El cáncer de hígado es una enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por la medicina convencional. El hígado es el órgano interno de mayor tamaño, ayuda al organismo a digerir los alimentos, almacena energía y elimina toxinas.
El carcinoma hepatocelular (CHC) o hepatocarcinoma es un cáncer del hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos malignos primarios.
Este tumor se debe a una cirrosis hepática en el 90% de los casos y se
descubre en el 3-4% de los estudios necrópsicos de pacientes cirróticos.
Síntomas:
Habitualmente el hepatocarcinoma no presenta síntomas. Puesto que la
mayoría de ellos se desarrollan sobre un hígado cirrótico, el paciente puede
padecer los síntomas propios de la cirrosis. La descompensación de un cirrótico debe hacer pensar en la aparición de un hepatocarcinoma entre otras causas de descompensación. Un porcentaje mínimo de pacientes, cuyo hepatocarcinoma se desarrolla sobre un hígado sano, puede presentar síntomas inespecíficos del tipo dolor, pérdida de peso, masa palpable, etc.
Los síntomas más frecuentemente descritos son: dolor, especialmente en la parte derecha superior del área abdominal, cerca del omóplato derecho o en la espalda; pérdida de peso sin razón aparente; nódulo duro debajo de las costillas sobre el lado derecho del cuerpo que podría deberse al tumor, o signo de que el hígado haya aumentado de tamaño. Debilidad o fatiga.
Tratamiento:
Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C
o el protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS
disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. Se puede combinar con el
protocolo R (rectal con perilla) durante 3 a 6 meses. De noche es esencial
que se aplique el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el
protocolo L (baño).
Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
infusiones de artemisia (Artemisia annua), 5 g al día, y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
las circunstancias, a cada paciente.
Testimonio:
Coin Nutton (Inglaterra) – 30/5/13
Me diagnosticaron cáncer de hígado en el 2010 y 6 meses de vida, así que
me mandaron a casa a morir.
Soy un hombre de 77 años de edad, me encuentro y me siento bien, y estoy
bien gracias sobre todo a MMS1. el diagnóstico fue en 2010!!!!!
Fuente: http://mmstestimonials.is/cancer?start=10
Leave a Reply