356

El cáncer de vejiga, enfermedad sin solución farmacéutica eficaz por
la medicina convencional es localizado en la vejiga, un órgano hueco que se encuentra en la parte inferior del abdomen, capaz de encogerse y agrandarse para almacenar la orina que producen los riñones. El cáncer se origina cuando las células cancerosas empiezan a crecer en la vejiga. Si es detectado tempranamente, puede ser operado con cirugía.

Síntomas:
La hematuria (presencia de sangre en la orina) es el síntoma más frecuente
en el cáncer de vejiga. El grado de hematuria no se correlaciona con la extensión de la enfermedad. Puede ser una hematuria macroscópica, franca, detectada en un análisis de orina o visible por el propio paciente. Cualquier grado de hematuria, sin embargo, requiere descartar un cáncer de vejiga, incluso si existen otras posibles causas de hematuria, como los cálculos urinarios o cistitis bacterianas.
Otros síntomas son: dolor o escozor al orinar, necesidad de orinar con más
frecuencia o tener sensación de querer orinar sin poder hacerlo o de tener
ganas justo después de hacerlo.

Tratamiento:

Un tratamiento indicado para este caso sería utilizar el protocolo C o el
protocolo B como alternativa, incrementando la toma a 3 ml de CDS disuelto en 100 ml de agua 10 veces al día. e puede combinar con el protocolo R (rectal con perilla) o el protocolo V (lavado vaginal) en caso de mujer, durante 3 a 6 meses. De noche se aplica el protocolo E (enema) alternando el siguiente día con el protocolo L (baño).
Como todos los protocolos de cáncer, puede ser acompañado por
infusiones de artemisia (Artemisia annua) —5 g al día— y la ingesta de 15g de Kalanchoe daigremontiana fresca.
Es esencial seguir una dieta adecuada anticancerígena, baja en azúcares
y otras sustancias que acidifican el cuerpo, y que debe ser adaptada, según
las circunstancias, a cada paciente.

Testimonio:

A mi mamá le diagnosticaron cáncer de vejiga y decidí darle el MMS, pues
bajo investigación personal me he enterado que se está usando en muchos
países actualmente en terapias alternativas.
Soy una doctora retirada (sin licencia médica,) sin embargo me opuse a que
a mi mama la sometieran a quimioterapias y radioterapias, pues mi mamá es de edad avanzada, además de ser mi responsabilidad.
Ha pasado un mes y medio y mi mamá esta médicamente sana.
Se lo administré vía intravenosa como se indica en el libro de Jim Humble,
también vía oral.
Durante un tiempo mi mamá empezó a arrojar como pellejos por la orina.
Actualmente se lo doy solo vía oral para que no recaiga.
Bendiciones de luz. Anónimo
Fuente: https://g2cforum.org/index.php?start=7560

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *