- Hay que recordar que el CD se utiliza siempre mezclado en una proporción de 1:1 con el activador, que está en una botella aparte.
- CDS es de color amarillo y es el gas capturado en agua del CD. Su pH es neutro, y no tiene reacción secundaria con el ácido del estómago.
- La cantidad a tomar correcta es la que no produce incremento de malestar, náuseas o diarrea. Si esto ocurre, se disminuye la dosis, pero se sigue tomando.
- Repetidas dosis pequeñas son más efectivas que dosis mayores por la mañana y por la noche.
- Evite todas las formas dé vitamina C, o antioxidantes artificiales durante dos horas antes y después de la toma de CD o CDS porque reduce efectividad.
- Mantenga un programa de nutrición adecuado para proteger su sistema inmunológico.
- Ya no usamos ácido cítrico. (MMS clásico) Mucha gente no comprende la importancia de tomar dosis de mantenimiento de
CD o CDS todos los días, o al menos dos días por semana, sin embargó, esto ayuda a mantener nuestro sistema linfático limpio, incrementando oxígeno celular, lo que a su vez permite una alcalinización del cuerpo. Como con todo, no hay que pasarse de
la dosis, pero mucho poco hace mucho.
Es importante darse cuenta de que han aparecido gran cantidad de enfermedades nuevas, en los últimos 50 años. El ebola, el virus chikungunya, el sida, la hepatitis C, la gripe aviar, la fiebre porcina la enfermedad de lyme, la enfermedad morgellons y un sin número de enfermedades, a las que nos enfrentamos actualmente. Millones
de personas están sufriendo y muriendo por causa de enfermedades, muchas de ellas creadas o provocadas por el hombre y el sistema industrial de alimentación.
Además, hay que tener en cuenta la contaminación en nuestros cuerpos a causa de sustancias tóxicas y metales pesados. Todo esto crea un entorno óptimo para infestarmos de una gran cantidad de parásitos que circundan por nuestra vida cotidiana, presentes incluso en nuestros alimentos.
Hay que tener claro que el dióxido de cloro es muy eficaz, pero evidentemente no es un cura-todo, aunque puede eliminar bacterias, como la ‘pseudomona aeruginosa’ en una placa Petri, no pasa lo mismo en el cuerpo, donde es difícil de controlarla.
También hay otros, como por ejemplo la microaerofilia como spirochaete que causa ‘borreliosis’ y que puede estar en tejidos profundos, y por el momento es muy difícil de eliminar, incluso con dióxido de cloro. Pero hay muchos casos de éxito, frente a otros pocos que no lo tuvieron. De igual manera el CD y el CDS aunque eliminan gran parte de las toxinas, no pueden matar las lombrices de gran tamaño, por lo que se deben acompañar de un protocolo de desparasitación, y más en casos de personas que manipulen animales y personas con mascotas que no se hayan desparasitado hace más de un año. Hay que tener en cuenta que la muerte de los parásitos puede generar a su vez más toxinas para el organismo, como por ejemplo el amonio liberado por estos parásitos, por lo que la persona puede tener crisis curativas con reacciones adversas como: mareos, vómitos, diarrea y malestar general, que son un indicativo de su presencia.
Así pues, cualquier persona a quien el dióxido de cloro haya funcionado muy bien durante los primeros meses pero luego haya vuelto a recaer, debe primero hacer una desparasitación, y luego hacer otro tratamiento con dióxido de cloro, que permita la desintoxicación final de los desechos parasitarios en el cuerpo. El dióxido de cloro mata a los patógenos y oxida los metales pesados, haciendo posible su eliminación de nuestro cuerpo, y a su vez, destruye la mayor parte de los venenos.
El protocolo de mantenimiento es el protocolo A. Este fácil y simple protocolo para mantener el sistema inmune, trabaja al máximo de eficiencia, ya que reduce la aparición de cualquier gripe o resfriado y ayuda a prevenir el cáncer y otras muchas enfermedades mortales causadas por demasiada acidez en el cuerpo y falta de oxígeno celular. Una pequeña cantidad de CD/CDS tomada frecuentemente parece prevenir la formación y el desarrollo del cáncer. Si tomando este protocolo preventivo o de mantenimiento, se le manifiestan síntomas de alguna otra enfermedad, debe cambiar al protocolo adecuado, hasta que los síntomas hayan desparecido.
Algunas personas no son consecuentes ni disciplinadas en el uso del dióxido de cloro, siendo muchas veces esta la causa verdadera de que el tratamiento no funcione, o no dé los resultados esperados. La experiencia ha demostrado que las personas disciplinadas con las tomas, han tenido grandes éxitos demostrables para combatir las enfermedades crónicas, graves o incluso terminales, pudiendo confirmar la frase: “Incurable era ayer”
Leave a Reply