Author: admin

  • 140

    El Zapper es un generador de frecuencias de impulsos rectangulares para uso terapéutico. El concepto es que es capaz de crear una resonancia con los patógenos, que a su vez se sobre-excitan y mueren de manera selectiva, sin que el cuerpo sea afectado.

    Los primeros Zapper en el mercado que se podían comprar comercialmente eran: el Zapper Huida Clark y el de Robert Beck. Han pasado los años y hoy en día hay muchos aparatos más avanzados en el mercado, a todo tipo de precio. He probado muchísimos y tengo que decir que la diferencia es bastante grande en lo que a cuestión de calidad y eficacia se refiere. Así que a veces, es mejor gastarse un poco
    más. Yo utilizo el Zapper de www.meditechnologies.com en todos mis viajes, y ha sido mi fiel compañero salvándome en todos los momentos cuando otros remedios fallaron. Su eficacia es impresionante y de momento, para mí, representa quizás el más profesional del mercado, a un precio razonable, que no significa que no haya otras marcas que funcionen de maravilla. Me gusta este Zapper por su simplicidad de uso, ya que tiene más de 100 programas para todo tipo de enfermedades, ya sean víricas, bacterianas, fungicidas o de parásitos. Tiene incluidos tanto los programas
    de Huida Clark y de Robert Beck, como muchos otros programas para enfermedades terminales contra el cáncer, y otros. Además, tiene la ventaja de que el terapeuta, si quiere, puede añadir nuevos programas, sin tener que comprarlos a precios desorbitados, a través de un software gratuito que viene de fábrica.

    En un futuro, me voy a dedicar a la investigación más profunda de este tipo de tratamientos, ya que les veo mucho futuro por su eficacia y falta de efectos secundarios nocivos. Pienso que todo lo que somos y sentimos, al final se resume en frecuencias electromagnéticas.

  • 137

    Hay varias formas de utilizar el CDI (Dióxido de cloro inyectable).
    Éste tipo de tratamiento está reservado para profesionales de
    investigación del sector de la sanidad.
    Una forma inocua y fácil de hacerlo, es la inyección de pústulas subcutáneas.
    El protocolo consiste en inyectar pústulas subcutáneas de 5 a 10 mi de CDI con la concentración de 50 ppm (0,005%) cerca de la zona afectada. Se puede repetir, si es necesario. Cómo hacer la concentración adecuada, está descrita en el capítulo anterior de CDI de este libro.

    La otra forma, es en el tratamiento de enfermedades graves como por ejemplo: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, que provoca una parálisis muscular progresiva, de pronóstico mortal en la medicina convencional.

    Para hacer inyecciones intravenosas (por Dr. G. León):

    • Es necesario comenzar con la vía oral, al menos durante un mes, para desintoxicar.
    • La dosis de CDI no debe exceder el 5% del suero a aplicar.
    • La aplicación debe ser incrementada paulatinamente, comenzando por 5 mi en 100 mi de suero, cada 5 días, 3 series.
    • Incrementar a 12’5 mi en 250 mi de suero, por 3 series, cada 7 días.
    • Aumentar a 25 mi de CDI, en 500 mi de suero, cada 7 días.
    • El tiempo de infusión debe ser lo mas largo posible, para incrementar el periodo de exposición.
    • Conviene cada 6 días tomar Acetilcisteína y Silimarina.
    • El calibre de la vía a usar es el 22.

    Quiero agradecer aquí al cirujano Dr. G. León su investigación sobre el uso parenteral del CDI y los datos facilitados de los resultados. El mismo sufre Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y como resultado del tratamiento, la enfermedad se estabilizó y él ya no requiere respiración artificial nocturna. Actualmente, ya es capaz de levantarse de la silla de ruedas y permanecer de pie solo.

  • 134

    La intoxicación por metales es un grave problema, ya que hoy día se utilizan metales en: las amalgamas, pesticidas, fungicidas, pinturas, disolventes, tintes, lacas, tejidos, utensilios domésticos, cosméticos y otros muchos productos y además están en el aire que respiramos, a consecuencia de la incineración de desechos industriales, el humo de las fábricas y los coches, etc.

    Eliminando Metales:
    Los metales pesados son sustancias verdaderamente peligrosas porque no se trata de que nuestro organismo no las pueda metabolizar, sino que además tiene dificultad para eliminarlas, y de ahí que se acumulen en los riñones, los nervios, la grasa, los huesos, la piel, los pulmones, la tiroides o el cerebro, con todo lo que eso conlleva.

    Se inicia con el Protocolo B (protocolo básico) durante tres semanas, y posteriormente se realiza una semana de descanso. Según el grado de intoxicación, se repite el tratamiento durante unos tres meses en total. Los valores deberían haber bajado entonces.

    Para obtener valores fehacientes es mejor hacer una prueba en sangre antes que la prueba del cabello, aunque hay que reconocer que esta última, es mucho más económica. Dependiendo del tipo de metal, es necesario llegar a una dosis más o menos alta, durante más o menos tiempo. El mercurio, por ejemplo, tiene un potencial de oxidación de 0,82 en condiciones estándar. El dióxido de cloro, al tener un potencial más alto, sí es capaz de oxidarlo, para posteriormente ser expulsado por la vía urinaria.

  • 99

    … Además se puede usar para…

    Contra el mal olor corporal: CDS es un desodorante magnífico, ya que elimina la causa del olor corporal fuerte, atacando y destruyendo su raíz: las bacterias y los hongos. CDS es muy eficaz contra el olor de las axilas, olor de los pies, etc y se puede aplicar, sin diluir, de manera directa utilizando CDS al 03% sobre la piel sin necesidad de eliminarlo posteriormente. Para aplicarlo de manera fácil, se puede utilizar una botella de spray. CDS es mucho menos corrosivo a las válvulas que CD activado.

    Para cepillar los dientes: Se puede utilizar CDS porque debido a su pH neutro, no afecta el esmalte de manera negativa a largo plazo, como sería el caso con el CD. Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las caries, y se previenen problemas bucales.

    Baños de pies: Utiliza 10-30 gotas activadas en una palangana de 2 a 5 1itros de agua (contra, hongos, úlceras, heridas, etc …) en un lugar bien ventilado durante 15-20 minutos.

    Conservante en el frigorífico: Preparando una botella de agua de 500
    mi con 50 gotas activadas y dejándolo abierto en la puerta del frigorífico. Debido al frío, escapa muy poco gas, pero este gas es suficiente para conservar durante semanas o incluso meses todo la verdura y fruta en el frigorífico, sin que estas enmohezcan. Este efecto está siendo utilizado en la industria como “atmósfera conservadora” y se emplea para embalaje de carne y pollo. Se recomienda guardar los quesos en un recipiente cerrado aparte, ya que por su naturaleza llevan hongos y bacterias. Al mismo tiempo, nos sirve para desinfectar el trapo de cocina echando un poco de líquido de la botella de CD activado del frigorífico (la mezcla) al mismo. Se puede utilizar también el sobrante de la producción casera de CDS (la mezcla), con este propósito.

    Contra verrugas: Hay testimonios que reportan que muchas verrugas se caen solas por la ingestión del CD o CDS, pero en muchos casos no es así. Una de las recetas para quitar verrugas es primero raspar la superficie dura con una lija fina, sin hacer sangre. Se puede poner alrededor de la verruga un poco de vaselina como protector y entonces se aplica con cuidado una gotita del clorito sódico (NaC102) sin activar, sólo en la punta de la verruga, sin lavarlo posteriormente. De esta manera se consigue que debido al pH alcalino del clorito queme la verruga, liberando ácido que a su vez activa dióxido de cloro capaz de llegar hasta las raíces y eliminar la verruga en profundidad.
    Una sola aplicación es suficiente. Al día siguiente se enrojece la verruga
    y poco después, se cae. Se puede desinfectar la zona con CDS diluido. A los 14 días se-debe haber cerrado, y al mes la piel ha recuperado su normalidad habitualmente sin dejar cicatrices.

  • 97

    Este protocolo está ideado para solucionar problemas genitales femeninos como la candidiasis, micosis, pólipos, cáncer cuello útero o miomas, pero también es muy útil para la cistitis, los problemas renales, los problemas de transmisión sexual, ya que evita contagios, e incluso puede llegar a servir como anticonceptivo, durante una hora después de la relación sexual, debido a que inmoviliza a los espermatozoides.
    Si la mujer lo realiza unas 12-24 horas antes del coito sin embargo, se ha
    podido observar que incrementa la fertilidad debido a la eliminación de patógenos vaginales, ya sean hongos, bacterias, virus o de tipo protozoario parasitario.

    Se puede utilizar un irrigador vaginal de farmacia o también una simple botella de agua de plástico transparente. Para esto se utilizan unas seis gotas activadas de CD o hasta 6 mi de CDS al 0,3%, por 500 mi de agua que debe estar a temperatura corporal. Estando sentada en la bañera puede introducirlo cómodamente en la vagina apretando la botella, creando un vaivén de los líquidos. Se intenta aguantar unos tres a cinco minutos y en caso necesario se repite unas horas más tarde.
    En algunos casos se debe repetir durante un tiempo más prolongado.

    Además de conseguirlo de manera fácil en cualquier parte del mundo, la principal ventaja de la botella de agua es que posteriormente se puede observar en el contenido si hubo candidiasis (flujo blanquecino) o tricomonas (flujo amarillento verdoso), que es un parásito.

    • Tratar que no entre aire
    • Agua osmotizada o esterilizada
    • Agua a temperatura corporal
    • Precauciones:
    • NO REALIZAR TRATAMIENTO: En mujeres recién operadas o quehayan dado a luz de forma más o menos reciente. Deben transcurrir al menos 40 días desde el parto o la intervención.
  • 93

    El protocolo de urgencia también llamado de Choque, o 6 x 6, de Clara y variantes, es utilizado para tratamientos puntuales, no graves pero sí de urgencia,y en tratamientos infecciosos como por ejemplo la infección de orina (cistitis), infección de riñones, infección del oído, gastroenteritis, procesos febriles, intoxicación por alimentos, repentinos vómitos o diarrea, malestar severo sin causa aparente. Se puede aplicar sobre todo también en casos de dolor severo, donde se pueda observar el aumento rápido y repentino de la infección de una enfermedad desconocida.

    Procedimiento:

    • Se toman 6 gotas de CDS activado en 200 mi de agua.
    • Después de dos horas se repite, con otras 6 gotas más.
    • Posteriormente, se toman 3 gotas cada dos horas hasta completar unas ocho a 10 tomas al día.
    • Debe haber al final del día una clara mejoría, en caso contrario consulte al médico de urgencias.
    • También hay que adaptarse a las tolerancias en cada caso, y se puede tomar como equivalencia por cada gota de CD, 1 mi de CDS, disuelto en la misma cantidad de agua.
    • Hay que tener en cuenta que según la enfermedad se puede adaptar la dosis, reduciéndola 4×4, por ejemplo (en lugar de las 6 gotas señaladas más arriba).
    • El CDS generalmente tiene mejor tolerancia, sobre todo cuando se trata de problemas estomacales.
  • 91

    Para casos terminales, abandonados por la medicina convencional.

    Este protocolo está basado en la experiencia de una madre que recuperó a su hija moribunda de 26 años. Cuando inició el tratamiento sólo tenía 44 kilos debido a los efectos de la quimioterapia.
    Era un caso desahuciado y se recuperó por completo.

    • Día 1: CDS 2 mi cada 2 horas
    • Día 2: CDS 3 mi cada 2 horas
    • Día 3: CDS 4 mi cada 2 horas
    • Día 4: CDS 5 mi cada 2 horas
    • Día 5: CDS 6 mi cada 2 horas
    • Día 6: CDS 7 mi cada 2 horas
    • Durante 5 semanas más, 7 mi cada 2 horas 6-8 veces al día.
    • Después, durante cuatro semanas, 3 mi de CDS por hora, hasta remisión total.

    En caso de no disponer de CDS se puede realizar también con CD, en relación de una gota de CDxi mi de CDS.
    Hay que tener en cuenta que en dosis altas, el CD puede ocasionar diarrea.

  • 89

    Este protocolo está pensado para las personas que no son capaces de ingerir CDS de la misma manera que la mayoría. Hay casos reportados sobre todo en la forma del antiguo MMS activado con ácido cítrico, donde puede haber efectos secundarios de diarrea o vómito en algunos casos. Existen algunas personas que parecen sensibles a una sola gota. Debido a mi trabajo con niños que sufren autismo, he podido averiguar que cuando hay parásitos grandes en el cuerpo, estos pueden no ser eliminados
    por el dióxido de cloro. Pero probablemente muchos parásitos sí son afectados por el dióxido y acaban volcando todos sus desechos de golpe a la persona infectada. Son estas toxinas las que causan malestar, ya que las personas que me escriben y que han hecho una desparasitación según mi protocolo, posteriormente son capaces de tomar dosis altas de CD sin ningún efecto secundario.

    • Se utiliza CDS al ser más llevadero y porque tiene menos efectos secundarios.
    • Para esto se utiliza 1 mi de CDS para 500 mi de agua repartidos durante el primer día.
    • El segundo día se utilizan 2 mi de CDS en 11 de agua. Si no hay contratiempos (y normalmente no los hay) se puede incrementar a partir de aquí la dosis cada día, a 1 mi más por litro, hasta llegar a los 10 mi de CDS por litro de agua.
    • Para esto, es importante saber que se sube paulatinamente la dosis, sin forzar en ningún momento el cuerpo. Si hay mucho cansancio, no se incrementa la dosis hasta que desaparezca. Ya que cada cuerpo es diferente, hay que adaptarlo a las necesidades de cada persona.
    • Una vez se llega a los 10 mi por día, se mantiene hasta la próxima luna llena, cuando , se empieza el protocolo de desparasitación.
    • Para que tenga éxito, hay que seguirlo de la manera más exacta posible. Durante la desparasitación, se sigue con la misma dosis de CDS hasta la completa desaparición de los síntomas, el tiempo que sea necesario. El CDS no se acumula en el cuerpo, por ser un oxidante.
  • 87

    Este protocolo está destinado especialmente para el uso rectal, utilizando una perilla de goma de unos 100-150 mililitros aproximadamente.
    Se activan seis gotas de CD en un vaso de agua y se añaden 150 mi de agua a temperatura corporal. Se absorbe con una perilla eliminando el aire interior y se aplica vaselina o crema lubricante en la punta de la misma. Posteriormente se introduzca en el recto vaciando la perilla por completo. Se retiene durante unos tres minutos el líquido antes de evacuar.
    Este protocolo es óptimo para fisuras anales, hemorroides, y sobre todo en cáncer de próstata donde se aplica después de cada defecación. Es un protocolo simple y sin efectos secundarios, pero muy eficaz.

    Elimina la toxicidad y deshace las adherencias.
    Si se elimina toxicidad se reduce la fatiga.
    A través del colon tenemos acceso rápido al hígado por la vena porta.
    El circuito sanguíneo pasa por el hígado cada 3 minutos.
    La mayoría de las enfermedades tienen su origen en el sistema gástrico intestinal.
    En la antigüedad ya lo sabían. Hasta los años 60 era común esta práctica.
    En la actualidad se ha perdido, se ve como algo sucio, pero ha sido un método básico de curación hindú (basti).

    El intestino grueso es la “cloaca ” de nuestro organismo.
    Deposición diaria, es salud intestinal.
    Promueve la exudación a través del colon al torrente sanguíneo. La toxicidad llega a órganos principales.

    Sirve para tratar enfermedades crónicas y autoinmunes.
    Es imprescindible en terapias de detoxificación. Toxicidad, bacterias asociadas a parásitos muertos.

  • 85

    Quemaduras, y quemaduras de sol o picaduras:

    Hay dos formas de tratarlas:

    • Si se trata de una quemadura grave es preferible aplicar CDS 0,3% (3000 ppm) directamente en forma de spray, encima de la quemadura. Habitualmente se siente alivio nada más aplicar. Se puede también empapar una servilleta en CDS y dejarla aplicada sobre la zona. La ventaja de hacerlo así, es que se puede repetir varias veces y no es necesario lavarlo posteriormente ya que no produce quemadura química por pH.
    • Otra forma de aplicación mas antigua en quemaduras es utilizar sólo el clorito sin activar rociándolo y dejándolo durante uno o dos minutos. No se debe aplicar durante más tiempo el clorito sin activar. Haciéndolo de esta manera, el clorito se activa con el ácido láctico producido debajo de la piel, es decir las propias pústulas de la quemadura. Posteriormente, es esencial limpiar bajo el agua el clorito.

    La experiencia me ha enseñado que lo más eficaz es combinar ambos, es decir, utilizar la primera vez clorito sin activar, dejándolo durante uno hasta dos minutos, y lavarlo después con abundante agua sin ningún tipo de otra sustancia. El dolor desaparece inmediatamente. Cuando después de unos minutos vuelve a aparecer el dolor, se utiliza CDS 03% en spray, rociando la zona afectada. Se puede repetir varias veces cada 30 minutos, según el grado de las heridas. Por regla general, uno a tres tratamientos son suficientes para eliminar el dolor de forma completa acelerando la curación sin dejar marcas de cicatrices.