30
- Para la aplicación cutánea lo más adecuado es el CDS, ya que no deja residuo ácido de ningún tipo, incluso se puede aplicar directamente sin diluir, ya que su pH es neutro y de esta manera puede ser aplicado durante más tiempo sin causar irritaciones.
- Se llena un pulverizador de spray con CDS 0,3% (3ooo ppm) y se aplica sobre la zona afectada. Se aplica directamente sobre la piel en caso de heridas, quemaduras u otros problemas cutáneos. La solución no debe causar ardor o quemazón, más bien calma el dolor y el sangrado. Se puede repetir la operación varias veces al día (incluso 1 vez por hora). En algunos casos sensibles, como las mucosas, puede ser necesario rebajar la concentración con un poco con agua.
- Si no se dispone de CDS, se puede utilizar el CD como alternativa, activando 25 gotas y añadiendo 60 mi de agua (dos onzas de agua) en un pulverizador de spray de aerosol. Cerrando bien el frasco, la mezcla tendrá una duración de una semana o incluso algo más, el color indicará el grado de concentración restante, mantenerlo guardado en un lugar fresco y oscuro. Las gotas se activan
- siempre en relación 1:1, añadiendo de 6oml a 1ooml de agua posteriormente.
- En el raro caso de sentir quemazón o ardor se recomienda lavar con agua.
- Se desaconseja usarla antigua fórmula del MMS, ya que contiene ácido cítrico como activador, y se ha podido observar que cuando hay presencia de Citrobacter, la infección empeora, ya que esta bacteria se nutre del citrato sódico sobrante de la reacción.
- Si se desea mayor penetración a través de la piel se puede combinar con DMSO al 70%. Para esto preparamos dos botellas de spray independientes, una con DMSO al 70%) y otra con CDS o 25 gotas activadas de MMS/CD, para añadir a una botella de 60 mi de agua (como enuncié anteriormente). Haremos aplicaciones con ambas intercalando una y otra.
- Lo más adecuado es el CDS 3000 ppm sin diluir y rociando en spray, por su pH neutro.
- Se puede repetir la operación varias veces al día (hasta 1 vez por hora)
Leave a Reply