Author: admin

  • 336

    El cáncer de pulmón es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional.
    El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado
    de células malignas en este órgano. Es la causa más frecuente de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres.
    Síntomas:
    Los síntomas más frecuentes suelen ser: dificultad respiratoria, tos seca, con flemas o sanguinolenta, así como dolor torácico, aparición de sibilancias (silbido de pecho), ronquera e hinchazón en el cuello y la cara, cansancio, pérdida de apetito y consecuente pérdida de peso.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) aplicado en el pecho durante 3 a 6 meses. De noche se puede aplicar el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.

    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Dra. Conchi G. E. (España) – 6/8/16
    El 14 de dicembre 2015 se me detecto una masa (5 cm) en pulmón derecho.
    Antes de comenzar las pruebas, para el diagnóstico exacto de la lesión, comencé a tomar MMS aconsejada por una compañera de trabajo. Soy médico y escéptica a todos los tratamientos fuera de lo “normales”.
    Estudié el compuesto y vi que me podría ayudar. Así lo hice durante un mes previo a la intervención que en un principio era complicada, ya que la lesión indicaba que el tema no era bueno y me tendrían que quitar medio pulmón.
    En todo momento he sido optimista, pensando en que todo iba a ir muy
    bien y si no era así, pues lo admitiría (soy creyente). He descubierto a personas que tenía a mi alrededor que me han ayudado muchísimo (marido e hijos) que los tenía apartados, ya que estaba dedicaba al trabajo, ¡con una carga de estrés muy importante!
    Además, a Loli que siempre le estaré agradecida, porque con 15 minutos de
    conversación me ayudó mucho y sobre todo me dijo: “tienes VIDA en la cara”.
    La intervención fue todo un éxito: no afectación ganglionar y en vez de
    quitarme medio pulmón, me quitaron solo la parte afectada. El resultado de la biopsia intraoperatoria por 2 veces fue negativo, de ahí la sorpresa y alegría de la cirujana al no tener que extirpar la zona afectada. ¡Todos muy contestos!!!
    Al ser grande el tumor y dado que soy persona joven para el cáncer, se decide con mi aprobación comenzar quimioterapia coadyuvante durante 4 sesiones.
    Durante las dos primeras quimios seguí tomando MMS, pero me sentaba mal y mi cuerpo lo rechazaba. Lo he dejado de forma temporal hasta que termine las sesiones de quimio. Tengo que decir que no estoy teniendo ningún síntoma de “los efectos” de la quimio y se que el MMS está haciendo su “trabajo”, he ahí que los médicos también están sorprendidos de lo bien que estoy. Espero que mi experiencia sirva para ayudar a otras personas.
    Fuente: https://testimoniosmms.com/?s=pulmon

  • 331

    El cáncer de próstata es una enfermedad sin solución farmacéutica
    eficaz por la medicina convencional. Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor
    masculino. La próstata es la encargada de producir líquido seminal. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Es la causa más frecuente de cáncer en hombres.

    Síntomas:
    Puede ser asintomático en fases iniciales o presentarse como incontinencia
    urinaria o disminución del calibre o interrupción del chorro de orina y dificultad o escozor al orinar. En fase avanzada hay síntomas obstructivos claros, pudiendo presentarse con dolor frecuente en la región lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) después de cada defecación durante 3 a 6 meses.
    De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día
    con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g
    de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Hercio Verdugo Jara (Chile) – 5/4/13
    63 años, casado, 3 hijos, pensionado de Carabineros, domiciliado en
    Santiago.
    “El día 10/12/2010 me realicé un antígeno prostático con un resultado de
    37,76 Ng.ML, por lo que el médico de cabecera ordeno una biopsia donde el examen arrojo adenocarcinoma prostático 6 (3+3), ósea un tumor de 6cm, que se encontraba capsulado dentro de la próstata, de origen cancerígeno, por lo que se me practicó una prostatectomía radical por linfadenectomía extendida. Con un resultado operatorio satisfactorio, se retiró todo el interior (se vació) además de ganglios y próstata mas vesículas seminales.
    Lo satisfactorio es la palabra del médico que preparó el procedimiento, pero el resultado del antígeno prostático total posterior a la operación fue de 0,656, aunque dijo que había que irradiar porque esto indicaba que aún había indicios cancerígenos en el sector.
    Posteriormente fui enviado al Instituto de Radiomedicina (IRAM) donde se constató que la operación realizada se trataba de un cáncer de próstata de alto riesgo por lo que el antígeno resulto ser muy alto, lo que indicaba que existían partículas cancerígenas.
    Me recomendaron iniciar de inmediato aurílogos LH – RA y luego RT,
    dejándome con reposo por 30 días.
    Comencé con el MMS y a los 4 días me dí cuenta que algo estaba pasando
    en mi cuerpo. Me podía levantar de la cama.
    Tomé el protocolo 2000 como me indicaron, más los enemas. A los 13
    días me realicé un examen prostático con un resultado FANTÁSTICO (según el médico) porque este indicaba un antígeno de 0,9 Ng/ML.
    Se me indica irradiación mes de octubre, sigo tomando el MMS y sé que en
    octubre ya no tendré nada.
    Fuente: https://testimoniosmms.com/2013/04/05/cancer-de-prostata-hercio-verdugojara/

  • 324

    El cáncer de páncreas, enfermedad de causa desconocida y sin solución
    farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es un tumor maligno que se origina en la glándula pancreática.

    Síntomas:
    Los síntomas más frecuentes son: dolor en la región superior o media del abdomen, que se intensifica después de comer o cuando el paciente se acuesta.
    Ictericia, dada por la retención de bilis y el aumento de la bilirrubina, que se da en algunos casos en que el tumor está en la cabeza del páncreas, pérdida de peso, náuseas y vómitos, espasmos.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) aplicado en la zona durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo L (baño). Además se puede combinar con el protocolo E (enema) para eliminar toxicidad hepática.
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Mónica Moya (Argentina) – 7/12/15
    En 2011 me diagnosticaron cáncer de páncreas. En dic. 2012 estaba en fase IV con menos de 1 mes de vida. Pasé por 16 quimios sin efecto positivo y con el resultado de reducción de peso a menos de 40 kg, sin pelo, sin brillo en ojos, piel con tono enfermizo acerado y desahuciada por la medicina convencional.
    Me mandaron a casa a morir. Me hablaron del MMS y comencé el tratamiento.
    Hacia 10 tomas al día, así como todo tipo de protocolos posibles. Hubo una remisión total confirmada por analíticas y ahora estoy sana.
    Fuente: https://youtu.be/BKcaP-OTKpE/

  • 321

    El cáncer de ovario es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz
    por la medicina convencional. Los ovarios tienen un recubrimiento formado por células epiteliales. De la transformación maligna de estas células surge la inmensa mayoría de cánceres de ovario. Afecta sobre todo a mujeres entre 50 y 70 años. Es el tipo de cáncer más frecuente del aparato reproductor femenino.

    Síntomas:
    Los síntomas suelen aparecer cuando la enfermedad está en una fase avanzada, pero hay señales de alerta que permiten su detección precoz y estas son: dolor en la pelvis o en la parte inferior del abdomen, similar a una indigestión; dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer; síntomas urinarios, tales como urgencia (sensación constante de tener que orinar o frecuencia (orinar a menudo).
    Podría aparecer hinchazón del abdomen al retener líquidos o por aumentar
    de tamaño el ovario. En esta fase la mujer podría presentar anemia o pérdida de peso.
    Estos síntomas también podrían ser causados por enfermedades beningnas
    o por cáncer en otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo V (irrigación vaginal) y también se puede combinar con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g
    de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Lidia Iwanuk (Chile) – 7/4/16
    Mi nombre es Lidia Iwaniuk, soy polaca y kinesióloga.
    Hace diez años que vivo en Chile. En septiembre de 2015 me sentí
    con molestias en mi aparato reproductivo (dolor en los ovarios) y acudí a
    hacerme exámenes los cuales arrojan 5 quistes en mis ovarios. En diciembre me diagnosticaron cáncer en los ovarios con tumores de 4 a 5 cm. la opción medica era operarme enseguida y sacarme todo. Yo no quiero que me corten nada de mi cuerpo y empiezo a buscar información en internet hasta que me encuentro la página de Chile de Angélica Costa, nos comunicamos, nos juntamos y establecimos los pasos a seguir con MMS, CDS y DMSO, que eran productos que había conocido, pero Angélica me enseñó a utilizarlos de la manera más efectiva. Como kinesióloga también me coloqué la lámpara de luz (Bioptron).
    Empecé a tomar MMS bien seguido durante 1 mes tomando 10 veces al día, pero yo quería aumentar la dosis rápidamente y llegué rápido a tomar 3 gotas 10 veces al día, con esto solo tuve que ir muchas veces al baño y seguí hasta tomar 6 gotas y cuando paso la crisis curativa. Al poco tiempo, mi cuerpo estaba limpio y seguí tomando 6 gotas de MMS activado 10 veces al día, subía y bajaba dosis de acuerdo a mi tolerancia. Después de un mes me hice exámenes nuevamente (aquí están todos mis exámenes) donde salía que mis tumores ya no eran 5 solo 3 y de un tamaño mucho menor, sin aspecto cancerígeno. Seguí tomando MMS en dosis más bajas por que ya me estaba costando tomar 6 gotas, pero me aplicaba el DMSO por la piel 3 veces al día junto con el MMS y aparte seguí tomando 10 veces al día.
    Después incorpore lavados vaginales de MMS con DMSO 3 veces al día.
    Personalmente, lo hice diferente a los protocolos: 250 ml de H2O con 7 gotas hasta 15 gotas de MMS con 1,5 ml al principio hasta 5 ml de DMSO.
    Ahora, con el 3er exámen realizado hace 3 meses, salen mis ovarios
    completamente limpios y hago una dosis solo de mantención tomando 3 veces al día 6 gotas activadas de MMS con DMSO.
    Angélica me pregunta sobre alguna molestia con los lavados vaginales y
    debo decir que ninguna, ni siquiera sentí sequedad vaginal.
    Ante la pregunta de la colaboración que Angelica entrega con un equipo
    de terapeutas para tratar las situaciones emocionales, debo decir que siento
    que los problemas emocionales fueron la causa de mi cáncer y gracias a esta ayuda relajarme, sacar mis emociones, pensar positivamente, darme el tiempo para eso con las terapias que ustedes me aplicaron, ayudó muchísimo porque el cuerpo no existe sin alma.
    Yo como kinesióloga he incorporado a mi trabajo desde hace 20 años una
    terapia de luz con un aparato médico (Bioptron) y como agradecimiento a mi sanación hoy me incorporo de manera gratuita con esta terapia energética complementaria que también he utilizado como auto sanación. Esta tecnología emite una luz visible para bioestimular el cuerpo, le da la energía que le falta a los centros energéticos del cuerpo para su regeneración.
    Finalmente debo contar que cambie mi alimentación a una dieta sana y que
    recomiendo MMS ya que no produce ningún efecto secundario y por el contrario al tomar cantidades tan altas me sentía con mucha energía y con más ganas de ganar esta batalla.
    Por lo tanto, recomiendo seguir el protocolo indicado y que tomen el MMS
    de acuerdo a su tolerancia.
    Fuente: https://youtu.be/7bOWbqnDhDs

  • 304

    El cáncer óseo primario, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es un tipo de cáncer poco común que afecta al tejido óseo.
    A diferencia del secundario, se origina en el hueso y no es consecuencia de un cáncer de otra parte del cuerpo diseminado al hueso, en ese caso se llamaría metastático y recibiría el nombre del órgano o tejido en el cual se originó.

    Síntomas:
    Su síntoma más frecuente es el dolor persistente o inusual o inflamación en/o cerca del hueso.
    Nota del autor:
    Hasta la fecha no tenemos una regresión total de cáncer de hueso
    comprobada y confirmada, aunque si se ha reportado mejora de calidad de vida. Seguimos investigando para encontrar soluciones eficaces a este cáncer tan difícil de tratar.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L ( baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 295

    El cáncer de mama, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, es el crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal el más frecuente que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

    Síntomas:
    El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas. A medida
    que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: enrojecimiento, hinchazón y retracción de la piel o del pezón. Otro síntoma puede ser la secreción del pezón.
    En algunos casos, la secreción puede ser de color claro a amarillento o verdoso y lucir como pus.
    Hay que enfatizar que el cáncer de mama puede manifestarse como una
    tumoración asintomática y que cuando ya hay retracción de la piel, se trata de un cáncer avanzado.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
    protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (piel con DMSO) aplicado en la zona durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo L (baño) cuando se pueda. En casos de alta toxidad o acidez, se puede también añadir el protocolo E (enema) varias veces a la semana. Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Maria de los Ángeles Reyes (Argentina) – 1/3/13
    Asunto: ESTOY FELIZ MIS ESTUDIOS DE DIEZ ¡!!! cáncer de mama
    Andreas, quiero contarle que mis estudios de laboratorios (me hice de todo, muchos) están de maravilla, que estoy muy feliz y que quiero compartirlo con Ud. y con el equipo.
    Estoy súper feliz y emocionada, encontré una médica creyente del dióxido
    de cloro y me analizó los estudios y me salen de diez.
    Estoy en el foro y dejo siempre mis comentarios de mi caso.
    Quiero agradecerle su apoyo. Me operé solo una vez, saqué el nódulo de la mama y no operé la segunda vez que querían los médicos, no saqué ganglios, no me toqué nunca más, tampoco me hice quimio, ni rayos, ni hormonas… nada de invasión.
    Tomo el dióxido de cloro constantemente, aloe vera con miel, hierbas varias para limpiar hígado, pulmón y riñón y otras para desparasitar. Me desparasito con algunos de los productos que su web menciona porque no los encuentro todos en Argentina, baños de inmersión con sal. Mucho amor a mi alma y fe.
    Le mando un gran abrazo al alma y de más está decirle de todo mi apoyo incondicional. Ruego al universo lo bendiga infinitamente a ud. y a su familia.
    GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS

    Fuente: email enviado al autor.

    Tomado del libro “Salud Prohibida”, con autorización del autor y propietario de toda la información: Andreas Kalcker info@andreaskalcker.com

  • 284

    Cáncer de lengua, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la
    medicina convencional, es un tumor maligno poco frecuente que se localiza, sobre todo, en el tercio anterior de la lengua. Los expertos creen que entre las posibles causas de este tipo de cáncer están el consumo de alcohol y tabaco.
    Los tumores en la lengua se suelen extender por las estructuras contiguas como, por ejemplo, la laringe. Los tumores que se desarrollan en la zona anterior de la lengua son los que pueden causar las lesiones más graves de los tejidos.

    Síntomas:
    Llaga en la boca o el labio que no cicatriza (este es el síntoma más común), mancha roja o blanca en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca, nódulo en el labio, la boca, el cuello o la garganta o sensación de engrosamiento de la mejilla, dolor de garganta persistente o sensación de algo atorado en la garganta, ronquera o cambio en la voz, adormecimiento de la boca o la lengua, dolor o sangrado en la boca, dificultad para masticar, tragar, o mover
    la mandíbula o la lengua, dolor de oído y/o mandíbula, mal aliento crónico, cambios en la forma de hablar, pérdida de piezas dentales o dolor de dientes o muelas; pérdida de peso sin razón aparente; fatiga; pérdida del apetito, en especial cuando es prolongada. Esto puede suceder durante los estadios más avanzados de la enfermedad.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo
    C
    o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. Indudablemente protocolo J (lavado bucal). De noche es esencial que se aplique el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15 g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Enrique Ojeda (Chile) – 7/12/15
    Hola, mi nombre es Enrique Ojeda y vivo en Santiago de Chile.
    Deseo dar mi testimonio sobre lo acontecido con mi salud en el presente año 2015: el día 23 de Junio fui intervenido de un cáncer a mi lengua (Carcinoma de Células Escamosas), una ulcera de casi 2 cms, localizada en el borde lateral izquierdo de mi lengua.
    El origen de esta úlcera se remonta al mes de septiembre u octubre del año 2014.

    Se presentó como una pequeña mancha rojiza, con dolor y ardor (parecido a un Herpes), supuse que se debía a una mordedura accidental y que pronto sanaría, como ocurría normalmente con estos episodios. Pero, transcurrieron varios meses y no desaparecía, al contrario, iba cambiando de forma y color tornándose de un tono blanquecino.
    En febrero del 2015 me surgió el temor de que podía ser algo más serio.
    Concurrí donde una médico dermatóloga quien no me dio un diagnóstico, sino que me derivó a hacerme una biopsia, a lo cual no hice caso y me avoqué a investigar en la web sobre esta lesión que no sanaba para encontrar un remedio para su curación.
    Encontré evidencia conforme a mis síntomas y su apariencia llegando a la conclusión de que se trataba de una Candidiasis (provocada por el hongo Candida albicans) encontrando también el remedio para tratarla. Fue así que compré el medicamento Itraconazol, el cual acabaría con la cándida en un tratamiento por 10 días.
    Transcurrían los días y no veía mejoría. Terminé con el tratamiento y la herida seguía igual… Me asuste. Concurrí donde una odontóloga quien, también me derivo a hacer una biopsia de la herida. Seguía incrédulo, sin querer aceptar que podía ser algo más grave. Finalmente decidí visitar a un médico especialista cirujano Maxilofacial de vasta experiencia, quien, con solo visualizar la zona afectada me diagnosticó el cáncer.
    La noticia me derrumbó. Pensé en las horribles secuelas que podía dejar, desde perder la capacidad de hablar o hablar con dificultad, hasta no poder deglutir alimentos debido a la mutilación de mi lengua.
    El doctor me tomó una muestra para enviarla a biopsia, la que meses antes había rehuido, lo que finalmente confirmó el diagnóstico el día 4 de mayo, siendo derivado al Instituto Nacional del Cáncer (INC) donde quedé en espera de cirugía para aproximadamente finales de junio.
    Desde el día del diagnóstico me concentré en buscar algún tratamiento para combatir el cáncer, y no darle mas chance de seguir expandiéndose. Encontré información sobre muchos elementos naturales como la graviola, aloe vera y miel, bicarbonato y otros a los que recurrí de inmediato. A mediados de mayo, encontré en internet un video donde presentaban un compuesto que combatiría
    el cáncer eficazmente, el MMS. Descubrí que existía mucha información al respecto y muchos más testimonios que daban cuenta de su eficacia. Fue así que, a fines de mayo, llegue hasta donde Angélica Costa a quien conocí como consejera y distribuidora del MMS. Comencé con el protocolo inmediatamente esperando terminarlo después de un mes, y con la firme fe en mi curación, tiempo que restaba para que me citaran del INC para la cirugía (Glosectomía parcial y disección de ganglios cervicales).
    Llevaba solo 20 días de tratamiento cuando sorpresivamente se adelanta mi hospitalización para intervenirme. Pensé: no terminé el tratamiento, pero algún beneficio hizo en mi. Estaba optimista aún cuando no había concluido la terapia con el MMS.
    Fui intervenido y permanecí hospitalizado 16 días quedando a la espera del resultado de las biopsias del tumor y de los más de 45 ganglios disectados de mi cuello.
    Fue angustiante la espera aunque presentía que todo estaba bien. Fue así que llegó el día de la noticia: ¡las muestras estaban limpias, sin evidencia de propagación del carcinoma! El tumor estaba “estacionado” y no se había expandido. No dimensioné lo bendito de la noticia, hasta que iba abandonando el hospital y no pude evitar la emoción y algunas lágrimas…
    Hoy me encuentro casi totalmente recuperado, casi sin problemas de modulación, solo con alguna insensibilidad en mi cuello y en la zona disectada de mi lengua y una leve limitación del movimiento de mi brazo izquierdo debido a los cortes de músculo y nervios, pero considero que es mínimo si dimensionamos lo flagelante que pudo haber sido.
    Es cierto que al haber tomado el MMS durante 22 días hizo que
    desaparecieran las células malignas que pudieron haber estado alojadas en las zonas cercanas a mi lengua, ya que el dolor se me estaba proyectando a la mandíbula y el oído.
    Doy gracias a Dios y al momento que descubrí este Milagroso Mineral.
    Fuente:http://mmschile.ning.com/group/testimonios?groupUrl=testimonios &xg_source=a
    ctivity&id=6431110%3AGroup%3A104437&page=4

  • 281

    El cáncer de hígado es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional. El hígado es el órgano interno de mayor tamaño, ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina toxinas.
    El carcinoma hepatocelular (CHC) o hepatocarcinoma es un cáncer del hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos malignos primarios.
    Este tumor se debe a una cirrosis hepática en el 90% de los casos y se
    descubre en el 3-4% de los estudios necrópsicos de pacientes cirróticos.

    Síntomas:
    Habitualmente el hepatocarcinoma no presenta síntomas. Puesto que la
    mayoría de ellos se desarrollan sobre un hígado cirrótico, el paciente puede
    padecer los síntomas propios de la cirrosis. La descompensación de un cirrótico debe hacer pensar en la aparición de un hepatocarcinoma entre otras causas de descompensación. Un porcentaje mínimo de pacientes, cuyo hepatocarcinoma se desarrolla sobre un hígado sano, puede presentar síntomas inespecíficos del tipo dolor, pérdida de peso, masa palpable, etc.
    Los síntomas más frecuentemente descritos son: dolor, especialmente en la parte derecha superior del área abdominal, cerca del omóplato derecho o en la espalda; pérdida de peso sin razón aparente; nódulo duro debajo de las costillas sobre el lado derecho del cuerpo que podría deberse al tumor, o signo de que el hígado haya aumentado de tamaño. Debilidad o fatiga.

    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C
    o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS
    disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el
    protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche es esencial
    que se aplique el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el
    protocolo L (baño).
    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
    infusiones de artemisia (Artemisia annua), 5 g al día, y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
    y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
    las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Coin Nutton (Inglaterra) – 30/5/13
    Me diagnosticaron cáncer de hígado en el 2010 y 6 meses de vida, así que
    me mandaron a casa a morir.
    Soy un hombre de 77 años de edad, me encuentro y me siento bien, y estoy
    bien gracias sobre todo a MMS1. el diagnóstico fue en 2010!!!!!
    Fuente: http://mmstestimonials.is/cancer?start=10

  • 278

    El cáncer gástrico es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional. Distintos tipos de crecimiento tumoral maligno pueden ocurrir en el estómago. El más común se denomina adenocarcinoma.
    Este cáncer comienza a partir de uno de los tipos de células que se
    encuentran en el revestimiento del estómago.

    Síntomas:
    El cáncer de estómago puede ser difícil de detectar en sus inicios ya que a
    menudo no hay síntomas, y en muchos casos, el cáncer se ha extendido antes de que se encuentre. Cuando ocurren los síntomas, son a menudo tan discretos que la persona no se preocupa por ellos.
    Puede causar los siguientes efectos:

    • malestar o dolor abdominal (que puede ocurrir después de una comida pequeña), náuseas y vómitos, diarrea o estreñimiento,
    • pérdida del apetito
    • debilidad y fatiga
    • sangrados inhabituales
    • cambios en el ritmo intestinal o urinario
    • heridas que tardan en cicatrizar
    • dificultad para ingerir alimentos
    • cambios repentinos en el aspecto de verrugas cutáneas
    • tos persistente o ronquera, pérdida de peso y mal aliento
    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) durante 3 a 6 meses.

    De noche se aplica el protocolo L (baño), si se puede.

    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por infusiones de artemisia (Artemisia annua) 5 g al día, y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.

    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Enrique Aigneren Herrera (Chile) – 30/5/14

    En septiembre de 2012 me detectaron un cáncer gástrico tipo Gits y me intervinieron sacándome todo el estómago y se detectó una metástasis en el hígado, por lo que dieron un tratamiento ambulatorio con Glivec. Después de unos meses de tratamiento tuve una anemia provocada en gran parte por el tratamiento, lo que me tenía muy mal.

    Los médicos querían operarme para sacar el tumor del hígado ya que el medicamento me hacía mal. Fue en ese momento que supe del CDS. Hablé con Angélica e inicié el tratamiento. Al mes del tratamiento me hice una ecotomografía gástrica y ya no se veía el tumor. Al completar el segundo mes me hice una resonancia magnética y solo se detectó una lesión de 6 mm de residuos del tumor. Después de un mes más de tratamiento desapareció por completo y no hay más cáncer.

    Fuentes: https://youtu.be/r5yWwOh3yiE & https://youtu.be/M0XNopbihPM

  • 272

    El cáncer de esófago, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional, está dado por el crecimiento de un tumor canceroso en el esófago, que es el conducto que transporta el alimento desde la boca hasta el estómago.

    Existen dos tipos principales: el esofágico escamocelular, que está asociado con el tabaquismo y el consumo de alcohol, y el adenocarcinoma, que es el tipo más común de cáncer esofágico.

    Los tumores pequeños y localizados por lo general son tratados quirúrgicamente, mientras que los tumores avanzados “obligan” a quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambos. El pronóstico depende entre otras cosas de la extensión del tumor y de las complicaciones médicas asociadas.

    Síntomas:

    • Movimiento de devolución del alimento a través del esófago y posiblemente la boca (regurgitación), dolor torácico que no tiene relación con el hecho de comer, dificultad para deglutir sólidos o líquidos, acidez gástrica, vómitos de sangre y pérdida de peso.
    Tratamiento:

    Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el protocolo K (DMSO) durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo L (baño).

    Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15 g de Kalanchoe daigremontiana fresca.

    Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según las circunstancias, a cada paciente.

    Testimonio:

    Amy Powell (Nueva Zelanda) – 3/12/1

    Perdí a mi madre con cáncer —no sabía lo suficiente acerca de MMS en elmomento de usarlo. Ahora estoy tratando de ayudar a mi padre a superar el cáncer del esófago. Hace 18 meses que le diagnosticaron el cáncer. Tiene 82 años y los doctores estaban bastante negativos. Pero 18 meses después, aquí estamos.

    Creo que la razón por la que lo está haciendo tan bien, es porque 2 años antes de que él fuera diagnosticado del cáncer, estaba tomando MMS, con el protocolo antiguo de una dosis de 15 gotas por la mañana y otras por la noche.

    Creo que ha estado en una buena posición. Su tumor no ha crecido o extendido desde el diagnóstico. Los médicos están confundidos aunque para ellos el tumor sigue ahí y sigue siendo peligroso. El Protocolo que está llevando es el nuevo protocolo 2000 sin MMS2, ya que no puede tragar las cápsulas.

    Soy perseverante, pero es difícil a veces y fácil de renunciar cuando el MMS le está haciendo sentir mal. Algunas veces al haber tantos protocolos es abrumador para el cuidador (MMS1 / MMS2 / CDS /DMSO… ingerirlo, bañarse, enemas, etc.).

    Fuente: https://g2cforum.org/index.php/list/general-discussion/25090-esophagus-cancer-stage-2