Category: Uncategorized

  • 331

    El cáncer de próstata es una enfermedad sin solución farmacéutica
    eficaz por la medicina convencional. Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor
    masculino. La próstata es la encargada de producir líquido seminal. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Es la causa más frecuente de cáncer en hombres.

    Síntomas:
    Puede ser asintomático en fases iniciales o presentarse como incontinencia
    urinaria o disminución del calibre o interrupción del chorro de orina y dificultad o escozor al orinar. En fase avanzada hay síntomas obstructivos claros, pudiendo presentarse con dolor frecuente en la región lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) después de cada defecación durante 3 a 6 meses.
    De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día
    con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g
    de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Hercio Verdugo Jara (Chile) – 5/4/13
    63 años, casado, 3 hijos, pensionado de Carabineros, domiciliado en
    Santiago.
    “El día 10/12/2010 me realicé un antígeno prostático con un resultado de
    37,76 Ng.ML, por lo que el médico de cabecera ordeno una biopsia donde el examen arrojo adenocarcinoma prostático 6 (3+3), ósea un tumor de 6cm, que se encontraba capsulado dentro de la próstata, de origen cancerígeno, por lo que se me practicó una prostatectomía radical por linfadenectomía extendida. Con un resultado operatorio satisfactorio, se retiró todo el interior (se vació) además de ganglios y próstata mas vesículas seminales.
    Lo satisfactorio es la palabra del médico que preparó el procedimiento, pero el resultado del antígeno prostático total posterior a la operación fue de 0,656, aunque dijo que había que irradiar porque esto indicaba que aún había indicios cancerígenos en el sector.
    Posteriormente fui enviado al Instituto de Radiomedicina (IRAM) donde se constató que la operación realizada se trataba de un cáncer de próstata de alto riesgo por lo que el antígeno resulto ser muy alto, lo que indicaba que existían partículas cancerígenas.
    Me recomendaron iniciar de inmediato aurílogos LH – RA y luego RT,
    dejándome con reposo por 30 días.
    Comencé con el MMS y a los 4 días me dí cuenta que algo estaba pasando
    en mi cuerpo. Me podía levantar de la cama.
    Tomé el protocolo 2000 como me indicaron, más los enemas. A los 13
    días me realicé un examen prostático con un resultado FANTÁSTICO (según el médico) porque este indicaba un antígeno de 0,9 Ng/ML.
    Se me indica irradiación mes de octubre, sigo tomando el MMS y sé que en
    octubre ya no tendré nada.
    Fuente: https://testimoniosmms.com/2013/04/05/cancer-de-prostata-hercio-verdugojara/

  • 336

    El cáncer de pulmón es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional.
    El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado
    de células malignas en este órgano. Es la causa más frecuente de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres.
    Síntomas:
    Los síntomas más frecuentes suelen ser: dificultad respiratoria, tos seca, con flemas o sanguinolenta, así como dolor torácico, aparición de sibilancias (silbido de pecho), ronquera e hinchazón en el cuello y la cara, cansancio, pérdida de apetito y consecuente pérdida de peso.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) aplicado en el pecho durante 3 a 6 meses. De noche se puede aplicar el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.

    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Dra. Conchi G. E. (España) – 6/8/16
    El 14 de dicembre 2015 se me detecto una masa (5 cm) en pulmón derecho.
    Antes de comenzar las pruebas, para el diagnóstico exacto de la lesión, comencé a tomar MMS aconsejada por una compañera de trabajo. Soy médico y escéptica a todos los tratamientos fuera de lo “normales”.
    Estudié el compuesto y vi que me podría ayudar. Así lo hice durante un mes previo a la intervención que en un principio era complicada, ya que la lesión indicaba que el tema no era bueno y me tendrían que quitar medio pulmón.
    En todo momento he sido optimista, pensando en que todo iba a ir muy
    bien y si no era así, pues lo admitiría (soy creyente). He descubierto a personas que tenía a mi alrededor que me han ayudado muchísimo (marido e hijos) que los tenía apartados, ya que estaba dedicaba al trabajo, ¡con una carga de estrés muy importante!
    Además, a Loli que siempre le estaré agradecida, porque con 15 minutos de
    conversación me ayudó mucho y sobre todo me dijo: “tienes VIDA en la cara”.
    La intervención fue todo un éxito: no afectación ganglionar y en vez de
    quitarme medio pulmón, me quitaron solo la parte afectada. El resultado de la biopsia intraoperatoria por 2 veces fue negativo, de ahí la sorpresa y alegría de la cirujana al no tener que extirpar la zona afectada. ¡Todos muy contestos!!!
    Al ser grande el tumor y dado que soy persona joven para el cáncer, se decide con mi aprobación comenzar quimioterapia coadyuvante durante 4 sesiones.
    Durante las dos primeras quimios seguí tomando MMS, pero me sentaba mal y mi cuerpo lo rechazaba. Lo he dejado de forma temporal hasta que termine las sesiones de quimio. Tengo que decir que no estoy teniendo ningún síntoma de “los efectos” de la quimio y se que el MMS está haciendo su “trabajo”, he ahí que los médicos también están sorprendidos de lo bien que estoy. Espero que mi experiencia sirva para ayudar a otras personas.
    Fuente: https://testimoniosmms.com/?s=pulmon

  • 341

    El cáncer de células renales, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, también llamado cáncer de riñón o adenocarcinoma renal, está dado por la presencia de células malignas en el revestimiento de los túbulos (tubos muy pequeños) del riñón. Estos túbulos son los encargados de limpiar y filtrar la sangre, tomando los productos de deshecho, produciendo la orina, que pasa desde cada riñón a la vejiga, a través de un tubo largo llamado uréter.

    Síntomas:
    En la actualidad, la mayoría de los tumores renales son asintomáticos y se detectan accidentalmente durante un examen de imagenología, en busca de causas no relacionadas.
    Los síntomas pueden incluir: hinchazón y dolor abdominal, dolor de espalda, sangre en la orina, hinchazón de las venas alrededor de un testículo (varicocele), dolor de costado, pérdida de peso. También puede concurrir signos como el color anormal de la orina (marrón, rojizo, cobre, etc), debido a la aparición de hematíes.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Sandra (Chile) – 11/2/15
    Cáncer renal con metástasis pulmones. Grado IV (terminal).
    El 7/02/13 comenzó el tratamiento y en 4 meses ya no tenía metástasis.
    Después de 1 año se le hicieron pruebas y el tumor de 16,8 cm había
    rebajado a 2 cm.
    La Dra. le recomendó seguir con el MMS. A día de hoy es una persona
    normal.
    Fuente: https://youtu.be/UpWH1AHQrPQ

  • 346

    El cáncer tiroideo, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la
    medicina convencional, agrupa a un pequeño número de tumores malignos que hacen su aparición en la glándula tiroides, la cual está situada en el interior y al frente de la parte alta del cuello. Puede ocurrir en todos los grupos de edades.
    Síntomas:
    Incluyen la tos, dificultad para ingerir, agrandamiento de la glándula tiroides, ronquera o cambios en la voz, hinchazón en el cuello, y presencia de un tumor o nódulo tiroideo.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (piel con DMSO) aplicado en la zona durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo L (baño) si se puede.
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonios:

    Gustavo F. López Goyeneche (Argentina)
    Tuve un ACV (Accidente cerebrovascular) el 20 de noviembre del 2013, a
    raíz de esto me hicieron varios estudios para buscar secuelas, en uno de esos estudios (Eco-Doppler de vasos del cuello) me encontraron un nódulo de 2 cm de diámetro en las tiroides.
    Empecé tratamiento vía oral de CDS, agua de mar, sesiones de Super rabo
    Zapper (Biotrohn®), caminatas diarias, alimentación sin harinas, ni lácteos ni azúcares. Comenzó la reducción del nódulo y al cabo de un año y casi tres meses se redujo a 0,2 cm de diámetro.
    Empecé con hematuria, me ecografiaron y detectaron cáncer múltiple de
    vejiga. Me operaron y a los seis meses tenía más carcinomas que antes. Ahí
    conocí al Dr. Ángel Gracia y comencé a beber agua de mar. También conocí el MMS y a Hira Ratan Manek y empecé “su” Protocolo Solar y a consumir MMS.
    También supe del crudiveganismo y me oriento a ello por el libro de Marc Ams sobre leucositocis digestiva.
    Esto es básicamente lo que hago como tratamiento.
    Nota: entre el 1 de julio del 2014 y el 18 de ese mismo mes he ingerido 120 ml diarios de CDS repartidos en 12 tomas sin efectos secundarios de consideración.
    Un poco de febrícula el día 12, vómitos días 5, 7, 14 y 15 y poliuria. Al día de hoy ya no hay nódulo y la tiroides está dentro de los parámetros de la normalidad.
    Fuente: e-mail enviado al autor

  • 351

    El cáncer uterino es una enfermedad de causa conocida o desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional. El término cáncer uterino hace referencia a varios diferentes tipos de cáncer que se desarrollan en el útero.
    El cáncer uterino se clasifica en: sarcoma uterino, cáncer de endometrio, cáncer cervical (o de cuello uterino) y la enfermedad trofoblástica gestacional.

    Síntomas:
    En su fase inicial suele ser asintomática, pero aparecen cuando el cáncer se ha extendido, pudiendo ser los más frecuentes: las manchas de sangre leve entre las menstruaciones o después de la misma, dolor al mantener relaciones sexuales, sangrado menstrual más largo y abundante de lo normal, sangrar después del coito o durante el exámen pélvico en la consulta ginecológica, aumento de la secreción vaginal o sangrado después de la menopausia.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo V (lavado vaginal) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Paciente anónimo de MMS (miedo de la FDA) – 29/06/12
    Estimado Sr. Humble,
    Pensé que le gustaría saber que me he curado de cáncer de útero y de
    cáncer de ovario con MMS.
    Hace un año fui diagnosticada de melanoma maligno grado 4 (cáncer de
    piel diseminado en los ganglios). Me hicieron ultrasonido en junio de este año. El doctor me dijo que tenía un tumor en el ovario derecho y que mi útero mostraba signos de cáncer / precáncer. El doctor me comentó que tendría que someterme a una histerectomía. Decidimos repetir la ecografía en 1 mes y hacer una biopsia y poner fecha para la cirugía después de los resultados del segundo ultrasonido.
    En julio hice un curso de MMS de unas 3 semanas. El tratamiento con MMS fue desagradable. Cada vez que tomaba una dosis me sentía enferma. Tenía diarrea, náuseas y vómitos. También experimenté un dolor insoportable en mi lado derecho (el ovario afectado). Seguí con el tratamiento aumentando gradualmente las gotas como seguridad hasta llegar a 15 gotas 2 veces al día. Noté que si comía media hora antes de las tomas tenía menos náuseas.
    Acabo de recibir los resultados de la ecografía de repetición. El tumor de
    ovario se ha ido por completo y mi útero es normal y saludable, el doctor dijo que no sabe por qué, pero ya no necesito una cirugía o una biopsia. Todo es normal y ¡saludable!
    Fuente: https://g2cforum.org/index.php/goto/testimonials/
    1028-stage-iv-malignant-melanoma-cured/

  • 356

    El cáncer de vejiga, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por
    la medicina convencional es localizado en la vejiga, un órgano hueco que se encuentra en la parte inferior del abdomen, capaz de encogerse y agrandarse para almacenar la orina que producen los riñones. El cáncer se origina cuando las células cancerosas empiezan a crecer en la vejiga. Si es detectado tempranamente, puede ser operado con cirugía.

    Síntomas:
    La hematuria (presencia de sangre en la orina) es el síntoma más frecuente
    en el cáncer de vejiga. El grado de hematuria no se correlaciona con la extensión de la enfermedad. Puede ser una hematuria macroscópica, franca, detectada en un análisis de orina o visible por el propio paciente. Cualquier grado de hematuria, sin embargo, requiere descartar un cáncer de vejiga, incluso si existen otras posibles causas de hematuria, como los cálculos urinarios o cistitis bacterianas.
    Otros síntomas son: dolor o escozor al orinar, necesidad de orinar con más
    frecuencia o tener sensación de querer orinar sin poder hacerlo o de tener
    ganas justo después de hacerlo.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. e puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) o el protocolo V (lavado vaginal) en caso de mujer, durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    A mi mamá le diagnosticaron cáncer de vejiga y decidí darle el MMS, pues
    bajo investigación personal me he enterado que se está usando en muchos
    países actualmente en terapias alternativas.
    Soy una doctora retirada (sin licencia médica,) sin embargo me opuse a que
    a mi mama la sometieran a quimioterapias y radioterapias, pues mi mamá es de edad avanzada, además de ser mi responsabilidad.
    Ha pasado un mes y medio y mi mamá esta médicamente sana.
    Se lo administré vía intravenosa como se indica en el libro de Jim Humble,
    también vía oral.
    Durante un tiempo mi mamá empezó a arrojar como pellejos por la orina.
    Actualmente se lo doy solo vía oral para que no recaiga.
    Bendiciones de luz. Anónimo
    Fuente: https://g2cforum.org/index.php?start=7560

  • 177

    La ansiedad, enfermedad de causa desconocida y sin aparente solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

    Síntomas:
    Sus síntomas pueden ser muy diversos: dolores de cabeza, calores, rampas, palpitaciones nerviosas, sensación de ahogo o falta de aire (disnea), taquicardias, grandes transpiraciones, tensiones, temor anticipatorio, sentimientos de minusvalía, aumento del caudal de la voz, llantos e incluso insomnios.
    Los síntomas no suelen producirse de forma aislada, sino que unos afectan a otros y suelen ir creciendo.

    Tratamiento

    Un tratamiento habitual para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa combinado con el Protocolo R durante tres semanas.
    En casos severos se debe iniciar el Protocolo de desparasitación P ya que hay constancia clínica y científica que parásitos liberan toxinas responsables de ansiedad, depresión y otros efectos psicosomáticos.

    Testimonio

    Estimado Sr. Humble.
    Rosalie me llevó a ver a Janet y dentro de las primeras horas comencé a relajarme y sentirme bien de nuevo. No tenía ni idea de la toxicidad que tenía y en realidad pensaba que estaba bastante bien después de obtener mi medicamento para la tiroides.
    En unas 2 horas pude sentir la toxicidad de años y años de medicamentos y tratamientos experimentales.
    Me siento muy bien y mi dolor se ha ido totalmente. Tuve algunos pinchazos durante el enjuague de las toxinas de mi vejiga, pero no era nada comparado con el dolor que sufrí durante 20 años. Me veo muy bien y mi piel ha mejorado. No parezco la misma persona.

    Atentamente y con amor,

    AJ.

  • 187

    El apéndice es un tubo cerrado de tejido que se encuentra unido al intestino en la parte derecha del abdomen y la apendicitis es la inflamación de este tubo.

    Síntomas:
    Dolor en la zona alta del abdomen o en la región periumbilical (en el centro del abdomen en la zona del ombligo). Es un dolor sordo y continuo (dolor tipo cólico), que se irradia hacia el flanco derecho del abdomen y termina por localizarse en la fosa ilíaca derecha (zona inferior derecha del abdomen) de forma continua.
    Pueden presentarse náuseas, inapetencia y vómitos.
    Si el apéndice se abre (por ruptura), puede sentir menos dolor por un corto
    tiempo; sin embargo, el dolor pronto empeora y el malestar es mayor.

    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa, combinado con el Protocolo H durante tres semanas. Como alternativa también se puede utilizar el Protocolo U como urgencia, o el Protocolo E como enema si se desea un alivio rápido

    Testimonio

    Dolor abdominal severo, apendicitis, dolor de cadera.
    Hace 2 meses que ingrese con 41 fiebre y dolor abdominal severo a la sala de emergencia de nuestro hospital – Se sospechó de apendicitis.
    Fui admitido a las 11 de la mañana con las conclusiones de mi médico y el resultado de las marcas inflamatorias en la sangre era muy alto.
    La noche antes de salir, por el gran dolor que tenía, comencé a tomar 3 gotas de MMS por hora hasta las 8 de la mañana.
    Por la tarde, me hicieron una analítica de sangre y en corto tiempo llegaron los resultados del laboratorio -las marcas inflamatorias volvieron a la normalidad y la fiebre también-, por lo tanto no habría ninguna razón para preocuparse. Así que me fui a casa a la mañana siguiente.

    Gracias al MMS ahora no tengo más dolor en las articulaciones de la cadera que a veces eran tan fuertes que apenas podía subir las escaleras.
    Personalmente, sólo puedo recomendar MMS.
    LG Katrin

  • 190

    La arteriosclerosis, enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una alteración vascular que se caracteriza por el endurecimiento, el aumento del grosor o el estrechamiento (estenosis) y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. La estenosis puede progresar hasta la oclusión del vaso, impidiendo el flujo de la sangre por la arteria afectada.

    No existe tratamiento médico alguno demostrado para la arteriosclerosis pese a ser el fármaco probablemente más buscado por la industria farmacéutica.

    Síntomas:

    • Dolor con el movimiento, debido al estrechamiento de las arterias principales, lo que disminuye el riego sanguíneo en las zonas dependientes de esos vasos y produce la ‘claudicación intermitente’ (dolor por ejemplo al caminar y cese del dolor al detenerse la actividad).
    • Cuando los vasos sanguíneos quedan totalmente ocluidos, queda reducida la sensibilidad al calor o al frío o incluso a la presión y los pies se vuelven más vulnerables a los traumatismos menores e infecciones.
    • Las complicaciones de esta enfermedad son graves y pueden afectar al corazón (anginas de pecho, infartos) al cerebro (ictus, demencia vascular) y a las arterias de las piernas, produciendo dolor permanente al caminar.
    • Las calcificaciones arteriales son una reacción a un pH ácido cuando el cuerpo intenta compensar la acidez. Esto lo hace con el calcio que a su vez luego se adhiere en la zona ácida eliminando el problema en un principio pero causando otro problema futuro que son las calcificaciones arteriales (oxalatos).
    Tratamiento
    • Hay dos formas como veo el tratamiento de lo cual una es el rompe piedras (Lepidum latifolium) en infusiones para disolver los oxalatos creados.
    • La otra es eliminando la acidez a través de una dieta adecuada alcalinizante y el uso del dióxido de cloro que reacciona con la acidez excesiva liberando oxígeno al mismo tiempo.

    Un tratamiento indicado sería el Protocolo C (de CDS) combinado con tres infusiones diarias de rompe piedras (Lepidum latifolium) de hoja fresca si es posible.
    Este protocolo se puede hacer a largo plazo.

    Testimonio

    Mi nombre es Jorge Reynaud y resido en Rancagua, Chile. Fui diagnosticado el año 2008 de Ateromatosis en ambas extremidades inferiores. Esto es obstrucción de las Arterias principales y venas por una acumulación calcárea que, por ser masiva y difusa, no sería operable en opinión de varios cirujanos vasculares que consulté en el sistema público de salud. (Adjunto informes). En el sistema privado, ni pensar por su altísimo costo. Por esta razón y en conjunto con una Isquemia Coronaria, más Hipertensión Crónica una Comisión Médica me declaró con invalidez de 78% y no apto para trabajar. A esto se agrega que por años he sido asmático.

    He pasado mucho tiempo viendo alternativas viables para mi condición económica y encontré la página de Jim Humble y así llegué a MMS Chile gentilmente atendida por Angélica Costa Correa. Empecé mi tratamiento el 09 de Noviembre de 2011.

    Lo primero que noté al 2o día de seguir el Protocolo 1000 es que ya no tenía dificultades para respirar. No había síntomas de asma ni alergias que antes tanto me afectaban en primavera.

    A los 10 días aprox., ya no sentía adormecimiento en los pies ni los calambres propios de esta enfermedad. De ahí en adelante he podido caminar hasta 3 cuadras sin los dolores que antes sentía al haber caminado 10 metros.

    Un médico vascular me comentó una vez que él le decía a esta enfermedad (Claudicación Intermitente se llama), “de miradores de vitrinas”, por las veces que hay que detenerse a que pase el dolor, ya que 10 o 15 metros son como subir un cerro corriendo.

    Llevo 26 días de tratamiento y me siento mejor que nunca a pesar que entre el día 18 y 24 tuve una reacción adversa y volví con los calambres y dolor al caminar.

    No he perdido la fé ni he mermado mis esperanzas y desde ayer he vuelto a sentirme bien y he retomado los ejercicios que antes no podía realizar.

    Seguiré publicando mis avances o cualquier novedad que tenga.

    Mi especial agradecimiento a Angélica que ha sido muy gentil y me ha brindado una atención muy personalizada.

    Actualización de mi testimonio:

    A 3 meses del inicio de mi exitoso tratamiento con MMS, quiero compartir con todos esta actualización.

    Dado que mi enfermedad era incurable debía tomar de por vida el medicamento que a continuación detallo y cuyo valor en promedio es de CPL $ 12.000.- la caja dura 10 días…

    Ni que decir que ahora ya estoy con un 80% de mis funciones normales y no tomo ningún medicamento que no sea mi dosis de manutención de MMS, que por cierto no tiene contraindicaciones de ningún tipo.

  • 196

    La artritis reumatoide es una enfermedad de causa desconocida y sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es una enfermedad inflamatoria, sistémica (causada porque el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo), caracterizada por provocar una inflamación de las membranas sinoviales (sinovitis) persistente de las articulaciones, típicamente de las pequeñas, produciendo su destrucción progresiva, generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.

    Síntomas:

    • Dolor en las articulaciones como consecuencia de su inflamación, rigidez articular matutina
    • En la enfermedad crónica, es característica la deformidad de los dedos.
    • Debilidad muscular
    • Adelgazamiento
    • Dolor de cuello intenso y persistente
    • Sequedad de boca y ojos
    • Bultos en la piel
    • Hormigueos en manos y pies.
    Tratamiento

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el Protocolo C o Protocolo B como alternativa) combinado con el Protocolo K en las zonas afectadas durante tres meses.

    Testimonio

    Mi nombre es Javier Enrique Calderón, tengo 37 años y desde hace 10 años padezco una enfermedad reumatoide crónica, que los médicos durante 5 años después de tratarla como espondilitis anquilosante, me informaron que se trataba de Artritis reumatoide. Realmente para mí este nuevo diagnostico no cambio en absolutamente nada mi desfavorable condición física.
    Hace como seis meses me diagnosticaron además de la artritis, fíbromialgia
    y por efectos secundarios de los corticoides en grandes dosis desarrollé Síndrome de Cuching.
    En mi tratamiento “para lo que sea que tenga”, he acudido a la medicina tradicional, Naturista, homeopática, Acupuntura, y a cuanta cosa que me digan que haga, lo hago con la finalidad de buscar una mejor calidad de vida.
    Mis dolencias comenzaron a mis 27 años en las plantas de los pies, después de una jomada de ejercicio intenso, no le preste atención al principio, y muy rápidamente las dolencias se trasladaron a mis piernas, caderas, columna, mandíbulas, manos y en general todo mi cuerpo. Duré aproximadamente seis meses dependiendo de mi esposa hasta para voltearme en la cama, no podía masticar alimentos, ni bajarme de la cama, mucho menos pensar en realizar mis necesidades fisiológicas sin ayuda de alguien.
    Pasado más o menos un año del comienzo de la enfermedad, conocí a los reumatólogos y con ellos llegaron grandes cantidades de cortisona y otros medicamentos que en ese momento cumplieron su fin de levantarme de la cama y volver a caminar.
    Una esperanza surgió en mí, volví a retomar mi vida siendo consciente de las limitaciones que tenía, y realicé ajustes tanto emocionales como físicos para poder empezar de nuevo.
    Han sido 10 años muy duros, he tenido temporadas con dolores insoportables pero la gran mayoría del tiempo han sido Dios y mi familia los que me han dado la fortaleza para seguir. Mi cuerpo se ha ido adaptando a la medicina y cada vez tenía que estar aumentando la dosis. Mi brazo derecho de tanta infiltración se perdió, y quedo rígido como en unos 75 grados y con un dolor insoportable que prácticamente, tome lo que tome no se calma.
    Desde mediados del año pasado la enfermedad no tiene tregua, se volvió muy agresiva y volví a caer en cama. Me tienen que ayudar nuevamente para hacer mis cosas básicas, y la medicina ya no parece funcionar. El reumatólogo define la situación como un brote, y me comunica que según las pruebas diagnósticas realizadas por ellos, tengo que empezar a usar silla de ruedas, condición que rechace tajantemente y me llevó a investigar a través de intemet todo lo concerniente a mi enfermedad, y sus distintos tratamientos.
    Empecé, con una dieta alcalina, que según los estudios realizados funciona tanto para mí como para otros padecimientos, lo que sucede con esto es que tal vez sus beneficios se reciben a muy largo plazo, complemento mi dieta con productos naturales como magnesio, zinc, calcio, y otros minerales y vitaminas que sé que mi cuerpo requiere.
    Un día investigando me encontré con información de lo que en ese tiempo se llamaba, Suplemento Mineral Milagroso, producto que por su nombre no me hacía pensar sino en otro más de charlatanes ya que todo lo que me sonara a milagroso no despertaba confianza en mí.
    Sin embargo recopilando la gran cantidad de testimonios positivos, que de distintas fuentes se encuentran en la Web, sobre los beneficios del MMS decidí profundizar mi investigación y fue en ese momento donde a través de los videos que encontré del señor Andreas Ludwig Kalcker, quien aporta base científica del MMS en el cuerpo, me convencí y decidí probarlo.
    Me reincorporé a mi vida laboral. En el presente, camino sin bastón, mi brazo derecho se ha recuperado notablemente y el dolor en él disminuyó en un 70% y aunque todavía estoy muy lejos de ser una persona completamente sana, si puedo dar fe que gracias al MMS realizo mis cosas por mí mismo. Empecé nuevamente a ser una persona productiva, ya puedo alzar a mi niña de trece meses de nacida, y sobre todo mantengo una esperanza de que en algún momento puedo llegar a estar totalmente
    sano.

    Nota de Andreas Ludwig Kalcker:
    Yo mismo tuve ocasión de experimentarlo. Hace tiempo que padecí una artritis reumatoide en las manos, enfermedad que me impedía desarrollar de forma adecuada mi trabajo y las actividades de mi vida cotidiana. Llegó un momento en el que sufría tanto dolor, ¡que no era capaz de sujetar ni siquiera una sartén! Peregriné de médico en médico y de clínica en clínica, y lo único que pudieron hacer por mí fue recetarme medicamentos que quitaban el dolor, pero que no curaban, y con unos efectos secundarios nefastos.
    Fue en aquella época cuando, a través de un amigo, me sugirieron que usara un remedio conocido como “mineral milagroso”, aunque el nombre no me hizo ninguna gracia y, solo con oírlo, me echó para atrás.
    Cuando llegó a casa el paquete, le tocó a nuestra perrita hacer de conejillo de Indias. La pobre ya estaba muy mayor y enferma, y apenas se movía. Como mucho, meneaba el rabito para saludar desde su cama, porque se pasaba todo el día tumbada.
    Preparé la mezcla, y se la di a beber con una jeringuilla. Como era de esperar, no le gustó nada, porque el MMS (dióxido de cloro) huele a lejía, aunque no lo es.
    Fuera de todo pronóstico, al día siguiente la perrita se encontraba mejor que nunca, corriendo por todo el jardín y con una energía impresionante. Le volví a dar el brebaje, que seguía sin gustarle, y se pasó más de media tarde comiendo más césped que una vaca. El caso es que mejoró de tal manera, que acabó curada de todos sus males. Así que no me quedó más remedio que probarlo yo también.
    En aquella época, el protocolo todavía consistía en subir la dosis paulatinamente, hasta 15 gotas activadas (15 gotas de clorito y 15 gotas de activador). Empecé a tomarlo poco a poco y tapándome la nariz…
    Y lo que parecía imposible, se hizo realidad: ¡el MMS funcionó! Hoy puedo volver a tocar el piano otra vez.