El cáncer colorrectal, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, también llamado cáncer de colon, es un tipo de cáncer que comienza en el colon o el recto, que son partes del intestino grueso, que constituyen la parte inferior del aparato digestivo. El colon absorbe agua y nutrientes de los alimentos y almacena deshechos que pasan desde el colon hacia el recto antes de salir del cuerpo. Se piensa que muchos de los casos de cáncer colorrectal nacen de un pólipo en el colon. Estos crecimientos celulares en forma de hongo son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. En la mayoría de los casos, el diagnóstico del cáncer localizado es por colonoscopia. El tratamiento es por lo general quirúrgico y en muchos casos seguido por quimioterapia.
Síntomas:
- Cáncer de colon derecho
- Dolor abdominal, síndrome anémico y ocasionalmente, la palpación de un tumor abdominal.
- El dolor abdominal ocurre en más del 60% de los pacientes referido en la mitad derecha del abdomen.
- El síndrome anémico ocurre también en más del 60% de los casos y se debe a pérdida continuada, aunque mínima, de sangre que no modifica el aspecto de las heces, a partir de la superficie ulcerada del tumor.
- Los pacientes refieren fatiga (cansancio, debilidad) palpitaciones e incluso angina de pecho y se les descubre una anemia microcítica e hipocroma que indica un déficit de hierro.
- Cáncer de colon izquierdo
- Por ser más estrecho, el dolor cólico en abdomen inferior puede aliviarse con las defecaciones.
- En el caso de algunos pacientes puede desarrollar anemia por falta de hierro igual que en el caso de Cáncer de colon derecho.
- Es importante darse cuenta que no sólo pierda sangre por las heces sino también por otros orificios del cuerpo como pueden ser la nariz o la boca.
- Es más probable que estos pacientes noten un cambio en las defecaciones y eliminación de sangre roja brillante (rectorragia) condicionados por la reducción de la luz del colon.
- El crecimiento del tumor puede ocluir la luz intestinal provocando un cuadro de obstrucción intestinal con dolor cólico, distensión abdominal, vómitos y cierre intestinal.
- Cáncer de rectosigma
- Como las heces se van concentrando a medida que atraviesan el colon transverso y el colon descendente, los tumores localizados a este nivel tienden a impedir su paso al exterior, lo que origina un dolor abdominal tipo cólico, a veces con obstrucción intestinal (ileo obstructivo) e incluso con perforación intestinal.
- En esta localización es frecuente la rectorragia, tenesmo rectal y disminución del diámetro de las heces. Sin embargo, la anemia es un hallazgo infrecuente.
Tratamiento:
Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema), alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.
Testimonio: Hilda Navarrete Yañez (Chile) – 4/9/12
Me llamo Hilda Navarrete Yáñez, tengo 68 años y resido en San Carlos, VIII, Chile. En Julio de 2011 fui diagnosticada de cáncer de colon derecho por lo que fui operada sin aceptar quimioterapia ni radioterapia.
El 6 de septiembre de 2011 me contacte con MMS Chile con la Sra. Angélica Costa Correa y me recomendó el Protocolo 2000, más enemas con MMS, combinándolo con MMS2. No fue fácil, tuve mis crisis curativas pero nunca me rendí siempre tuve mucha Fe en este Mineral en que me iba a curar.
Me daban las crisis curativas y bajaba dosis y luego intentaba subir otra vez. Luego de 4 meses tomando el MMS, me tomé unos exámenes y al ver los resultados no lo podía creer. La alegría fue enorme. Estaban muy buenos pero faltaba un poco más… Ahí incorpore las capsulas MMS2, solo logre tomar 2 capsulas al día con las comidas, solo 1 frasco de 100 capsulas.
Seguí dejando pasar un tiempo y me hice exámenes de comprobación en abril de 2012 y seguía bajando mi antígeno carcinoembrionario.
Y la gran noticia la tuve en agosto de 2012 encontrándome ahora dentro de los rangos normales, lo que significa que mi cáncer ha sido erradicado.
Quiero dar las gracias a MMS-CHILE a Angélica que siempre me atendió muy cariñosamente.