dos gotas.

    Guillermo Yeliz-llabaca

    Tomado del libro «Salud Prohibida», con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 93

    El protocolo de urgencia también llamado de Choque, o 6 x 6, de Clara y variantes, es utilizado para tratamientos puntuales, no graves pero sí de urgencia,y en tratamientos infecciosos como por ejemplo la infección de orina (cistitis), infección de riñones, infección del oído, gastroenteritis, procesos febriles, intoxicación por alimentos, repentinos vómitos o diarrea, malestar severo sin causa aparente. Se puede aplicar sobre todo también en casos de dolor severo, donde se pueda observar el aumento rápido y repentino de la infección de una enfermedad desconocida.

    Procedimiento:

    • Se toman 6 gotas de CDS activado en 200 mi de agua.
    • Después de dos horas se repite, con otras 6 gotas más.
    • Posteriormente, se toman 3 gotas cada dos horas hasta completar unas ocho a 10 tomas al día.
    • Debe haber al final del día una clara mejoría, en caso contrario consulte al médico de urgencias.
    • También hay que adaptarse a las tolerancias en cada caso, y se puede tomar como equivalencia por cada gota de CD, 1 mi de CDS, disuelto en la misma cantidad de agua.
    • Hay que tener en cuenta que según la enfermedad se puede adaptar la dosis, reduciéndola 4×4, por ejemplo (en lugar de las 6 gotas señaladas más arriba).
    • El CDS generalmente tiene mejor tolerancia, sobre todo cuando se trata de problemas estomacales.
  • 97

    Este protocolo está ideado para solucionar problemas genitales femeninos como la candidiasis, micosis, pólipos, cáncer cuello útero o miomas, pero también es muy útil para la cistitis, los problemas renales, los problemas de transmisión sexual, ya que evita contagios, e incluso puede llegar a servir como anticonceptivo, durante una hora después de la relación sexual, debido a que inmoviliza a los espermatozoides.
    Si la mujer lo realiza unas 12-24 horas antes del coito sin embargo, se ha
    podido observar que incrementa la fertilidad debido a la eliminación de patógenos vaginales, ya sean hongos, bacterias, virus o de tipo protozoario parasitario.

    Se puede utilizar un irrigador vaginal de farmacia o también una simple botella de agua de plástico transparente. Para esto se utilizan unas seis gotas activadas de CD o hasta 6 mi de CDS al 0,3%, por 500 mi de agua que debe estar a temperatura corporal. Estando sentada en la bañera puede introducirlo cómodamente en la vagina apretando la botella, creando un vaivén de los líquidos. Se intenta aguantar unos tres a cinco minutos y en caso necesario se repite unas horas más tarde.
    En algunos casos se debe repetir durante un tiempo más prolongado.

    Además de conseguirlo de manera fácil en cualquier parte del mundo, la principal ventaja de la botella de agua es que posteriormente se puede observar en el contenido si hubo candidiasis (flujo blanquecino) o tricomonas (flujo amarillento verdoso), que es un parásito.

    • Tratar que no entre aire
    • Agua osmotizada o esterilizada
    • Agua a temperatura corporal
    • Precauciones:
    • NO REALIZAR TRATAMIENTO: En mujeres recién operadas o quehayan dado a luz de forma más o menos reciente. Deben transcurrir al menos 40 días desde el parto o la intervención.
  • 99

    … Además se puede usar para…

    Contra el mal olor corporal: CDS es un desodorante magnífico, ya que elimina la causa del olor corporal fuerte, atacando y destruyendo su raíz: las bacterias y los hongos. CDS es muy eficaz contra el olor de las axilas, olor de los pies, etc y se puede aplicar, sin diluir, de manera directa utilizando CDS al 03% sobre la piel sin necesidad de eliminarlo posteriormente. Para aplicarlo de manera fácil, se puede utilizar una botella de spray. CDS es mucho menos corrosivo a las válvulas que CD activado.

    Para cepillar los dientes: Se puede utilizar CDS porque debido a su pH neutro, no afecta el esmalte de manera negativa a largo plazo, como sería el caso con el CD. Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las caries, y se previenen problemas bucales.

    Baños de pies: Utiliza 10-30 gotas activadas en una palangana de 2 a 5 1itros de agua (contra, hongos, úlceras, heridas, etc …) en un lugar bien ventilado durante 15-20 minutos.

    Conservante en el frigorífico: Preparando una botella de agua de 500
    mi con 50 gotas activadas y dejándolo abierto en la puerta del frigorífico. Debido al frío, escapa muy poco gas, pero este gas es suficiente para conservar durante semanas o incluso meses todo la verdura y fruta en el frigorífico, sin que estas enmohezcan. Este efecto está siendo utilizado en la industria como “atmósfera conservadora” y se emplea para embalaje de carne y pollo. Se recomienda guardar los quesos en un recipiente cerrado aparte, ya que por su naturaleza llevan hongos y bacterias. Al mismo tiempo, nos sirve para desinfectar el trapo de cocina echando un poco de líquido de la botella de CD activado del frigorífico (la mezcla) al mismo. Se puede utilizar también el sobrante de la producción casera de CDS (la mezcla), con este propósito.

    Contra verrugas: Hay testimonios que reportan que muchas verrugas se caen solas por la ingestión del CD o CDS, pero en muchos casos no es así. Una de las recetas para quitar verrugas es primero raspar la superficie dura con una lija fina, sin hacer sangre. Se puede poner alrededor de la verruga un poco de vaselina como protector y entonces se aplica con cuidado una gotita del clorito sódico (NaC102) sin activar, sólo en la punta de la verruga, sin lavarlo posteriormente. De esta manera se consigue que debido al pH alcalino del clorito queme la verruga, liberando ácido que a su vez activa dióxido de cloro capaz de llegar hasta las raíces y eliminar la verruga en profundidad.
    Una sola aplicación es suficiente. Al día siguiente se enrojece la verruga
    y poco después, se cae. Se puede desinfectar la zona con CDS diluido. A los 14 días se-debe haber cerrado, y al mes la piel ha recuperado su normalidad habitualmente sin dejar cicatrices.

  • 134

    La intoxicación por metales es un grave problema, ya que hoy día se utilizan metales en: las amalgamas, pesticidas, fungicidas, pinturas, disolventes, tintes, lacas, tejidos, utensilios domésticos, cosméticos y otros muchos productos y además están en el aire que respiramos, a consecuencia de la incineración de desechos industriales, el humo de las fábricas y los coches, etc.

    Eliminando Metales:
    Los metales pesados son sustancias verdaderamente peligrosas porque no se trata de que nuestro organismo no las pueda metabolizar, sino que además tiene dificultad para eliminarlas, y de ahí que se acumulen en los riñones, los nervios, la grasa, los huesos, la piel, los pulmones, la tiroides o el cerebro, con todo lo que eso conlleva.

    Se inicia con el Protocolo B (protocolo básico) durante tres semanas, y posteriormente se realiza una semana de descanso. Según el grado de intoxicación, se repite el tratamiento durante unos tres meses en total. Los valores deberían haber bajado entonces.

    Para obtener valores fehacientes es mejor hacer una prueba en sangre antes que la prueba del cabello, aunque hay que reconocer que esta última, es mucho más económica. Dependiendo del tipo de metal, es necesario llegar a una dosis más o menos alta, durante más o menos tiempo. El mercurio, por ejemplo, tiene un potencial de oxidación de 0,82 en condiciones estándar. El dióxido de cloro, al tener un potencial más alto, sí es capaz de oxidarlo, para posteriormente ser expulsado por la vía urinaria.

  • 137

    Hay varias formas de utilizar el CDI (Dióxido de cloro inyectable).
    Éste tipo de tratamiento está reservado para profesionales de
    investigación del sector de la sanidad.
    Una forma inocua y fácil de hacerlo, es la inyección de pústulas subcutáneas.
    El protocolo consiste en inyectar pústulas subcutáneas de 5 a 10 mi de CDI con la concentración de 50 ppm (0,005%) cerca de la zona afectada. Se puede repetir, si es necesario. Cómo hacer la concentración adecuada, está descrita en el capítulo anterior de CDI de este libro.

    La otra forma, es en el tratamiento de enfermedades graves como por ejemplo: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, que provoca una parálisis muscular progresiva, de pronóstico mortal en la medicina convencional.

    Para hacer inyecciones intravenosas (por Dr. G. León):

    • Es necesario comenzar con la vía oral, al menos durante un mes, para desintoxicar.
    • La dosis de CDI no debe exceder el 5% del suero a aplicar.
    • La aplicación debe ser incrementada paulatinamente, comenzando por 5 mi en 100 mi de suero, cada 5 días, 3 series.
    • Incrementar a 12’5 mi en 250 mi de suero, por 3 series, cada 7 días.
    • Aumentar a 25 mi de CDI, en 500 mi de suero, cada 7 días.
    • El tiempo de infusión debe ser lo mas largo posible, para incrementar el periodo de exposición.
    • Conviene cada 6 días tomar Acetilcisteína y Silimarina.
    • El calibre de la vía a usar es el 22.

    Quiero agradecer aquí al cirujano Dr. G. León su investigación sobre el uso parenteral del CDI y los datos facilitados de los resultados. El mismo sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y como resultado del tratamiento, la enfermedad se estabilizó y él ya no requiere respiración artificial nocturna. Actualmente, ya es capaz de levantarse de la silla de ruedas y permanecer de pie solo.