… Además se puede usar para…
Contra el mal olor corporal: CDS es un desodorante magnífico, ya que elimina la causa del olor corporal fuerte, atacando y destruyendo su raíz: las bacterias y los hongos. CDS es muy eficaz contra el olor de las axilas, olor de los pies, etc y se puede aplicar, sin diluir, de manera directa utilizando CDS al 03% sobre la piel sin necesidad de eliminarlo posteriormente. Para aplicarlo de manera fácil, se puede utilizar una botella de spray. CDS es mucho menos corrosivo a las válvulas que CD activado.
Para cepillar los dientes: Se puede utilizar CDS porque debido a su pH neutro, no afecta el esmalte de manera negativa a largo plazo, como sería el caso con el CD. Al mismo tiempo se consiguen dientes más blancos, inactivación de las caries, y se previenen problemas bucales.
Baños de pies: Utiliza 10-30 gotas activadas en una palangana de 2 a 5 1itros de agua (contra, hongos, úlceras, heridas, etc …) en un lugar bien ventilado durante 15-20 minutos.
Conservante en el frigorífico: Preparando una botella de agua de 500
mi con 50 gotas activadas y dejándolo abierto en la puerta del frigorífico. Debido al frío, escapa muy poco gas, pero este gas es suficiente para conservar durante semanas o incluso meses todo la verdura y fruta en el frigorífico, sin que estas enmohezcan. Este efecto está siendo utilizado en la industria como “atmósfera conservadora” y se emplea para embalaje de carne y pollo. Se recomienda guardar los quesos en un recipiente cerrado aparte, ya que por su naturaleza llevan hongos y bacterias. Al mismo tiempo, nos sirve para desinfectar el trapo de cocina echando un poco de líquido de la botella de CD activado del frigorífico (la mezcla) al mismo. Se puede utilizar también el sobrante de la producción casera de CDS (la mezcla), con este propósito.
Contra verrugas: Hay testimonios que reportan que muchas verrugas se caen solas por la ingestión del CD o CDS, pero en muchos casos no es así. Una de las recetas para quitar verrugas es primero raspar la superficie dura con una lija fina, sin hacer sangre. Se puede poner alrededor de la verruga un poco de vaselina como protector y entonces se aplica con cuidado una gotita del clorito sódico (NaC102) sin activar, sólo en la punta de la verruga, sin lavarlo posteriormente. De esta manera se consigue que debido al pH alcalino del clorito queme la verruga, liberando ácido que a su vez activa dióxido de cloro capaz de llegar hasta las raíces y eliminar la verruga en profundidad.
Una sola aplicación es suficiente. Al día siguiente se enrojece la verruga
y poco después, se cae. Se puede desinfectar la zona con CDS diluido. A los 14 días se-debe haber cerrado, y al mes la piel ha recuperado su normalidad habitualmente sin dejar cicatrices.
Leave a Reply